Eusko Jaurlaritzako Kultura Sailak, Euskal Gastronomi Akademiak eskaturik, Gastronomiako “Euskadi” sariak sortu zituen 1992an, pertsonak, taldeak edo erakundeak saritzearren, euskal gastronomia berebiziko kultura-gai modura aberasten, pizten eta garatzen eginiko lanarengatik. Sariak Kultura Sailak ematen ditu urtero, Euskal Gastronomi Akademiak proposatuta.

Sariak honako hauek dira:

  • Gastronomiako “Euskadi” saria sukaldari onenarentzat
  • Gastronomiako “Euskadi” saria jangela-zuzendari onenarentzat
  • Gastronomiako “Euskadi” saria kazetari-lan onenarentzat
  • Gastronomiako “Euskadi” saria argitalpen gastronomiko onenarentzat

Euskal Gastronomi Akademiak bere sariak sortu zituen 1993an. Asmoa, nolabait, Kultura Sailak ematen zituen sariak osatzea zen, hau da, euskal gastronomiaren alde lanean dihardutenen artean beste merezimendu batzuk ere aitortzeko bidea izatea.

  •  “José Maria Busca Isusi” saria
  • “Manuel Llano Gorostiza” saria

Sari Berezia.

 


 

La Consejería de Cultura del Gobierno Vasco instituyó en 1992 a propuesta dela Academia Vasca de Gastronomía los Premios Euskadi de Gastronomía, como reconocimiento de la tarea llevada a cabo por personas, grupos o instituciones para el enriquecimiento, recuperación y desarrollo de la gastronomía vasca como gran valor cultural. Los Premios Euskadi de Gastronomía se conceden anualmente por la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco.

En 1993 la Academia Vasca de Gastronomía instituyó sus propios premios como complemento a los otorgados por la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco con el fin de cubrir un más amplio espectro de méritos a resaltar, en la defensa y promoción de la Gastronomía.

Premios «Euskadi» de Gastronomía y Propios de la AVDG 2014:

Premios Euskadi de Gastronomía y Propios de la AVDG 2014

Premios Euskadi de Gastronomía y Propios de la AVDG 2014

Premio Euskadi de Gastronomía Mejor Restaurador 2014Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Restaurador: Dña. Elena Arzar Espina del Restaurante Arzak

Elena Arzak Espinola nació en San Sebastián. Representa la cuarta generación del restaurante Arzak, el primero en conseguir tres estrellas Michelin en España.
Estudió en el Colegio Alemán de San Sebastián. Siempre tuvo clara su vocación gastronómica y con 18 años se marchó a estudiar a la Escuela de Hostelería Schwezerische Hotelfachschule Luzern de Suiza. Tras estudiar hostelería en Suiza y ampliar sus conocimientos de cocina en prestigiosos restaurantes de Francia, Inglaterra e Italia. Se incorporó al restaurante formando un tándem en la cocina con su padre. Junto con la ayuda del imprescindible equipo del restaurante.
• 2001 Premio Chef de l’Avenir de la Academia Internacional de Gastronomía.
• 2010 Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Jefe de Cocina de la Real Academia de Gastronomía.
• 2012 Mejor Chef femenina del Mundo Veuve Clicquot.
Su presencia en certámenes nacionales e internacionales de gastronomía es habitual.
Actualmente dirige el Restaurante Arzak con su padre. La cocina de Elena Arzak se caracteriza por la investigación de sabores, la evolución y la vanguardia sin olvidar jamás sus raíces en la gastronomía vasca.
Dedica un gran esfuerzo a la investigación culinaria. En el laboratorio intenta encontrar un punto de equilibrio entre vanguardia y tradición. Dispone de modernas instalaciones, así como de un Banco de Sabores con más de 1.000 productos e ingredientes con los que investigar e innovar.
Elena ha recibido de su padre la inquietud por la experimentación, aunque sigue fiel al estilo de cocina tradicional vasca renovada, con excelente materia prima y grandes dotes de creatividad.

Premio Euskadi de Gastronomía Mejor Director de Sala 2014Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Jon Santxotena Campos del Restaurante The Bost en Vitoria-Gasteiz

Jon Santxotena Campos nació en Vitoria. Hijo y nieto de cocineros y hosteleros. De formación Universitaria. Después de varias experiencias laborales relacionadas con el mundo de la hostelería y enología, en 1996 se incorporó al restaurante que regentaban sus padres El Portalón como Gerente y responsable de Sala junto a su madre. Tras 12 años inicia una nueva etapa que refuerza su vocación hostelera.

2009-2012: durante estos años mantiene su contacto con la actividad hostelera realizando trabajos de asesoría.

En 2012 inicia una nueva etapa junto a sus hermanos Xabier e Igor, abriendo el Restaurante The Bost en Vitoria como Gerente y Responsable de Sala, responsabilidad que lleva a cabo con gran responsabilidad y esmerada atención a sus clientes.

