«Un compromiso de país en tiempos difíciles»

30 junio, 2020

Fuente: blogriojaalavesa.eus (28 de Junio de 2020)

Las dueñas del panorama actual de la Comarca se llaman Incertidumbre y Dificultad. En un contexto de crisis agravada por la pandemia global, ha habido una fuerza de signo contrario, una especie de alineamiento favorable de los astros que ayudará, que aliviará, este adverso panorama al que, entre todos, con las instituciones y el pueblo vasco, vamos a intentar darle la vuelta.

Es mucha la actividad que viene desarrollando el Departamento que dirige la consejera Arantxa Tapia, que en el último mes ha visitado Rioja Alavesa en dos ocasiones. De igual manera, hay diversas actuaciones y novedosas medidas para el sector del vino… que hay que subrayar: es el único sector que cuenta con una medida financiera específica para él.

Actuaciones que afectan a los vitivinicultores de Rioja Alavesa y, por tanto, a la Comarca entera. Así que…

… necesitamos una entrevista intensa y sincera con Asier Arrese, director general de HAZI, para dejar muy claro de qué manera la administración vasca está volcando su quehacer creador en el sector del vino en general, y en particular en los vinos de Rioja Alavesa.

ASIER Arrese en un momento de la entrevista con el Blog Rioja Alavesa.

ASIER Arrese en un momento de la entrevista con el Blog Rioja Alavesa.

La Fundación HAZI, empresa instrumental del Gobierno Vasco, se ha volcado definitivamente en estos últimos tiempos con el sector del Vino.

HAZI es la titular de la marca Eusko Label, el sello vasco de calidad, que viene acompañando las estrategias del Gobierno Vasco en la identidad diferenciada de los distintos productos del sector Primario, el vino entre ellos.

“He de resaltar que estas marcas de calidad que tenemos para nuestros productos agroalimentarios (Eusko Label, Txakolis, Queso Idiazabal, los vinos de Rioja Alavesa…) nos ha de llevar, tras la pandemia global por la crisis del COVID-19, a un compromiso de país en tiempos difíciles”, son palabras de Asier Arrese .

ASIER con el viceconsejero Oroz y el director Peli Manterola en ProWein. (Archivo Blog).

ASIER con el viceconsejero Oroz y el director Peli Manterola en ProWein. (Archivo Blog).

“A los consumidores vascos de vino les pido un Compromiso de País”

 .- ¿Cuál ha sido el revulsivo para que el sector del vino haya atraído como nunca antes a la Fundación HAZI?

Hace ya años que venimos haciendo un acompañamiento en el día a día de las bodegas, que venimos tramitando ayudas… pero he de reconocer que las estructuras técnicas de acompañamiento a las bodegas y al Sector han estado en Euskadi algo desagregadas. Sobre todo en las prospectivas de mercado, planificación, promoción… Ahí hemos estado algo dispersos.

.- ¿Cuándo llegasteis a ese diagnóstico?

De eso nos dimos cuenta hace un tiempo. En el ámbito de la vitivinicultura HAZI ha tenido un papel relevante, ha sido fundamentalmente una entidad de certificación y control para los txakolis. También en la formación continua que venimos dando en vitivinicultura desde hace 20 años en Laguardia, junto con el acompañamiento en las Ferias nacionales e internacionales… Pero es verdad que no íbamos mucho más allá.

ACCIONES inmediatas de la nueva ARDOA Basque Wine.

ACCIONES inmediatas de la nueva ARDOA Basque Wine.

.- ¿Esa reflexión es la que os llevó a constituir la ARDOA Basque Wine Office?

Empezamos a trabajar en este proyecto hace ahora un año, realizando informes de todo lo que HAZI lleva a cabo para tener una mejor organización y dar un mejor servicio al sector vitivinícola en temas de comercialización, prospectiva de mercados, innovación e investigación.

Para todo esto nace ARDOA Basque Wine Office, una oficina que trata de aglutinar todas las capacidades técnicas que tenemos desde HAZI y Gobierno Vasco para dar un mejor servicio al sector del vino.

.- El pasado viernes (26 de junio de 2020) se inauguró en la sede de la Cuadrilla, en Laguardia, la oficina de Basque Wine en la que habéis puesto recursos y una gran ilusión

UNA de las imágenes de la nueva oficina de Basque Wine instalada en Laguardia.

