Tributo a la Marquesa de Parabere

8 julio, 2019

Fuente: Hola.com
Fotografía: Instituto Cervantes

El Círculo de Orellana organizó el pasado día 2 de Julio una conferencia sobre María Mestayer de Echagüe, considerada una de las mejores escritoras culinarias de España, y un referente para los chefs de nuestro país.

Desconocida por el público, pero todo un referente para los grandes chefs. María Mestayer de Echagüe, considerada una de las mejores escritoras culinarias de la España del siglo XX, tomó el pseudónimo de Marquesa de Parabere en honor a La Marquise de Parabère, una novela de la escritora francesa de novelas románticas Condesa Dash, y sería bajo este nombre con el que pasaría a la historia de la gastronomía.

Aunque hubo un tiempo que sus recetas podían encontrarse en cualquier cocina, con el paso de los años, ha sido relegada a un injusto segundo plano, y quienes no se dedican a los fogones, apenas saben de su “vida de película”. Por ello, y con el objetivo de revertir esta situación, se ha publicado un libro en su honor: Homenaje a la Marquesa de Parabere. Una obra que reúne 50 de sus recetas más emblemáticas y las versiones que de ellas han hecho los grandes maestros de la cocina actual.

A este tributo, se sumó ayer una conferencia organizada por el Círculo de Orellana en el Instituto Cervantes. Una charla que contó con la presencia de Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, uno de los nietos de María Mestayer, Gonzalo Echagüe, presidente del Colegio Oficial de Físicos de España y presidente de la Fundación Conama, y Leticia Espinosa de los Monteros, presidenta del Círculo de Orellana.

Entre el público asistente, se encontraban diversas personalidades. Académicos de la Real Academia de Gastronomía, el exministro de Educación, Cultura y Deporte Íñigo Méndez de Vigo, o los chefs Ramón FreixaMaría Luisa Banzo y Ricardo Sanz, son algunos de los que no se quisieron perder esta charla que repasaba la contribución de María Mestayer a la gastronomía española.

Hija de un cónsul francés en España, María Mestayer, ‘Maritxu’ en sus comienzos, fue una pionera. Prueba de ello es uno de sus artículos en el que ya se preguntaba cuál sería el futuro del sector, y sus predicciones no estuvieron desencaminadas: dedujo que las cocinas serían laboratorios, y hoy por hoy “lo son, evidentemente”, apuntaba Ansón.

La primera aventura que emprendió esta “mujer, escritora, empresaria, amante de la historia y de la ciencia en un universo de hombres” fue la de dejar su País Vasco natal para trasladarse a la capital, donde abriría su restaurante ‘Parabere’ en 1936, poco antes de que estallase la Guerra Civil.

La batalla no supuso ningún impedimento para ella. “La Marquesa siguió dando de comer a los altos cargos cuando no había mucho que llevarse a la boca”, explicó Ansón. Así, ‘Parabere’ sobreviviría a la contienda, e incluso se convertiría en un lugar de referencia de Madrid, que visitarían desde militares rusos a periodistas y escritores como Hemingway Rafael Alberti.

Para el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Mestayer es “un magnífico ejemplo de la capacidad de la mujer para liderar la sociedad”, abriendo camino a muchas mujeres. “Durante miles de años las mujeres” se han dedicado a cocinar sin recibir ningún tipo de reconocimiento, especificaba Ansón. “Felizmente, los tiempos cambian”, afirmaba, y nuestro siglo, el XXI, “es el siglo de las mujeres”.

Su nieto Gonzalo Echagüe recordó que más allá de su faceta culinaria, la Marquesa de Parabere, existía una madre de ocho hijos que se casó con el abogado donostiarra Ramón Echagüe Churruca. Y con el fin de comprender esta personalidad rompedora, se sirvió de otras dos mujeres independientes y emprendedoras, a las que María Mestayer admiraba: Emilia Pardo Bazán y Carmen de Burgos.

Ramón Freixa se unió a la conferencia casi al final de la misma, reclamando que “sin tradición, no hay vanguardia”, y si “España está en la primera división” de la gastronomía es gracias “a este legado que a los cocineros ahora les toca seguir”.

En una apasionada intervención, María Luisa Banzomostró ante el público su admiración por esta “pionera, visionaria, valiente, lista…”, en cuya cocina tampoco podía faltar un ingrediente secreto, el cariño. Con él “nunca te pasas”, como le suele decir su madre, que además la acompañaba en este acto.

El cocinero Ricardo Sanz, que participó en el Homenaje a la Marquesa de Parabere, detalló que todos los chefs tienen las recetas clásicas de la Marquesa “metidas en el hipotálamo”.

“Habrá Parabere para rato”, avisó Déborah Albardonedo, artífice de este libro tan especial, que se encargó de cerrar la conferencia. Ahora, la misión será “recuperar textos inéditos” de la Marquesa y, de esta manera, volver a otorgarle el lugar y el reconocimiento que merece.