Premio Euskadi de Gastronomía Mejor Labor Periodística 2014Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: www.7canibales.comGrup GSR

La revista digital 7canibales nació en diciembre de 2008 como un blog profesional de gastronomía promovido por grup gsr – productores de gastronomía e impulsado por Roser Torras. Junto a ella, siete de los periodistas gastronómicos de más prestigio, de medios del país, y que dió nombre a 7canibales: Xavier Agulló, Salvador García-Arbós, Pau Arenós, Rosa Rivas, Cristina Jolonch, Toni Massanés y Pau Alborná † (11/6/2012)
El objetivo fue el de aportar una visión periodística al sector gastronómico y vinícola profesional, ofrecer un espacio de debate y reflexión a estos periodistas, así como a otros profesionales del sector vitivinícola.
El posterior auge del gusto por la gastronomía, enología y coctelería han hecho evolucionar el proyecto, manteniendo su rigurosidad y su foco profesional, a la vez que ampliándolo hacia un público masivo de aficionados y gourmets.
Con el paso de los años se han ido incorporando nuevos colaboradores en 2014 se ha estrenado una red de corresponsales por todo el país para lograr una mayor cobertura.
7 canibales es una página de referencia en su sector consultado diariamente por miles de personas, cocinero, empresarios pero también como punto de encuentro para aficionados a la cocina y a la gastronomía en general.
El diseño ha ido evolucionando, como también las secciones de ámbito nacional e internacional. El crecimiento de la web y su presencia en distintas redes sociales ha sido exponencial.

Premio Euskadi de Gastronomía Mejor Publicación Gastronómica 2014Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: «La Cocina de la Crítica» de Fernando Sánchez Gómez

“La cocina de la crítica”, es una obra que ha visto la luz en el año 2014, escrita por Fernando Sánchez Gomez, quien se auto presenta como “un bilbaino malagueño”. Natural y vecino de la capital andaluza, curso sus estudio en la Universidad del País Vasco, donde obtuvo un sobresaliente “cum laude” al doctorarse en la facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, con la tesis que ha servido de base al trabajo ahora hecho público.
El contenido es de gran interés y tiene muchas connotaciones con los periodistas vascos y con nuestros medios, especialmente el “DV”, que aparece frecuentemente mencionado. En la introducción, la profesora Emy Armañanzas, directora de la tesis, dice: “esta es la primera tesis que se realiza en el estado sobre periodismo gastronómico, dejando patente la importancia que en los últimos años ha adquirido este tema en la prensa”
El donostiarra Rafael Ansón, en su prologo, califica el texto como un ordenado y documentado trabajo de homenaje a la crítica gastronómica, que ha contribuido de forma ostensible a la mejora del sector.
El texto esta dividido en siete capítulos, en los que se ve que Fernando ha indagado con profundidad en escritores del siglo pasado, para fundamentar los orígenes de la crítica actual y ha contactado con los que siguen en candelero para hacer un impecable estudio de los criterios de valoración manejados. Finaliza con el perfil de una cuarentena de críticos actuales, el veinte por ciento de los cuales somos vascos.
Desde mi punto de vista personal el tratado tiene una firme vocación docente, y resulta imprescindible para quienes estudian hostelería y quieren ir un poco mas allá del conocimiento de los productos y su manipulación en cocina, así como para los aficionados a la buena mesa que aumentaran su acervo cultural.

Entrega Premio José María Busca IsusiPremio “José María Busca Isusi”: D. Joaquín Donézar Desojo

Joaquín Donézar Desojo nace en Pamplona. Estudió en los Maristas, con 15 años comenzó a trabajar en el negocio familiar, con su padre, Joaquín, y su tío Cesáreo.
La Confitería Cerería Chocolatería Donézar es una empresa con amplia historia y trayectoria familiar en Pamplona desde el año 1853. Desde entonces han sabido transmitir los conocimientos adquiridos además de adaptarse a los nuevos tiempos.
El oficio de cerero y confitero ha ido siempre parejo, en la fabricación de las velas se utiliza cera de abejas que se obtiene junto con la miel y esa miel se utiliza en confitería sobre todo para la fabricación de turrones, guirlaches, etc.
Joaquín se ha jubilado y su hijo sigue con el negocio y la tradición familiar, único en toda Navarra y uno de los pocos en España

 

 

 

Entrega Premio Manuel LlanoGorostizaPremio “Manuel Llano Gorostiza”: Vino Imperial Gran Reserva 2004 CVNE

CVNE hace historia de la mano de Imperial, el buque insignia de la bodega, que ha sido reconocido “Mejor vino del mundo 2014” (Wine Spectator). Imperial Gran Reserva 2004 se convierte así en el primer vino español en conseguir este reconocimiento, sin duda el más importante para una bodega.

