XLII Campeonato de Euskadi de Marmitako

7 junio, 2019

Sábado, 29 de Junio en Barrio de Goikouria en el municipio de Güeñes (Bizkaia)

SAN PEDRO DE GOIKOURIA (Historia)
Este barrio del Concejo de Güeñes situado a la izquierda del rio Cadagua entre las poblaciones de Sodupe a Güeñes asentado en la ladera soleada y reguardada de los vientos del norte del monte Ganzabal (cima Ancha) en cuya cumbre quedan restos del cinturón de hierro data de una historia de más de 5 siglos. Su nombre es cabecera y anteiglesia de la cuadrilla que conforman los Barrios de Goikouria, Basori, Eguia, Norza, LaSier, Ibargüen, Lambarri, Lejarza, Lescuren, Uncibai y Taramona.

Desde tiempos inmemoriales se celebra su Romería enfrente de su Parroquia en conmemoración de su Santo San Pedro Apóstol. En este antiguo barrio que en tiempos atrás contaba con casa Torre y una veintena de caseríos se producía un buen Txakoli de uva albilla y se recogían abundantes nueces diversas frutas y que contaba entonces con alguna que otra cantera de piedra caliza en un terreno en general pedregoso y de pastos de secano con algunas zonas llanas donde se encontraban zonas de diferentes tipos de siembras. En la actualidad sigue conservando esas zonas de pastos y huertas con la convivencia de ser una zona medio ganadera y medio residencial. Sus fiestas siempre muy ligadas a su entorno mantienen una tradición de romería donde las dantzas y diversos concursos gastronómicos son y han sido siempre su sello de identidad con algunos recuerdos de bonitos y grandes conciertos de música Euskaldun.

Uno de sus concursos más asentados a lo largo de estos últimos años es su concurso de Marmitako que este año celebra su XXVIII edición y además este año va a estar unido al XLII Campeonato de Euskal Herria de Marmitako.

¿Cómo se inscribe? Rellenando el formulario de inscripción https://forms.gle/EqB4vnCXcmgYvYz9A formulario de GOJAEL o escribir y enviar hasta el día 25 de Junio a la dirección de correo electrónico goikouriajaiak@gmail.com en el email debe ser obligatorio poner nombre de la Cazuela, cociner@, teléfono, población y provincia. Si hubiere más plazas disponibles, el mismo día del concurso entre las 8:00 y las 9:00 horas en el mismo recinto del concurso. (En total se admitirán 200 cazuelas). Las cazuelas que se hayan inscrito con anterioridad vía correo electrónico, deben pasar a la misma hora (9:00‐10:00) por la mesa de inscripción para retirar el número de cazuela, asimismo la organización hará entrega a cada concursante de un delantal gentileza de MERCABILBAO y bolsas de basura para la recogida de residuos.

LUGAR DE CELEBRACIÓN (29‐06‐2019) En la plaza de Goikouria (Güeñes), a cada concursante se le asignará una zona para elaborar su cazuela de acuerdo con el orden de inscripción.

INGREDIENTES DEL MARMITAKO: Bonito del Norte, patata, pimiento, pimiento choricero, tomate, cebolla, ajo, caldo de pescado o agua, vino blanco, sal y aceite.

CONCURSANTES: Abierto a particulares, asociaciones, grupos o empresas.

ELABORACIÓN: La elaboración del marmitako debe realizarse en puchero o cazuela, y se debe elaborar en su integridad en el recinto dispuesto para ello, siendo la cantidad mínima para presentar al concurso de 6 raciones. Se cocinará con butano y cada concursante dispondrá de lo necesario para la preparación del puchero o cazuela. (Queda prohibido hacer fuego con leña).

PRESENTACIÓN: La presentación de las cazuelas se hará entre las 13:00 y las 14:00 horas, en el lugar habilitado para ello, (donde se ha entregado el número de cazuela y el delantal).

PREMIOS: La entrega de premios se realizará a partir de las 17:30 horas en la Plaza de la iglesia de Goikouria.

MESAS PARA COMER L@S CONCURSANTES: (GOJAEL) La organización pondrá a disposición de las y los concursantes que lo soliciten, mesas y bancos para la comida del mediodía hasta un máximo de 200 comensales, siempre que lo soliciten con antelación y previo pago de 1.‐€ por comensal, (el mismo día a primera hora).
GOJAEL agradece la colaboración ofrecida por los vecinos del barrio para la celebración de este Campeonato

Para los primeros 100 participantes se les regalará 1 bolsa de patatas de Udapa y un obsequio

Bases Concurso de Marmitako LOCAL.
Este concurso es válido para la 4ª Liga de Concursos Gastronómicos Interfiestas Concejo de Güeñes.

El sistema de puntuación será el tradicional: 0‐5 puntos en presentación, 0‐10 puntos en punto y 0‐10 puntos en sabor, dando un máximo de 25 puntos por jurado.

Todas las cazuelas se harán de cara al público, en los sitios destinados por la Comisión. No se podrá llevar nada cocinado de antemano (se hace la excepción para el caldo). El incumplimiento de esta regla, supone la descalificación del Open y del concurso.

Las raciones mínimas serán de 6 unidades, no calificándose las que no lleguen a esta cantidad.

Se podrá guisar con butano.

Los concursantes locales deberán de acreditar que son residentes del Municipio en el momento de la inscripción.

Los diferentes jurados del concurso correrán a cargo del KOLEKTIBO BAKALAO‐MAKILAREN‐KOFRADIA y la decisión de estos será inapelable.

Este Concurso Gastronómico no está destinado a profesionales.

Los premios del concurso serán los que decida la Comisión.

Adjudicación de premios. Los participantes locales optan también a los premios del XLII de Euskadi, EL Campeón local podrá optar a dos premios según su clasificación y el 2º y 3º local obtendrán el premio de mayor valor de los Concursos. Dejando así opciones a un 4º y 5º premio local.