Premios Euskadi de Gastronomía y Premios propios AVDG

25 mayo, 2018

Acto de Proclamación y Entrega de los Premios «Euskadi» de Gastronómia 2017 y de los Premios propios de la Academia Vasca de Gastronomía.

El acto será presidido por el Excmo. Sr. D. Gorka Urtaran Agirre, Alcalde de Vitoria-Gasteiz, el Ilmo. Sr. D. Joxean Muñoz Otaegi, Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, y la Ilma. Sra. Dña. Mª Pilar García de Salazar, Teniente Diputado General de Álava y Diputada Foral de Desarrollo Económico y Equilibrio Territorial, serán proclamados y entregados los mencionados premios que otorga el Gobierno Vasco a propuesta de la Junta Directiva de la Academia Vasca de Gastronomía:

Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Restaurador:

Dña. Zuriñe García García, Rest Andra Mari de Galdakao.

Zuriñe García, jefa de cocina del Restaurante Andra Mari de Galdakao (1 estrella Michelin). 14 años en el Andra Mari mano a mano con excelentes profesionales que han pasado por allí y que han marcado a fuego vivo la forma de entender la cocina de esta igorreztarra que transmite una gran sensibilidad en todas sus creaciones.

Formada en la Escuela de Hostelería de Galdakao, gran cantera de las cocinas del País Vasco.

Su cocina aúna tradición y modernidad en constante evolución.

Como persona y jefa de cocina se caracteriza por una gran responsabilidad frente al trabajo y capacidad de liderazgo.

Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Director de Sala:

Rafael Moya Jiménez, Rest eMe Be Garrote de Donostia-San Sebastián.

Nacido hace 35 años en Baza. Inició la carrera de Empresariales con 18 años, trabajando en hostelería los fines de semana para financiar sus estudios. Realiza trabajos en la rama de la hostelería y restauración de la zona de Málaga y Marbella.

Técnico Superior en Restauración en la Escuela de Hostelería La Rosaleda de Málaga. Domina 3 idiomas.

Entra a trabajar en el Grupo Martín Berasategui en 2008 pasando por “Guggenheim Bilbao”, “Santo” en Sevilla, “El Vasco” en Gijón y en agosto de 2013 se hace cargo como director del Proyecto Gastronómico en el “eMe Be Garrote” de Martín Berasategui en San Sebastián ejerciendo las mismas funciones de director como en Oviedo, consiguiendo en menos de una año entrar en las guías de Michelin, Repsol y en de la Academia Vasca de Gastronomía

Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística:

Aitor Buendía Pérez.

Director y Productor en La Ruta Slow de Radio-Vitoria-Radio Euskadi. Espacio presentado y dirigido por Aitor Buendia con el objetivo de promocionar el producto de temporada, de cercanía y ayudar a visibilizar la gran labor de nuestros pequeños productores. También es responsable de comunicación del centro educativo EGIBIDE donde se encuentra el campus de la Escuela de Hostelería Egibide-Mendizorrotza de Vitoria-Gasteiz.

Estudió periodismo en la Universidad del País Vasco, iniciando sus primeros pinitos, sin acabar la carrera, en El Diario Vasco cubriendo la información local de Eibar así como aquellas primeras regatas de traineras con la Radio Miramar de Manolo Fraile.

Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica:

“Etxebarri”. Editorial Planeta Gastro.

Tal como expresan los autores de este trabajo Juan Pablo Cardenal y Jon Sarabia. Este es el libro del Etxebarri y el libro de Bittor Arginzoniz sin quien no hubiera sido posible. Un libro al que sus autores le han dedicado casi 3 años

Tal como expresan los autores de este trabajo, “Sin ánimo de justificar nada, éste trabajo pretende compartir lo que hemos vivido con Bittor Arginzoniz, su hábitat (Axpe), la historia del Etxebarri, las claves de su cocina: el fuego y el más que concienzudo trabajo en su cocina. Tal cual es, desde dentro».

Premios propios de la Academia Vasca de Gastronomía serán proclamados y entregados en el mismo acto:

Premio “José María Busca Isusi” (Persona, producto, publicación, relacionada con la gastronomía)

Alberto López de Ipiña Samaniego

Nacido en Vitoria-Gasteiz. Licenciado en Derecho.

Comienza en el mundo de la gastronomía social en 1978 ingresando en la Sociedad Gastronómica IOAR. Es nombrado en 1999 Presidente de la Federación de Sociedades Gastronómicas.

Consejero Internacional de Slow Food, para España y Portugal.

Desde la óptica de slow food, trabajan en varias facetas:

Defensa y mantenimiento de la biodiversidad, educación para adultos y educación para niños.

Colaborador ocasional en medios escritos como CORREO y DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA

Premio “Manuel Llano Gorostiza”: (Persona, asociación, institución relacionada con la cultura del vino)

Mikel Garaizabal Pildain

Mikel Garaizabal Pildain es divulgador de la cultura del vino. Titulado en Hostelería y Turismo, Enología y Viticultura, y Sumiller.

En su carrera por difundir la cultura del vino, ha escrito cuatro libros, de los cuales dos, “Vinos de Euskal Herria” “Txakoli de Bizkaia. El viaje”, obtuvieron el Premio Gourmand 2003 y 2013.

Colaborador habitual en distintas publicaciones y medios de comunicación: grupo EITB, Radio Televisión Pública Vasca, en la radio Onda Vasca, Txoko del Sibarita, Berria, Anboto, etc.

Docente en la Escuela de Hostelería de Gamarra en Vitoria-Gasteiz.

Premio “Luis Irizar” (A la docencia):

Escuela de Hostelería Egibide – Mendizorrotza

En la década de los 40 del siglo pasado, un sacerdote diocesano, Pedro Anitua, y un sacerdote jesuita, Demetrio Ruiz de Alburuza, pusieron en marcha dos proyectos educativos con clara vocación social. Hoy en día diríamos que fueron visionarios. Identificaron una necesidad, el progreso de muchos jóvenes sin educación, y dieron una respuesta. Dos escuelas profesionales: Diocesanas (1942) y Jesús Obrero (1945).

Hoy hace 75 años de aquel inicio. Y como tal, el centro educativo EGIBIDE, resultante de la integración de Diocesanas y Jesús Obrero, lo está conmemorando. Fue la primera Escuela de Hostelería en Álava iniciando su labor educativa en el Palacio Escoriaza Esquivel. Su actual ubicación esta en los Frontones Municipales Beti Jai.

Y para orgullo de la Academia Vasca de Gastronomía, fue allí también donde tuvo lugar la primera entrega de los Premios Euskadi de Gastronomía.

Premio “Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía”:

Miguel Ángel García-Diego Trueba

García-Diego es uno de los principales criadores de gallinas y ocas, así como productor de capones de Euskadi de la raza autóctona Euskal Oiloa.

Eoalak nació en el año 2006, de la mano de unos románticos criadores de las últimas gallinas y ocas autóctonas de Euskadi, que se encuentran en peligro de extinción, uno de ellos Miguel Ángel García-Diego.

Su objetivo es garantizar, la pervivencia de una raza, la Euskal Oiloa, y otras especies, como las ocas autóctonas