 

 

 

 

 

 

Premios “Euskadi” 2013:

FOTO PREMIOS AVDG 2014 - copia

  •  Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Gonzalo Antón San Juan

Gonzalo AntónHasta ahora el Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador ha sido concedido a un chef de cocina, sin embargo el decreto de concesión de los Premios Euskadi de Gastronomía va dirigido a quien o quienes desempeñando labores en el campo de la gastronomía se perfeccionan y superan día a día contribuyendo de esta manera al enriquecimiento y recuperación de uno de nuestros valores culturales.

Tal es el caso de Gonzalo Antón. Empresario, promotor y propietario de empresas hosteleras. Apasionado de la gastronomía en todas sus facetas incluido el mundo del vino. Desde muy joven en el sector hostelero creciendo y desarrollando ideas que ha tenido la oportunidad de llevar a cabo con mucho trabajo y esfuerzo. Su buque insignia, Restaurante Zaldiaran –inaugurado en 1984- celebra este año su XXX aniversario, sigue siendo un referente gastronómico en Vitoria-Gasteiz y en Euskadi. Gonzalo Antón pionero en organizar el “Congreso Nacional de Cocina de Autor” de referencia mundial convirtiendo a Vitoria en la capital mundial de la gastronomía. Dicho congreso se celebró a lo largo de 14 años y recuperado en 2008. Precursor de el “Certamen Internacional de Alta Cocina” han pasado por dicho congreso cocineros importantes como: M. Guerard, M. Brass, M. Veyrat, P. Gagnaire, A. Ducasse o J. Robuchon; así como los grandes de nuestra cocina: Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Pedro Subijana, F. Adriá, C. Ruscadella, Joan Roca. El Congreso incluía el Campeonato de España de Alta Cocina de Autor para Jóvenes Chefs, «Rioja Alavesa”.

Gonzalo Antón ha sabido rodearse de un buen equipo humano, comprometido con el servicio y el proyecto para el que trabajan.

 

  • Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Igor Arregi Larrañaga del Restaurante Kaia Kaipe de Getaria

Igor Arregi - copiaNatural de Getaria, desde los 14 años en el negocio familiar Kaia-Kaipe. Licenciado en Empresariales. Hizo dos cursos en la Escuela de Hostelería de Luis Irizar y trabajo con Martín Berasategi, pasando a incorporarse al restaurante familiar donde atiende la sala con verdadera dedicación, conocimiento del oficio, eficacia y una atención que el cliente valora muy positivamente. Manteniendo el espíritu de servicio de buena calidad  y esmerada atención al comensal.

  •  Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. David de Jorge Eceizabarrena

David de JorgeDavid de Jorge, Hondarribia 1970. Uno de los grandes talentos de la gastronomía vasca de la última década. Jefe de cocina en Martín Berasategui. Gran comunicador en especial a través de la pequeña pantalla. Desde 2010 presenta en ETB “Robin Food”, un programa de cocina diario con grandísimos índices de audiencia, que condensa su filosofía acerca del hecho culinario.

Dirigió los especiales de “Cocina sin bobadas”. Hace crítica para El Correo y El Diario Vasco. Alimenta casi a diario un blog llamado “Atracón a mano armada”; Además es coautor de las obras La joven cocina vasca (1996), El mercado en el plato (1998), A cocinar (2004), La cuisine Basque Gourmande (2005) y Porca memoria (2006).

Dirige bajo el sello Gourmandia, una compañía de edición y servicios de comunicación gastronómica.

  • Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: www.fichasmicologicas.com de Javier Ubillos González

Javier Ubillos - copiaJavier Ubillos autor de la página www.fichasmicologicas.com, miembro activo de la Cofradía Vasca de Gastronomía, con esta obra desarrolla a la perfección los fines fundacionales de dicha Entidad. El autor busca la divulgación filantrópica, accesible directamente desde la página web de la Academia Vasca de Gastronomía, Cofradía Vasca de Gastronomía, FECOGA (Federación de Cofradías Gastronómicas), Baxauri  Kultur Elkartea, así como a través de otras páginas.

La formación y la información son claves en el desarrollo de la GASTRONOMÍA con mayúsculas y en el caso de la Micología ésta puede resultar vital, ya que una certidumbre o un error puede derivar del placer a una intoxicación.

Javier Ubillos pone a disposición del aficionado y el experto, 800 fichas, así como un completo y didáctico Manual de Iniciación a la Micología con un enfoque práctico y dinámico, cuyo contenido se amplia y actualiza constantemente. La capacidad de síntesis, y claridad hace que las fichas micológicas sean muy asequibles para el aficionado como para el experto.

 

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2013:

(Premios que cubren méritos que no tienen cabida dentro de los Premios Euskadi).

