Seis txakolis revolucionan las cenas maridaje de Hondarribia

29 noviembre, 2016

Éxito de la cena maridaje en la Bodega Hiruzta

Hondarribia 26 de noviembre de 2016.-

Ayer tuvo lugar la cena maridaje ‘La revolución del txakoli’ en la Bodega Hiruzta de Hondarribia. El objetivo era dar a conocer la diversidad de txakolis que se están elaborando hoy en día en las 3 Denominaciones de Origen (Araba, Getaria y Bizkaia). Vinos más modernos que los de antaño, muy bien estructurados, con aromas limpios y paladares equilibrados, con más estructura y mayor complejidad.

Txakolis elaborados con crianzas sobre lías, un vendimia tardía, un rosado, un tinto y un espumoso.

Hiruzta, bodega anfitriona, invitó a participar en esta cena maridaje a la bodega Señorío de Astobiza de la D.O. Arabako Txakolina, a Bodegas Itsasmendi de la D.O. Bizkaiko Txakolina y a las bodegas, K5 y Upaingoa de la D.O. Getariako Txakolina.

Txarli Rekalde uno de los propietarios de la bodega Hiruzta dio la bienvenida a todos los comensales a esta particular cena. Iker Zubia, director comercial de Hiruzta hizo una introducción a la temática de la cena y describió las características de Hiruzta Gorria, el joven rosado con el que dio comienzo la cena que maridó perfectamente con las gildas de la casa. A continuación Bittor Villanueva, en representación de Señorío de Astobiza explicó su txakoli vendimia tardía elaborado en Araba, y que fue el acompañante ideal al foie mi-cuit. Victor Leiva, enólogo de Upaingoa describió su txakoli elaborado en las montañas de Oñati que se maridó a la perfección con el pulpo a la parrilla.

Al igual que las demás bodegas, Karlos Arguiñano, agradeció la invitación a participar en esta cena y destacó la importancia de la unión de los bodegueros para dar a conocer este producto tan nuestro como es el txakoli. Como representante de la bodega K5, fue el encargado de describir su txakoli con una crianza sobre lías que acompañó al taco de bacalao con piperrrada y su pil pil. Terminando la cena, Gari Ríos de Bodegas Itsasmendi de Bizkaia, puso una nota de color con su tinto Eklipse que se maridó con un sabroso solomillo de viejo a la parrilla. La cena finalizó con Hiruzta Basque Brut Nature, el espumoso 100% Hondarrabi Zuri elaborado por Hiruzta Bodega que los asistentes disfrutaron con la torrija con helado hecha en casa.

En definitiva, los asistentes a esta cena descubrieron y cataron txakolis frescos y sencillos con aromas a frutas blancas y cítricos y también otros con aromas a frutos rojos y melocotón. Pero también txakolis elaborados con crianzas sobre lías, con más estructura y una mayor complejidad y aromas más pasificados.

La cena corrió a cargo de Jon Etxeberria, chef del restaurante de la bodega Hiruzta y de todo su equipo. Elaboraron un menú que maridó a la perfección los diferentes platos con los correspondientes txakolis.

Los asistentes a la última cena maridaje de la temporada comprobaron la evolución que ha sufrido el txakoli en los últimos años, así como la inquietud y el compromiso de los bodegueros por elaborar txakolis cada vez más auténticos e interesantes.

El menú de la cena fue el siguiente:

MENU
Gildas de la casa
(Hiruzta Gorria 2015 – D.O. Getariako Txakolina)

Foie mi-cuit hecho en casa
(Astobiza Vendimia Tardía 2015 – D.O. Arabako Txakolina)

Pulpo del cantábrico a la parrilla
(Upaingoa 2015 – D.O. Getariako Txakolina)

Taco de bacalao con piperrada y su pil-pil
(K5 2015 – D.O. Getariako Txakolina)

Solomillo de viejo a la parrilla
(Itsasmendi Eklipse 2014 Tinto – D.O. Bizkaiko Txakolina)

Torrija con helado
(Hiruzta Basque Brut Nature 2014 – D.O. Getariako Txakolina)

Cenas Maridaje en Hondarribia
Esta cena maridaje se desarrolla dentro de las XIII Cenas Degustación y Maridaje de Hondarribia. Durante el mes de noviembre, diversos establecimientos de la ciudad celebran estos encuentros en los que las bodegas son una parte muy importante en el menú.