UNA de las imágenes de la nueva oficina de Basque Wine instalada en Laguardia.

“El Covid-19 nos ha tensado a todos”

De esa oficina se van a encargar Miriam Elorza y Borja Monje. La oficina es un servicio adicional de HAZI. Estábamos trabajando para ponerla en marcha cuando de repente irrumpió la Crisis del Covid-19 y la pandemia global, que nos ha tensado a todos, por lo que hemos visto necesario acompañar al Sector en ahondar en las estrategias de diferenciación

.- “Nos ha tensado a todos”, dices. ¿Viene un tiempo de sufrimiento para el sector del vino, Asier?

El sector del vino va a ser de los que más va a sufrir, con un amplio número de bodegas familiares en Euskadi, con un tamaño que nos ofrece mucha calidad, y a la vez su tamaño medio y pequeño está orientada al canal HORECA (distribución para hoteles, restaurantes y cafeterías) que ha estado totalmente parado estos meses, y todo ello va a incidir en el segundo semestre de 2020 y todo el 2021, con un descenso de la demanda.

.- ¿Sin ‘coronavirus’ no se hubiese inaugurado la Oficina este mes de junio de 2020?

Teniendo en cuenta los tiempos políticos de final de legislatura, hubiéramos trabajado a un ritmo más de gestión, sin forzarlo, lo que nos hubiera llevado a inaugurar la Oficina para finales de año, o a principios de 2021.

Teniendo en cuenta los tiempos políticos de final de legislatura, hubiéramos trabajado a un ritmo más de gestión, sin forzarlo, lo que nos hubiera llevado a inaugurar la Oficina para finales de año, o a principios de 2021.

“El sector del vino va a ser de los que más va a sufrir”

.- Cuando dices que “el sector del vino va a ser de los que más va a sufrir”, ¿te refieres dentro del sector primario?

Eso es. Hay muchos otros sectores que están sufriendo igualmente, incluso más que el sector primario, como el propio sector de Hostelería, que se han visto obligados a cerrar del todo, donde hay una gran incertidumbre y la gente está más retraída en los hábitos de consumo. Pero el sector del vino va a sufrir muchísimo.

.- La apertura de la Oficina del Basque Wine, junto con otras actuaciones llevadas a cabo últimamente, hacen pensar que el Gobierno Vasco se está volcando con el Sector.

Nos hemos volcado con el sector del vino porque lo necesita. En el primer mes y medio de la crisis del coronavirus hubo otras preocupaciones en HAZI con el sector del ovino, con los corderos, con los quesos… que en el corto plazo han presentado un problema más acuciante, pero el vino ha presentado un problema de fondo, estructural.

CONSEJERA y viceconsejero en las viñas afectadas por el granizo, a mediados de este junio.

CONSEJERA y viceconsejero en las viñas afectadas por el granizo, a mediados de este junio.

De hecho, llevamos desde Semana Santa centrados y volcados en intentar de la mano del Gobierno Vasco, que es quien nos marca la estrategia y el ritmo. Volcados en tres ejes:

Articular una financiación específicas para el mundo de las bodegas. En segundo lugar nos preparamos desde lo público con un Portal Digital referencial en Internet, además de ofrecer a las bodegas unos Bonos de Innovación Comercial para que se atrevan a explorar nuevos caminos y nuevas iniciativas.

.- Otro eje de trabajo radica en la promoción para ganar cuota en el mercado local a través de la hostelería y la gran distribución, como presentó la Consejera Tapia.

Exacto, pero sin olvidar otras estrategias de internacionalización, para lo que vamos a celebrar esta semana, los próximos días 2 y 3 de julio, el Curso de Verano de la UPV-EHU en Laguardia, lo que nos debe llevar a definir acciones concretas, más que estrategias en sí.

Kopa-Basque

.- La Oficina ya está en marcha.

Todos los lunes, miércoles y viernes estará abierta de 9 a 13:30horas. Va a ser un punto de atención e información. Los martes y jueves habrá un teléfono a disposición de quien lo necesite. En agosto habrá una persona en la oficina los miércoles, volviendo en septiembre a los lunes, miércoles y viernes.