Txemi Santamarina - copiaFundada en 1981, imparte Formación profesional de II Grado, de la rama Hostelería y Turismo, especialidad Hostelería. En 1983 se ubica en el Campus de la Universidad. Desde el curso 97/98 se amplia la oferta educativa creando talleres de charcutería y panadería–pastelería ubicándose en un nuevo edificio en el Campus de la UPV de Leioa.

Desde entonces la escuela de hostelería ha garantizado una formación excelente, práctica y teórica en el sector de la hostelería y alimentación, tanto en la gestión hostelera como en la elaboración de productos, por lo que ha llegado a ser un referente en cuanto a la formación en el área de la hostelería e industria alimentaria, actualizándose constantemente y manteniendo su compromiso con el I+D+I. Es la escuela de hostelería más grande de Euskadi.

Desde el año 2010 organiza las jornadas gastronómicas, en las que algunos de los más prestigiosos cocineros de Euskadi comparten fogones y conocimientos con el alumnado de los diferentes ciclos: Cocina, Servicios de Restauración, Panadería-Repostería, Dirección de Cocina y Dirección de Servicios y ponen fin al periodo de formación académica

De su escuela han salido, salen y saldrán profesionales muy capacitados. La Escuela de Hostelería de Leioa se encuentra en la vanguardia de las enseñanzas de hostelería y también de las empresas de restauración. La dirección de la Escuela (director Txemi Santamarina) y su programa de estudios ofrecen una completa y magnífica enseñanza en todos sus ciclos.

 

  • Premio “Manuel Llano Gorostiza”: D. José Antonio Merino Belaustegui

José Antonio Merino - copiaNatural de Bilbao. Curso estudios de dirección de empresas, marketing y comercialización. En 1989 fue nombrado secretario-gerente de la Denominación de Origen Queso de Idiazabal, puesto que ocupó durante catorce años creador del Consejo Regulador, alma máter de la D. O. Queso Idiazabal. Defensor del pastor y de la oveja latxa, ha conseguido que el Idiazabal sea todavía más reconocido a nivel internacional.

En 2002 fue nombrado secretario-gerente de la Denominación de Origen Txakoli de Alava- Arabako Txakoliña, puesto que sigue ocupando en la actualidad. Responsable de los aspectos de control, calidad e inspección de los txakolís acogidos a la D.O., además del desarrollo comercial y vigilancia de la marca Txakolí de Álava y el txakolí en general. Impulsor de iniciativas de promoción del Txakoli de Álava que han tenido un gran éxito.

 

 

 

 

Premios «Euskadi» 2012:

PREMIOS EUSKADI DE GASTRONOMÍA 2012

  •  Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Javier Gartzia Ruíz (Boroa Jatetxea) Amorebieta-Etxano-Bizkaia

JAVIER GARTZIACocinero de larga trayectoria y sensibilidad, ejerce una cocina de equilibrio donde (como él mismo explica) la naturaleza, la tradición y la vanguardia conviven en perfecta armonía. Emplea las técnicas de vanguardia para crear platos propios, redescubrir otros, evocadores de aromas y sabores. Cocina vizcaína arraigada, comprometida con la biodiversidad agroalimentaria del entorno (Miembro de Slow Food, K,0, Arca del Gusto) en la recuperación de sabores olvidados y productos de excelencia contrastada en peligro de desaparición.

El Boroa Jaetxea es un precioso caserío del siglo XV en plena naturaleza.

  • Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Urko Mugartegui Otxoa (Rest. Nerua) Bilbao

Nació en Bilbao. Licenciado en Ciencias Químicas por la UPV, siente verdadera pasión por el mundo de la restauración y más concretamente la sala. Su primer trabajo fue de camarero de barra en la Taberna Xukela (2001-2004), de seguido dio el salto a la alta cocina, como camarero de sala en el restaurante  Guggenheim Bilbao. En 2006, se desplazó a San Sebastián para ser maître del restaurante Arzak. En 2008, vuelve a Bilbao y Urgo Mugarteguidesde entonces hasta 2011 está al frente del equipo de sala de Guggenheim Bilbao, y pasa al nuevo restaurante Nerua continuando como jefe de sala. Persona inquieta y entusiasta en todo lo relativo a su profesión. Ha participado con sus ponencias en la VIII Asamblea de Eurotoques y en Gastronomika San Sebastián.

Un buen jefe de sala es imprescindible para que el ritmo entre cocina y sala sea el adecuado, para que el cliente se sienta cómodo, atendido y comprendido. Debe interpretar lo que el cliente desea y transmitir el que y como es lo que se hace en la cocina. Cualidades éstas que posee Urko.

  • Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. Josema Azpeitia Salvador (ondojan.com)

JOSEMA AZPEITIAJosema Azpeitia (Legazpi, 1969). Licenciado en periodismo por la UPV, tras trabajar en varios medios, fundó con otros tres socios ZUM Edizioak empresa en la que lleva acabo su actividad laboral, redactando textos para la revista mensual ondojan.com, en cuyas páginas se analiza la actualidad de la gastronomía guipuzcoana, se edita también en soporte papel en euskera, siendo su distribución gratuita. Ha publicado con Elkar-Txertoa los libros » 100 recetas con Label», «Pintxos de vanguardia a la donostiarra» y «Cocina con productos de temporada», etc. Ha colaborado junto con el crítico gastronómico bordelés Jacques Ballarin en la edición 2011-2013 de la Guía de restaurantes  «Le Ballarin», editada en español por ZUM. Así mismo en 2011 publicó el libro «La senda del pintxo», y en 2012 “Las recetas de ondojan.com ambas en colaboración con su socio y fotógrafo Ritxar Tolosa.

Entusiasta de la cocina en miniatura y de todo lo que gira entorno a la gastronomía del País Vasco, con su revista mensual y sus publicaciones consigue difundir las excelencias de la gastronomía del País Vasco y que cada vez más ésta sea apreciada.

  • Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: Mugaritz La Cocina como ciencia natural” de Andoni Luis Aduriz (Errenteria-Gipuzkoa)

MUGARITZEl libro de Andoni Luis Aduriz, es más que un libro de recetas, es la expresión de una serie de reflexiones desde los inicios, (hace casi veinte años) sobre el medio ambiente que rodea este, bien podríamos llamarlo, centro científico del buen comer, la evolución de su cocina y la filosofía de su creador.

Impreso en Italia, libro de gran formato, cuidada presentación, con magníficas fotografías, unas en blanco y negro y otras minimalistas a todo color. Presenta un recetario que hace honor a la inquietud por la botánica de Andoni Luis Aduriz. Tiene un glosario muy práctico que ayuda a conocer algunos ingredientes poco habituales, utilizados por el gran maestro. El libro transmite un mensaje positivo y alentador, en estos tiempos de pesimismo tan generalizado, mostrando los logros que se pueden conseguir con una idea, fe en ella, trabajo y voluntad.

En este libro el autor, narrándolo con una prosa fluida, va contagiando al amante de la gastronomía su propio entusiasmo en la evolución de los sabores y texturas y el descubrimiento de nuevas sensaciones y contrastes, haciendo evolucionar la cocina, convirtiéndola en ciencia, normalizando sus pautas, pero sin perder la creatividad. Es un precursor que con audacia, tesón y mucho trabajo ha conseguido situarse en el top mundial de la gastronomía. Editado en castellano por RBA, en inglés por Phaidon Press, y en holandés por Kosmos, se ha publicado además en EEUU, Australia y Canadá.

Andoni Luis Aduriz destaca también por su actividad innovadora y creativa, participando en proyectos culturales, editoriales, de investigación y desarrollo de producto. Un perfil renacentista para un cocinero del siglo XXI.

 Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2012:

(Premios que cubren méritos que no tienen cabida dentro de los Premios Euskadi).

(Sector agroalimentario)

Alfonso ZamoraAlfonso Zamora, nació en Bilbao. Químico e ingeniero agrónomo, compaginó estudios y trabajo en la fábrica de leche Ona. Su espíritu investigador le llevo a Francia en busca de una titulación que en España no existía. Fijo su residencia en Francia para iniciar los estudios de Ingeniero Agrónomo/Alimentación en Nancy, accediendo al doctorado posteriormente. Compatibilizo los estudios con el trabajo, entro por oposición en el grupo Unilever en Francia, triunfando en su cometido como Director Adjunto de la Dirección de Investigación Alimentaria para Europa.

Al cabo de unos años, regreso a Bilbao incorporándose a la Cooperativa leche Beyena, también el grupo Lácteo Cervera con sede en Valencia requirió sus servicios más tarde. Fija su residencia en Madrid creando una consultoría en colaboración con su esposa Maite Rentería, economista de profesión, para el sector agroalimentario.

Durante el principio de los 80 Alfonso mantuvo una estrecha relación con José María Busca Isusi, (titular del Premio que hoy se le concede) colaborando en la redacción de un libro titulado “El Queso en la cocina” que tristemente no llego a publicarse. Comenta que tuvo la suerte de disfrutar de su amistad y conocimientos porque era un erudito gastrónomo e historiador y, sin duda, fue una figura destacada en la Gastronomía del siglo XX, y persona de entrañable bonhomía.

Es Cofrade de Honor de la Cofradía Vasca de Gastronomía. Ha recibido numerosos premios, participado en seminarios y conferencias, fue nombrado Vice-Presidente Ejecutivo y ponente por España en el Primer Congreso Iberoamericano de Quesería en el que participaron representantes de 22 países.

La Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y alimentación (FAO) le propuso como Alto Comisionado de la FAO en todo lo referente al sector caprino para los países del sur de Europa e Iberoamérica.

En 1994 vuelve a Euskadi, en Artziniega junto a su familia reavivo una quesería abandonada.

En el año 2009 le fue entregado el XVII Premio Félix Mokoroa, a la Investigación Alimentaria y Gastronómica por Dña. Cristina Uriarte, actual Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura.

Alfonso Zamora es una auténtica autoridad en materia de quesos. Reconocido asesor de grandes grupos de alimentación. Sus productos son muy apreciados por los principales cocineros  y reconocidos gastrónomos.

 

  • Premio “Manuel Llano Gorostiza”: D. Juan Carlos Muro Pérez (Rest. Akelarre) San Sebastián

(Sector vitivinicola)

Juan Carlos MuroJuan Carlos Muro nació en Tarazona. Es el sumiller del restaurante Akelarre en Gipuzkoa. Empezó trabajando en el Hotel Brujas de Bécquer y sus inquietudes le llevaron a Francia y a Inglaterra, donde aprendió idiomas, en Toulouse realizó un curso de sumiller y fue allí donde descubrió su interés por el mundo del vino. En su estancia en Inglaterra contactó con el grupo de Subijana y ahora, es el sumiller de Akelarre.

Dos partes bien diferenciadas definen su trabajo diario como sumiller, intentar que cada cliente esté satisfecho con la elección del vino y por supuesto, su tratamiento y servicio, y la segunda, detrás del telón, una gestión adecuada de la bodega.

Víctor PascualEl Consejo Regulador de la Denominación de Origen quedó constituido en 1953 sentando las bases de una actuación moderna y eficaz.  Tras la aprobación en 1970 del Reglamento de la D.O. y de su Consejo Regulador, la estructura y funciones quedaron bien definidas. Estas funciones consisten básicamente en aplicar las normas contenidas en el mismo, velar por su cumplimiento, fomentar y controlar la calidad de los vinos amparados, promocionar su imagen y, en la vertiente socioeconómica, defender los intereses del sector favoreciendo iniciativas para el establecimiento de acuerdos interprofesionales, cuyo cumplimiento es ampliamente ejercitado por el Consejo Regulador. Ha sido un largo proceso en el que la D.O. «Rioja» apostó siempre por la calidad y el control en origen, esfuerzo que ha alcanzado su reconocimiento.

 

 

 

 

 

Premios «Euskadi» 2011:

PREMIOS 2011

  • Premio Euskadi  de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Roberto Ruíz (Rest. Fronton de Tolosa)
  • Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: Dña. Kontxi Beobide (Rest. Arzak)
  • Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: Diario de Gastronomía (diario digital)
  • Premio Euskadi  de Gastronomía la Mejor Publicación Gastronómica: Libro «Chocolate» de Ramon Morató

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2011:

  • Premio “José Maria Busca Isusi”: Dña. Josefina Sagardía (Rest. Kasino)
  • Premio “Manuel Llano Gorostiza”: D. Txomin Rekondo (Rest. Rekondo)
  • Premio «Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía»:  Basque Culinary Center

Premios «Euskadi» 2010:

PREMIOS 2010

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Joxe María Arbelaitz (Rest. Miramón)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Zigor Gutiérrez (Rest. Etxanobe)

Premio a la Mejor Labor Periodística: EITB por su labor divulgativa de la cultura gastronómica.

Premio a la Mejor Publicación Gastronómica: Libro «Pintxos 2011″

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2010:

Premio “José María Busca Isusi”: Fundación Valle Salado de Añana

Premio “Manuel Llano Gorostiza”: Dña. Ana María Larrea (Rest. Arbolagaña)

Premios «Euskadi» 2009:

Premio Euskadi  de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Gorka Txapartegi Lizaso (Rest. Alameda)

Premio Euskadi  de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Carlos del Rey Valero (Rest. Guria)

Premio Euskadi  de Gastronomía  a la Mejor Labor Periodística: Revista GPS. (Editada semanalmente por El Correo)

Premio a la Mejor Publicación Gastronómica: Regalo de la Vida humana. Facsímil escrito por Juan Vallés a mediados del siglo XVI/Texto actualizado de Fernando Serrano Larrayoz y Colaboradores.

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2009:

Premio “José María Busca Isusi”: Bacalaos La Busturiana.

Premio “Manuel Llano Gorostiza”: D. José Antonio Itarte Zaragüeta.

