Salto del Rioja Alavesa a la Universidad de California

25 marzo, 2020

Fuente: Blog Rioja Alavesa (blogriojaalavesa.eus)

Ines-Baigorri

Inés Baigorri durante su Conferencia-Cata en la universidad norteamericana.

Inés Baigorrri Uribe*

La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa-ABRA ha viajado a California para participar en el Congreso que tuvo lugar en el Centro Universitario de Davis. De esta manera ABRA complementó, el pasado 7 de febrero, la conferencia que ofreció el catedrático y escritor Ludger Mees en la universidad norteamericana de Davis, ofreciendo un perfecto maridaje de Teoría y Práctica, con una Conferencia-Cata en el centro público del Estado de California.

La oportunidad surgió de la mano del catedrático de la UPV-EHU, Ludger Mees.

La oportunidad nos la brindó el catedrático de Historia Contemporánea de la UPV, Ludger Mees, que ha narrado en sus libros la historia reciente de Rioja Alavesa, como el conocido “El Medoc Alavés en el origen del vino de Calidad de Rioja”, publicado en 1995 por la Diputación Foral de Álava.

Recientemente Mees ha vuelto a publicar una revisión del mismo trabajo bajo el título “El Medoc Alavés: La Revolución Del vino de Rioja”.

Abra-Davis

TEORÍA y Práctica, un buen maridaje en la universidad Davis, en California.

El profesor fue invitado a impartir un seminario dentro del programa “Wine in the Anthropocene: Reconnecting vitiviniculture & savour-faire” y con la estrecha relación que mantiene con ABRA nos ofreció la posibilidad de participar de su brillante conferencia, siendo el colofón de la misma a través de una breve presentación sobre las singularidades y valores de Rioja Alavesa y finalizando con una cata con cinco vinos.

La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa ABRA en la Universidad de Davis, en California

Así se llevó a cabo y los asistentes disfrutaron y descubrieron Malvasías, Garnachas, Tempranillos y Viuras como nunca antes lo habían hecho. La conjunción del conocimiento y su materialización a través de los sentidos fue el maridaje perfecto.

La Conferencia-cata tuvo lugar en el Sensory Theatre del Robert Mondavi Institute, dentro de la UC Davis. Su Director, Andrew L. Waterhouse nos brindó una cercana bienvenida y nos facilitó el desarrollo de nuestra labor, resultando una jornada distendida y muy participativa.

LUDGER Mees durante un momento de su presentación en Davis.

La conductora del Seminario fue la profesora de la Universidad de Newcastle en Australia, Julie Mcintyre, quien forma parte activa de la red “Wine Studies Research Network”.

El “Wine Studies Research Network” es probablemente la red investigadora del vino más importante que actualmente existe en el planeta, sobre todo por su interdisciplinariedad y su arraigo internacional.

En el Seminario organizado en la Universidad de Davis, participaron profesionales de Australia, Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Suráfrica, y Euskadi.

LA SINGULARIDAD de Rioja Alavesa en la Red Mundial ‘Wine Studies Research Network’.

Estos congresos tienen lugar cada dos años (el próximo será en Australia 2022) y la oportunidad de presentar en dicho ámbito una ponencia tiene un gran significado: formar parte de la élite de calidad vitivinícola del mundo. Los asistentes son siempre personas muy cualificadas y buenos “amplificadores” del conocimiento transmitido.

ABRA consideró una gran oportunidad para trasladar en esta red la singularidad de nuestra Comarca, dar a conocer su viñedo y sus vinos y más allá, su gran riqueza orográfica, histórica y cultural.

Además de la cata guiada por la Directora de la Asociación, Inés Baigorri, fue el escenario perfecto para construir relaciones profesionales, no sólo con los norteamericanos, sino también con los asistentes de otros países, lo que corrió a cargo del Presidente de ABRA, Saúl Gil Berzal.

*Directora Gerente de ABRA.