PREMIO «EUSKADI» DE GASTRONOMÍA AL MEJOR RESTAURADOR: D. ÁLVARO GARRIDO RAMÍREZ, REST. MINA DE BILBAO
Bilbao, 1976. Estudió y se graduó en la Escuela de Hostelería de Artxanda. Ha trabajado en fogones de Francia, Reino Unido y en España en Las Rejas (Las Pedroñeras, Cuenca), Paco Torreblanca (Alicante) y Espai Sucre y Jean-Luc Figueras, (Barcelona).
Junto a su esposa Lara Martín, también cocinera, abre el restaurante Mina el 1 de agosto de 2006, en el bilbaíno Muelle de Marzana, que recuerda el pasado minero de Bilbao.
La cocina de Álvaro Garrido esta ligada al producto local y de temporada porque cree que como cocinero debe tener un compromiso con la sostenibilidad. En su cocina también tienen cabida productos excelentes de otros lugares pero siempre dando prioridad al producto local de cercanía.
Sus platos dan testimonio de la cultura vasca en producto y recetario, que a la vez, se globalizan para dar lugar, en algunos casos, a recetas viajeras.
Socio y colaborador de Eurotoques. Ha participado y colaborado con delegaciones del Gobierno Vasco en distintos países en ferias internacionales de turismo, gastronomía, etc., así como con el Basque Culinary Center.
Sus valores son respeto al productor y al producto, su sabor y sus orígenes, el trato directo con el comensal.
PREMIO «EUSKADI» DE GASTRONOMÍA AL MEJOR DIRECTOR/A DE SALA: DÑA. BEGOÑA TEJERINA CALLE, REST. AIZIAN BILBAO

Bilbao, 1952. Técnico de Turismo por la Universidad de Deusto. En 1972 comienza a desarrollar su profesión en sala en el restaurante Andra Mari de Galdakao bajo la atenta y experta mirada de Patxi Asua, donde se perfecciona en su profesión llegando a ser Jefa de Sala.
En 2003 Patxi Asua entra a formar parte del proyecto de un restaurante para el Hotel Sheraton Bilbao; se trata del restaurante Aizian al cual se incorporó también Begoña como Jefa de Sala, labor que sigue ejerciendo actualmente.
Muy profesional, de carácter muy amable, siempre atenta y cerca de los clientes, siendo muy apreciada en su función por ellos.
Un buen jefe/a de sala es imprescindible para que el ritmo entre cocina y sala sea el adecuado, para que el cliente se sienta cómodo, atendido y comprendido. Debe interpretar lo que el cliente desea y transmitir el que y como es lo que se hace en la cocina. Cualidades éstas que posee Begoña, un perfecto enlace entre la cocina y la sala. De hecho, en Aizian se han recibido a lo largo del tiempo muchos comentarios de clientes resaltando el formidable trato que han recibido por parte del servicio de sala.
Begoña genera muy buen ambiente de trabajo y dirige muy bien la plantilla de la que dispone. Por mencionar alguna afición ajena a su profesión, es salir al monte en sus ratos libres.
PREMIO «EUSKADI» DE GASTRONOMÍA A LA MEJOR LABOR PERIODÍSTICA: JACQUES BALLARIN. PERIODISTA, DIARIO SUD-OUEST.