Premio “Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía”: Excmo. Sr. D. Rafael Ansón Oliart. Presidente de la Real Academia de Gastronomía

Premios Euskadi 2009

Premios Año 2009

Premios «Euskadi» 2008:

Premio Euskadi  de Gastronomía  al Mejor Restaurador: D. Iñigo Lavado Otegui (Rest. Iñigo Lavado)

Premio Euskadi  de Gastronomía al Mejor Director de Sala: Dña. Perfecta Prol Rodríguez (Rest. Akelarre)

Premio Euskadi  de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. Carlos Herrera Crusset

Premio Euskadi  de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: Editorial Txertoa

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2008:

Premio “José María Busca Isusi”: Confitería Tate Markina

Premio “Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía”:

PREMIOS 2008

Premios 2008

Premios «Euskadi» 2007:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Eneko Atxa Azurmendi (Rest.  Azurmendi)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Asier Elizegui Alberdi (Rest. Gaminiz)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: El Correo

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: Editorial Everest

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2007:

Premio “José María Busca Isusi”: D. Carlos Maribona Davila

Premio “Manuel Llano Gorostiza”: D. Mariano García Fernández

Premio “Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía”: Iberdrola

PREMIOS 2007

Premios 2007

Premios «Euskadi» 2006:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Josean Martínez Alija (Rest. Guggenheim Bilbao)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Aitor Arregui Artano (Rest. Elkano)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. Jesús Llona Larrauri

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: El secreto de los helados de Angelo Corvitto

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2006:

Premio “José María Busca Isusi”: Dña. Itziar Astiasarán Anchía.

Premio “Manuel Llano Gorostiza”: La Cave Maison Eguizabal.

Premio “Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía”: Herederos del Marqués de Riscal

PREMIOS 2006

Premios 2006

Premios «Euskadi» 2005:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Fernando Canales (Rest. Etxanobe)

Premio Euskadi de Gastronomía  al Mejor Director de Sala: Dña. Mª Asún Ibarrondo (Rest. Boroa)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. Manuel Martín Ferrand.

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: El Placer de la Comida de Luis Irizar

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2005:

Premio “José María Busca Isusi”: D. Rafael García Santos

Premio “Manuel Llano Gorostiza”: D. Mariano Rodríguez (Rest. Arzak)

Premio “Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía”: D. Henri Coret, Presidente del Club des Fourchettes de la Côte Basque.

PREMIOS 2005

Premios 2005

Premios «Euskadi» 2004:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Patxi Eceiza (Rest. Zaldiaran)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Salvador García Gómez (Rest. El Viejo Zortzi)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. Peio García Amiano

Premio  Euskadi de Gastronomía  a la Mejor Publicación Gastronómica: Boletín de la Cofradía Vasca de Gastronomía

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2004:

Premio “José María Busca Isusi”: Luma-Gorri, S.L

Premio “Manuel Llano Gorostiza”: La Sartén de Cordelería

Premio Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía: Best* Bilbaoestimula ´05 AÑO DE LA GASTRONOMÍA VASCA.

Premios 2004

Premios 2004

Premios «Euskadi» 2003:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Carmelo Gorrotxategui (Rest. Gorrotxa)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Eleuterio Pérez (Rest. Zaldiarán)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. Karlos Arguiñano.

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: D. Francisco Torreblanca por su libro de repostería.

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2003:

Premio “José María Busca Isusi”: Escuela Superior de Hostelería de Artxanda

Premio “Manuel Llano Gorostiza”: ABRA Asociación Bodegas Rioja Alavesa.

Premio “Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía”: Ilmo. Sr. D. Manuel Arroyo.

Premios «Euskadi» 2002:

Premio Euskadi de Gastronomía  al Mejor Restaurador: D. Andoni Luis Aduriz (Rest. Mugaritz)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: Dña. Marian Tubet (Rest. Goizeko Kabi)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. Mikel Zeberio  (Revista Viandar)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: La Mesa del Rey, Cocina y Régimen Alimentario en la Corte de Carlos III el Noble de Navarra (1.411-1.425) de Fernando Serrano Larráyoz.

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2002:

Premio “José María Busca Isusi”:  Al Criadero del Pichón de Navaz

Premio “Manuel Llano Gorostiza”: Grupo Rioja Alta

Premios «Euskadi» 2001:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Enrique Galarreta (Rest. Río Asón)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: Dña. Begoña Beaskoetxea (Rest. Jolastoki)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. Patxi Antón

Premio Euskadi de Gastronomía a la mejor publicación gastronómica: Revista Viandar

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2001:

Premio «José María Busca Isusi»: Federación de Sociedades Gastronómicas de San Sebastián FECOGA

Premio «Manuel Llano Gorostiza»: D. Juan Carlos López de Lacalle – Bodegas Artadi

Premio Extraordinario «Roberto Lotina»: Pastelería Arrese de Bilbao

PREMIOS 2001

Premios 2001

Premios «Euskadi» 2000:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Aitor Elizegui (Rest. Gaminiz)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: Dña. Inmaculada García (Rest. Bideko)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: Dña. Carmen Otaegui (El Correo)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: Editorial Ttartalo

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 2000:

Premio «José María Busca Isusi»: Denominación de Origen Idiazábal

Premio «Manuel Llano Gorostiza»: Rest. Txomin Rekondo

Premio Extraordinario: Club Gourmets de El Corte Inglés

Premios Euskadi 2000

Premios 2000

Premios «Euskadi» 1999:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. José Ramón Berriozabal (Rest. Ikea)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Roberto Asua del (Rest. Andra Mari)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: El Pipiripao de Barcelona

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: Editorial La Val de Onsera de Huesca

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 1999:

Premio «José María Busca Isusi»: Excma. Sra. Dña. Ymelda Moreno de Arteaga – Presidenta de la Cofradía de la Buena Mesa.

