Joseba Insausti
Fuente: Noticias de Gipuzkoa- Domingo, 8 Noviembre 2015 (Autor: Mikel Mujika Iker Azurmendi)
Joseba Insausti, pastor ordiziarra de 38 años, obtiene el premio Alimentos de España al mejor queso.
La denominación guipuzcoana solo había ganado antes en queso de oveja.
Ordizia – Su precio es de 20 euros el kilo y es el mejor queso de todo el Estado. Es la primera vez que un Idiazabal logra el premio Alimentos de España al mejor queso, un galardón que concede el Ministerio de Agricultura y que esta vez ha recaído en el joven pastor de Ordizia Joseba Insausti, del caserío Otatza, que ayer atendía a NOTICIAS DE GIPUZKOA subido en su tractor, echando abono en las campas que tiene alquiladas en Zaldibia para que sus ovejas pasten en estas fechas y den la mejor leche posible. No se lo podía creer. Hace exactamente quince días que bajó su rebaño de las campas de Aralar, donde pasan seis meses del año, los más cálidos.
El éxito no le nubló la mente ayer y pese al sinfín de felicitaciones que recibió, trabajó duro hasta la noche “porque hay que aprovechar este buen tiempo y en esta profesión no podemos dejar de trabajar ni un día”, dijo.
Este joven de 38 años obtuvo dos galardones con su queso Otatza en Madrid: el de Mejor queso de oveja, que ya había sido obtenido por otros quesos de la Denominación de Origen Idiazabal en años anteriores; y el premio gordo: Alimentos de España al mejor queso 2015. Este incluye a todos los tipos de queso, ya sean de oveja, como de vaca, cabra, mezcla o madurados con moho (queso azul). Esta es la nueva conquista del Idiazabal a manos de Joseba frente a productores de todo el Estado.
El queso ganador lo hizo el propio Insausti en las campas de Aralar el pasado 11 de mayo y se trata de un queso de montaña, diferenciado por este productor guipuzcoano de los quesos realizados “abajo”, en su caserío de Ordizia. Insausti vende sus productos de forma directa y también en contados establecimientos de Ordizia y Donostia.
La de Insausti es una historia especial, “ya que no provengo de una familia de pastores”, reconoce. Mientras una buena parte del sector lamenta las dificultades de muchas explotaciones para mantener la actividad tras la jubilación de sus propietarios debido a la falta de relevo generacional, este joven de Ordizia tenía clara su vocación desde joven.
No era de esperar. Aunque su abuela materna tenía algunas ovejas y su madre tuvo también una pequeña explotación en su caserío, su familia había vivido de la nómina de una fábrica, ya que su padre, de 70 años, trabajó en CAF de Beasain hasta su jubilación.
Curiosamente, fue el padre quien eligió el queso que fue enviado a concurso, prácticamente sin que su hijo, Joseba, lo supiera.
La decidida apuesta de este joven pastor por la ganadería y la producción de quesos proviene de los “buenos recuerdos” de niñez jugando alrededor de su caserío, ubicado en el barrio de Iruburueta (San Juan), y que en la actualidad se encuentra prácticamente integrado en el casco urbano de Ordizia.
Un queso de montaña. Su profesión le lleva a pasar largas temporadas en una txabola de Aralar durante los meses de mayo y junio, junto a su rebaño, que requiere ser ordeñado dos veces al día. Es una temporada muy atada y que apenas le permite bajar dos o tres veces a la semana a Ordizia para realizar algunos recados.
El queso ganador es un queso hecho en Aralar el 11 de mayo pasado, a los cinco días de subir con su rebaño a pasar varios meses. Asegura que los quesos diferenciados con la etiqueta Euskal Herriko Mendi Gazta que realizan varios pastores vascos en Urbia, Urbasa y Aralar, como este, aún siendo un Idiazabal “son totalmente distintos de los que se elaboran abajo”.
Insausti reconoce que el Idiazabal es un “queso vivo”, que nunca sale igual. “El buen queso no se hace, sale; y en mi caso, los más equilibrados me salen en las dos primeras semanas de febrero y la primera quincena de mayo, cuando voy a Aralar, como en este caso”, admite.
Insausti tuvo conocimiento del premio pasadas las 23.00 horas del viernes, cuando se levantó “medio dormido” del sofá de casa y vio varias llamadas perdidas y mensajes en el teléfono móvil. Entre ellas la de Miren Molina, la gerente de la Denominación de Origen Idiazabal. Lo primero que hizo fue informar a su grupo de la cuadrilla a través de WhatsApp.
La resolución de estos premios del Ministerio serán publicados próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y su objetivo es “promocionar los quesos autóctonos” y “estimular a los productores”.