Premios Euskadi de Gastronomía 2021

11 septiembre, 2021

Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Restaurador:
Edorta Lamo García de Albizu. Resaurante Arrea! de Santa Cruz de Campezo

El alavés Edorta Lamo a pesar de crecer en un entorno hostelero y haber estudiado cocina no encuentra la pasión por esta profesión hasta pasados unos años, cuando descubre la magia que la cocina puede aportar. En 2006 abre junto a su hermana Amaia, “A Fuego Negro” en San Sebastián-Donostia, fiel reflejo de la propia personalidad de este chef. Tras 12 años, Edorta se lanzó a abrir un personalísimo proyecto, Arrea!, en pleno corazón de la Montaña Alavesa (Santa Cruz de Campezo) donde Edorta Lamo tiene sus raíces.

Lucha por sacar adelante un proyecto gastronómico singular pegado a la tierra lo que ahora se llama gastronomía rural, tomando como referencia en su propuesta la cultura y costumbres locales. No solo demuestra talento al frente de fogones y parrillas también especializado en platos de caza. Un compromiso que beneficia de muchas maneras a la comunidad en la que vive, Santa Cruz de Campezo. Un mundo atractivo, salvaje y sostenible, con un estilo fuertemente local y autóctono de cultura y costumbres locales, especializado en caza y productos de origen local.

Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Director de Sala:
José Luis Blanco Salazar. Restaurante Zaldiarán de Vitoria-Gasteiz

Su trayectoria profesional comienza hace más de 40 años en el restaurante Dickens de Vitoria-Gasteiz, propiedad de Gonzalo Antón San Juan. Junto a él ha realizado toda su vida laboral hasta el día de hoy, empezando desde abajo, primero como pinche y en la actualidad como jefe de sala del Restaurante Zaldiaran.

En este intervalo de tiempo ha pasado por todos los restaurantes del grupo: Restaurante Olarizu, Restaurante Zaldiaran, Restaurante Neguri, en Miranda de Ebro, Club de golf Larrabea, yHotel Ciudad de Miranda

Ha compaginado su vida profesional con una de sus grandes pasiones como es el mundo del vino, siendo finalista en la Nariz de Oro en 2002.

Ha colaborado escribiendo artículos para el grupo “Correo” a nivel local y nacional, divulgando el vino de Rioja Alavesa. También, artículos de opinión y vino para la revista “Dato Económico”.

Ha participado en charlas con alumnos en la Escuela de Hostelería de Vitoria, apoyando esta profesión e intentando inculcarles pasión por ella.

En el año 2010, fue elegido por la publicación “Lo Mejor de la Gastronomía” como mejor jefe de sala de ese año a nivel nacional.

Durante las jornadas gastronómicas que el restaurante Zaldiaran ha realizado desde mediados de los 80, ha trabajado junto a los mejores cocineros del mundo, organizando    la sala al nivel que merecían.

Este ha sido su mayor logro profesional, poder trabajar con ellos y nunca dejar de aprender.

Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística:
Ana Vega Pérez de Arlucea

Bilbaína, nacida en 1981 periodista gastronómica (también conocida como Biscayenne), historiadora, investigadora y divulgadora de la historia de la alimentación, actualmente escribe en los periódicos del Grupo Vocento. Es autora del libro ‘Cocina viejuna’ (Editorial Larousse 2018), acerca de los platos y las costumbres más icónicas de la gastronomía española de los años 70 y 80. Cofundadora del proyecto itinerante ‘Los recetarios’, para la digitalización y estudio de recetarios domésticos de todo el país.

Ha colaborado con Mikel Iturriaga en «El Comidista», en los programas de televisión «Robin Food» (Euskal Telebista) y en el de los hermanos Torres (TVE).

En 2020 recibió el Premio Nacional de Gastronomía a la Labor Periodística, nominación propuesta presentada por la Academia Vasca de Gastronomía.

Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica:
«Luis Irizar, Maestro de Maestros»

No hay mejor manera de presentar el libro “Luis Irizar, Maestro de maestros” que por medio de sus propias palabras, que figuran en la “bienvenida” a la lectura del libro.

“Siempre tuve claro que la buena cocina no puede basarse en técnicas ocultas y recetas secretas, que no hay progreso sin comunicación entre quienes atesoran tras muchos años de trabajo y de estudio. Esta convicción justifica en buena medida este libro, que no hubiera visto la luz sin la iniciativa y el tesón de Luis de las Alas, gran profesional de la fotografía y amigo con quien estoy en deuda. Para la redacción he contado con la complicidad de Juan Aguirre, un profesional en quien desde el principio ví cualidades que se identifican con mi forma de ser y de pensar.”

Libro estructurado a la manera de un menú largo y estrecho que facilite su digestión y, a ser posible, agrade al paladar del lector.

La pedagogía será la gran vocación de quien es considerado como Maestro de maestros por centenares de alumnos, algunos tan conocidos como Karlos Arguiñano o Pedro Subijana, pero también por las jóvenes promesas que hoy se forman en la Escuela de Cocina ‘Luis Irizar’ (tristemente cerrada en 2021). Entre jugosas anécdotas y provechosas lecciones, el decano de los creadores de la Nueva Cocina Vasca nos atrapa con este testimonio de incuestionable valor humano y profesional. Un libro para degustar en pequeños bocados, a la manera de un menú largo y estrecho.

Fotografías originales de Luis de las Alas, archivo de la propia Familia Irizar y de otros fondos.

Escritor: Juan Aguirre (San Sebastián, 1962). De profesión, periodista y divulgador cultural; de formación, filósofo; de vocación, ocio-estudioso. Autor y editor con una extensa obra publicada sobre historia, biografía y facetas de la vida en el ámbito vasco.

Fotografía: Luis de las Alas(Madrid, 1965) es fotoperiodista y ha trabajado durante más de tres décadas para las publicaciones más prestigiosas.