Premio «Manuel Llano Gorostiza»: Fundación para la Investigación del Vino y de la Nutrición. Antonio Salgado. Director Científico y su Gerente Antonio Cruces.

Premio Extraordinario: Cura Lezama-Padre D. Luis de Lezama

Premios «Euskadi» 1998:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Martín Berasategui (Rest. Martín Berasategui)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Eusebio Arbelaitz (Rest. Zuberoa)

Premio Euskadi de Gastronomía  a la Mejor Labor Periodística: D. Mikel Corcuera

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: Guía Gourmetour del Grupo Gourmets

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 1998:

Premio «José María Busca Isusi»: Eusko Label de Calidad Alimentaria.

Premio «Manuel Llano Gorostiza»: Barón de Chirel (Bodegas Herederos del Marqués de Riscal)

Premios Euskadi 1998

Premios 1998

Premios «Euskadi» 1997:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Koldo Lasa (Rest. Lasa)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Fidel Ramos (Rest. Ikea)

Premio Euskadi de Gastronomía a  la Mejor Labor Periodística: D. José Luis Barrena

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: Editorial El País – Aguilar

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 1997:

Premio «José María Busca Isusi»: Familia Zubizarreta (Rest. Etxeberri)

Premio «Manuel Llano Gorostiza»: EVENA (Estación de Viticultura y Enología de Navarra)

Premio Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía: Certamen de Alta Cocina y Jóvenes Cocineros de Vitoria

Premios 1997

Premios 1997

Premios «Euskadi» 1996:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Pedro Subijana (Rest. Akelarre)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: Dña. María Luisa Eceiza (Rest. Matteo)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: Dña. Garbiñe Badiola

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: Libro «Cocina Monacal de las Hermanas Clarisas» de Javier Sagastizabal

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 1996:

Premio «José María Busca Isusi»: D. José Luis Ruiz de Solaguren.

Premio «Manuel Llano Gorostiza» a título póstumo: D. Julián Chivite.

Premio Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía: D. Gregorio Varela.

Premios Euskadi y AVDG 1996

Premios 1996

Premios «Euskadi» 1995:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Fermín Arranbide (Rest. Les Pyrenées)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de sala: Dña. Coro Campos (Rest. El Portalón)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. Javier Urroz

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: Revista «Gastronomika País Vasco»

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 1995:

Premio «José María Busca Isusi»: D. José Mª Gorrotxategi.

Premio «Manuel Llano Gorostiza»: D. Manuel Ruiz (enólogo).

Premio Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía a título póstumo: D. Francisco Grande Covián.

Premios Gastronomía 1995

Premios 1995

Premios «Euskadi» 1994:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Jenaro Pildain  (Rest. Guría)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: Dña. Tatus Fombellida (Rest. Panier Fleuri)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. Salvador Pérez Puig (Director El Diario Vasco)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: «Alimentación y Cultura. Antropología de la Conducta Alimentaria» Prof. Dr. Juan Cruz Cruz

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 1994:

Premio «José M. Busca Isusi»: Dña. Mª Rosario Hueto

Premio «Manuel Llano Gorostiza»: D. Mikel Gastañares Zabaleta

Premio Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía título póstumo: D. José María Alfaro

Premios «Euskadi» 1993:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Hilario Arbelaitz (Rest. Zuberoa)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Jesús Urrutia (Rest. Club Naútico)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. Antonio Larrea (La Semana Vitivinícola)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: «Diccionario enciclopedia de Gastronomía Vasca» – Cofradía Vasca de Gastronomía

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 1993:

Premio “José María Busca Isusi”: D. Patxi Asua

Premio “Manuel Llano Gorostiza”: D. Patxi Antón.

Premio Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía: Familia Lasa.

Premios «Euskadi» 1992:

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Juan Mari Arzak   (Rest. Arzak)

Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Director de Sala: Dña. Nati Lazpita ( Rest. Guría)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. Pedro Subijana (Rest. Akelarre)

Premio Euskadi de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: «El menú de cada día» – Karlos Arguiñano

Premios de la Academia Vasca de Gastronomía 1992:

Premio Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía: D. Luis Irizar

Premios 1992

Premios 1992