.- ¿En qué se traducirá esa “atención e información” de la nueva oficina?

Tanto Miriam Elorza como Borja Monje atenderán las tres medidas a las que se pueden acoger las bodegas. Una es la financieraOtra son los Bonos de Comercialización y dar contenido al portfolio digital que se quieren subir al portal institucional, y una tercera atenderá las promociones que vamos a llevar a cabo con la hostelería y con la gran distribución. Así que para todo esto las bodegas van a necesitar una información detallada y puntual ‘tete à tete’.

.- ¿Es más que una oficina de tramitación?

Es una oficina de información y de acompañamiento para las bodegas, para ayudarles a rellenar si hiciera falta los trámites digitales tanto en el tema financiero como en el tema de los Bonos.

“PARAGUAS” de amparo ‘Basque Wine’, tal y como quedará en los supermercados vascos.

“PARAGUAS” de amparo ‘Basque Wine’, tal y como quedará en los supermercados vascos.

.- La Consejera informó que en breve estaría en marcha el nuevo paraguas de amparo de Basque Wine, con el apoyo de la hostelería y la gran distribución…

Ya tenemos (en el eje de la promoción) la manera de atacar el mercado local (que en el segundo semestre haremos lo propio con el internacional)… Pero en el Local utilizaremos la marca promocional Basque Wine para complementar las marcas de calidad, tanto en el txakoli como en los vinos de Rioja Alavesa.

Basque Wine puede ayudar mucho en el mercado local de Euskadi. Con la gran distribución ya tenemos CINCO enseñas: Eroski, Uvesco (los BM, Erkoreka), Carrefour, El Corte Inglés y Alcampo… En total será 250 tiendas o puntos de venta de todo Euskadi. En esas tiendas estarán bien situados los vinos de Rioja Alavesa y de Txakoli.

OTRA imagen de cómo quedarán los vinos de Rioja Alavesa y el txakoli en los lineales.

OTRA imagen de cómo quedarán los vinos de Rioja Alavesa y el txakoli en los lineales.

– ¿Qué me encontraré como consumidor en cada uno de esos 250 puntos de venta?

En los lineales de esas tiendas encontrarás en lugares preferenciales, bien delimitado, bajo la marca Basque Wine botellas de diferentes vinos de la zona Rioja Alavesa o de las tres DO de Txakoli.

ABELLÓN de Euskadi en las ferias del mundo… ahora en 250 tiendas del País Vasco.

PABELLÓN de Euskadi en las ferias del mundo… ahora en 250 tiendas del País Vasco.

.- ¿Cuál es la letra pequeña del instrumento financiero de los 50 millones de euros para las bodegas de Euskadi?

Todas las empresas de Euskadi, las bodegas entre ellas, han tenido a su disposición los mil millones de euros en avales ofrecidos por el Gobierno Vasco a través de Elkargi. Pero en este caso el Gobierno Vasco ha considerado importante sacar para las bodegas una medida específica de 50 millones de euros adicionales con tres años de cadencia.

– Esa cadencia de tres años es importante.

¡Y tanto! A las bodegas les va a permitir una financiación adicional que tienen que devolver a partir de esos tres años. PERO va a tener una EXIGENCIA: se ofrece esa financiación condicionada a los contratos de aprovisionamiento de uva, de materia prima local de Rioja Alavesa. Esta medida tendrá un importante efecto tractor. De hecho, cuando la Consejera se lo contó al Grupo Rioja, éste reaccionó favorablemente. Esperemos que ejerzan con responsabilidad y lleguen a acuerdos dignos.

.- ¿Cuál es la cuantía económica total que acabará aprobando el Gobierno Vasco entre los Bonos de Innovación Comercial y la medida financiera?

La medida financiera a disposición de las bodegas llega a 50 millones de euros; y entre los Bonos y las medidas promocionales para 2020 y 2021 llegará a 4 millones de euros más.

DECANTANDO en la entrevista todas y cada una de las acciones…

DECANTANDO en la entrevista todas y cada una de las acciones…

“Plan de Choque”

.- ¿Se ha acometido desde el Gobierno Vasco un plan de choque en el pasado similar a éste para el sector del vino?