Nacido en Montauban en 1949 y asentado en Burdeos desde su juventud, Jacques Ballarin es, a día de hoy, el «cronista gastronómico», como le gusta definirse, más representativo del sudoeste francés. Durante décadas, este veterano periodista se ha encargado de la página de gastronomía de «Le Mag», el suplemento dominical del diario Sud-Ouest de Burdeos, que con sus más de 200.000 ejemplares de tirada se constituye como una de las más importantes atalayas de divulgación gastronómica de nuestros contornos. Desde ese espacio, no pocas veces, Ballarin ha optado por reseñar diferentes restaurantes vascos, tanto los situados en suelo francés como los del sur de la frontera, abarcando desde Donostia a Bilbao, sin olvidarse de Vitoria, Pamplona, Tafalla… Los restaurantes tocados por la «varita» de este gourmet son testigos de como los franceses acuden en masa a los lugares recomendados por Ballarin, no en vano son miles los lectores que a lo largo de las últimas décadas han confiado y confían ciegamente en su criterio.
Por si fuera poco, cada dos años Jacques publica «Le Ballarin», una guía de restaurantes de Burdeos a Bilbao de la que ya se han impreso seis ediciones. En cuya última edición 2016-2017 ha incorporado la colaboración del prestigioso periodista gipuzkoano Josema Azpeitia. El País Vasco y su gastronomía adquieren una gran importancia en dicha guía ocupando la mitad de la misma. Y lejos de relajarse, a día de hoy está preparando una nueva edición de su guía en la que, una vez más, los restaurantes vascos tendrán un gran protagonismo, además de estar inmerso, simultáneamente, en una nueva guía, ésta sobre los restauradores del sudoeste francés asentados en París, de la mano de las Ediciones Alain Ducasse.
Amigo de sus amigos, gran conversador, humilde y jovial, a pesar de codearse con autoridades gastronómicas y enológicas como Michel Guérard, Joël Robuchon, Bernard Magrez, Pierre Gagnaire, Pedro Subijana, Martín Berasategi… cocineros que le abren asiduamente las puertas de sus restaurantes, Jacques Ballarin no renuncia nunca a disfrutar de una ronda de pintxos o a comer un sencillo menú o una buena chuleta en un oculto restaurante de barrio, siempre que la calidad del producto y el trato humano del establecimiento lo merezcan.
La Gastronomía del País Vasco no ha podido tener mejor embajador.
PREMIO «EUSKADI» DE GASTRONOMÍA A LA MEJOR PUBLICACIÓN GASTRONÓMICA: LIBRO «COMER CON HEMINGWAY» AUTOR: JAVIER MUÑOZ GARCÍA.

“Comer con Hemingway’, turismo y gastronomía a través de los ‘recuerdos’ de Ernest Hemingway en Euskadi, Navarra, La Rioja, Aragón y País Vasco francés.
La guía sigue los pasos de Ernest Hemingway a través de las ciudades y lugares citados en “Fiesta, The Sun Also Rises” y en los libros y cartas posteriores y anteriores del escritor norteamericano en los que describe localidades y zonas de cada uno de los cinco territorios. Es un paseo turístico-gastronómico que guía al visitante a través de los recuerdos de Hemingway, la naturaleza, la cultura y la gastronomía de cada territorio. Un territorio que conoció en el año 1923, que siguió visitando hasta su muerte y en el que hizo amigos para toda la vida.
El Hemingway más conocido es el de barba blanca que vino a España en 1953, pero el que se enamoró de nuestra tierra y de sus gentes fue un Hemingway muy joven, de 24 o 25 años.
Coincidiendo con el 90 aniversario de la publicación de Fiesta, la mejor campaña de márketing de la historia de los Sanfermines, Javier Muñoz autor de este libro, ha reunido fragmentos literarios, más de 120 recetas e información turística.
El libro también recoge imágenes de un Hemingway muy joven que viajaba en coche a todas partes (Aragón, La Rioja y el País Vasco), estas fotos provienen de una concienzuda investigación en archivos de Boston, que nadie se había preocupado de rescatar.
52 cocineros y cocineras participan en una guía que busca establecer lazos de unión y cooperación entre los cinco territorios en torno a la figura del escritor y Premio Nobel estadounidense, cuya novela ‘The Sun Also Rises’ cumplió en 2016 su 90º aniversario.
Comer con Hemingway une dos de las pasiones del escritor norteamericano: el territorio y sus gentes y la gastronomía.
Se trata de un libro, moderno, fácil, interesante, con códigos QR que facilita información complementaria.