Visita de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia al País Vasco

2 junio, 2022

Autor: Tomás González Pérez. Académico de Número de la Academia Vasca de Gastronomía

El pasado fin de semana, 28 y 29 de mayo, la Académica Vasca de Gastronomía recibió la visita de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia en el marco de la colaboración formal que mantienen ambas Academias y que ya se materializó en un primer viaje, en este caso de nuestra Academia a Murcia, el pasado mes de noviembre. Además de estos viajes, se han realizado sesiones monográficas no presenciales sobre diversos temas en las que ambas Academias se benefician del trabajo mutuo.

El grupo de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia ha estado liderado en esta visita por su Presidente, D. Alberto Requena, que ha venido acompañado de un buen número de sus Académicos y que ha sido recibido por la Presidenta de nuestra Academia, Dña. Maria del Mar Churruca junto con un nutrido grupo de Académicos tanto de número como correspondientes.

Además de visitas culturales a diversos lugares de interés en Bilbao y Donostia-San Sebastián acompañadas de una magnífica climatología, diría que inusual en estas fechas en el País Vasco, los Académicos murcianos han podido disfrutar de dos comidas de hermandad entre ambas Academias en las que se ha tratado de mostrar algunas de las peculiaridades de nuestra gastronomía. Podríamos decir que ha sido una pequeña introducción, un breve resumen -muy incompleto por falta de tiempo- de algo tan extenso como es la gastronomía vasca y sobre lo que tenemos la intención de seguir trabajando en próximas ocasiones.

Para ello, en la primera escala en Bizkaia, la Academia escogió el Restaurante Andra Mari de Galdakao por la confluencia de factores que, a nuestro entender, en él se dan: entorno privilegiado en un antiguo caserío vasco, exquisita atención, respeto al producto cercano con un toque de sofisticación muy interesante que se ha reflejado en el mantenimiento de una estrella Michelín desde el lejano 1983, etc., aspectos que se reflejaron en un magnífico menú maridado con vinos de los cuales la mayoría tenían su origen en el propio Galdakao o pueblos limítrofes. El equipo dirigido por Roberto Asúa con Jerónimo Pena en la cocina y Margarita Atutxa como jefa de sala dieron muestra, una vez más, de su buen hacer.

En el transcurso de dicha comida nuestra Presidenta impuso la insignia de la Academia Vasca de Gastronomía a D. Alberto Requena, presidente de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia.

El día siguiente fue el turno de Donostia-San Sebastián, donde de la mano de nuestro Secretario Juan Manuel Garmendia y gracias a la hospitalidad ofrecida por la Sociedad Gastronómica Gaztelubide pudieron nuestros invitados murcianos obtener otra perspectiva diferente pero no menos importante de la gastronomía vasca -la cocina de las Sociedades y Txokos- con la camaradería y bonhomía de sus socios miembros del Orfeón de la Castaña que también nos deleitaron con sus canciones en ese entorno tan privilegiado de la parte vieja donostiarra. Impagable recepción la de Gaztelubide. Para agasajarnos se juntaron varias manos maestras en la cocina de la Sociedad. Desde los pintxos ofrecidos por el Instituto del Pintxo de San Sebastián (Patxi Bergara y Blanca Ameztoy) -gran iniciativa, por cierto- pasamos a las manos de Aitzol Zugasti que bordó ese plato icono de nuestra gastronomía como es la merluza en salsa verde, en este caso con Kokotxas al pil-pil. Insuperable interpretación de este plato. Finalmente, gracias al buen hacer de nuestro Académico Rafael Gorrotxategi evocamos, entre otros “caprichos vascos”, los sabores antiguos de la mamía o cuajada a su estilo, acompañada de ese tesoro autóctono que es la manzana de Errezil con miel del País y su repostería, que arrancaron los aplausos de todos los asistentes. Bien ganada la fama internacional de las labores del incansable y entrañable Rafa que elaboró personalmente los postres en la propia Sociedad. Un lujo.

El fin de semana pasó rápidamente y fue un placer para visitantes y anfitriones. Desde la Academia Vasca de Gastronomía esperamos poder repetir esta experiencia también con otras Academias colaborando en nuestro objetivo fundacional de divulgar la gastronomía de nuestro entorno.

Solo nos queda agradecer la colaboración de entidades como Basquetour, el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián que nos facilitaron algunos recuerdos y documentos para nuestros visitantes y a todos los que de manera altruista han colaborado con este viaje, con mención especial a los socios de Gaztelubide que fueron muestra inmejorable de la hospitalidad vasca.