Nunca. Bien es verdad que estamos viviendo una situación excepcional, pero la Administración se ha volcado como nunca antes.

.- Hemos hablado de las Bodegas de Euskadi, pero pienso en los viticultores y el “precio digno” que se aspira a conseguir para la compra de sus uvas en una época de granizadas y mildius.

Es un momento difícil, pero hay que ir a la firma de seguros en viticultura, y a establecer contratos de compra-venta de uva a varios años. Al Grupo Rioja se le han puesto las condiciones para que ejerza ahora su responsabilidad. A ver si todas estas dificultades nos marcan el mejor camino a seguir a futuro.

NSTITUCIONES vascas atendiendo las preocupaciones de los viticultores de la Comarca.

INSTITUCIONES vascas atendiendo las preocupaciones de los viticultores de la Comarca.

.- Estuviste el día que la Consejera y el Diputado General visitaron en Navaridas y Leza la zona afectada por la granizada. ¿Qué impresión te llevaste del encuentro con los vitivinicultores?

Nos reafirmó en la necesidad del instrumento financiero para el Sector. Un instrumento para el que hemos tenido que empujar mucho para sacarlo adelante. Por un lado ha habido un instrumento financiero de mil millones de euros para todas las empresas en Euskadi. Hay muchos que lo están pasando muy mal, los problemas no son exclusivos de los vitivinicultores.

Pero tanto a la Consejera Tapia, como al Viceconsejero Oroz, y a los demás, nos reafirmó en la necesidad de salvar todos los obstáculos con Hacienda y demás para sacar adelante este instrumento financiero específico. Este va a ser la red de seguridad que nos puede ayudar a que este año no se desmorone el sector del vino en Euskadi.

Es el único sector de Euskadi que va a tener una medida financiera específica. Muchos otros lo querrían, ¡eh!

EL presidente y el director general de HAZI, Oroz y Arrese. (Foto Archivo del Blog).

EL presidente y el director general de HAZI, Oroz y Arrese. (Foto Archivo del Blog).

“Varios golpes”

.- Como Director General de HAZI, de cara a los próximos años, ¿qué les dirías en este mundo tan cambiante a los vitivinicultores?

Yo veo varios golpes. El primero es sostener que todo esto no se caiga, y que la bola siga rodando. Para eso tenemos las medidas financieras.

El otro golpe va a ser la tensión comercial, en la que habrá que mantener los precios. Para eso hay que reformular las estrategias de comercialización de todas y cada una de las bodegas, manteniendo las raíces y los valores propios de la tierra, además de un gran dinamismo comercial, incrementando cuotas del mercado local en Euskadi, y recalibrando la estrategia en el ámbito internacional.

Aquí la marca promocional Basque Wine viene a complementar lo ya existente. La marca Basque Wine viene a sumar.

Ardoa-Basque

Ardoa-Basque

.- UN MENSAJE para los consumidores vascos que se van a encontrar los vinos de Euskadi bajo el paraguas del Basque Wine en este momento difícil que atraviesa el Sector…

Como director general de HAZI, como empresa instrumental del Gobierno Vasco, como titulares de la marca Eusko Label, entre otras, acompañando las estrategias del Gobierno Vasco de calidad diferenciada, he de resaltar que estas marcas de calidad que tenemos para nuestros productos agroalimentarios (Eusko Label, Txakolis, Queso Idiazabal, los vinos de Rioja Alavesa) que debemos apelar a un compromiso de país en estos tiempos difíciles.

ICONO identificativo de la nueva marca promocional de los Rioja Alavesa y los Txakoli.

ICONO identificativo de la nueva marca promocional de los Rioja Alavesa y los Txakoli.

.- Es muy cierto, en Euskadi tenemos productos de altísima calidad.

Por supuesto, y toda la ciudadanía debe sentir la responsabilidad que tiene con sus actos de compra… porque en cada acto de compra apoyamos o no un modelo económico y un modelo social. Tenemos unos productos de muchísima calidad y con una clara diferenciación. Así que ha llegado el momento de apelar al compromiso de país, porque con nuestros actos y hábitos podemos apoyar la economía local.

Que a nadie le quepa duda de que Rioja Alavesa es una comarca excepcional que tenemos en el País Vasco.