Premios «Euskadi» de Gastronomía 2015

11 octubre, 2015

Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Bittor Arginzoniz Olazabal del Rest. Etxebarri de Atxondo

El chef Bittor Arginzoniz comenzó su andadura en el Asador Etxebarri en 1990. En un principio, el Etxebarri comenzó siendo un asador tradicional, pero con el tiempo se ha transformado completamente. Hoy día, Bittor se ha convertido en uno de los mejores cocineros del mundo en el uso técnico de la cocina a la brasa. Muchos consideran hoy a Arginzoniz el Señor de las Parrillas, o el Mago de las Brasas.

Bittor Arginzoniz es hoy día uno de los cocineros vizcaínos con mayor proyección gastronómica a nivel internacional, y el Etxebarri, uno de los restaurantes vizcaínos más conocidos en el mundo. Ostenta 1 estrella Michelin y ha alcanzado el puesto número 7 en OAD principal fuente de clasificación de restaurantes del mundo, basada en la precisión estadística, transparencia, paladares exigentes y votos ponderados de los miembros.

El secreto de Arginzoniz está en utilizar los mejores ingredientes y prepararlos en sus parrillas, cocinados a la brasa de las maderas más nobles, resultados logrados tras años de investigación.

En el Etxebarri la mayoría de los platos se preparan a la parrilla: las angulas, el caviar, el arroz, las setas, la carne, el pescado, el marisco y también los postres. Arginzoniz utiliza diferentes maderas nobles para alimentar sus cuidadas brasas. Cada plato  requiere la utilización de un tipo de madera. La madera de sarmiento y encina las utiliza Arginzoniz para asar carnes; para el pescado y las verduras, roble y olivo. Cada tipo de madera impregna con su aroma los diferentes ingredientes, aportándoles un toque delicioso y único.

Por la innovación, la calidad y la excelencia en la cocina, deleitarse con una comida en el Asador Etxebarries una experiencia difícil de encontrar en otro restaurante del planeta.

A pesar de la fama de su restaurante, Bittor Arginzoniz y su equipo continúan  trabajando con humildad en el impresionante marco del barrio de Axpe en Atxondo. La prioridad de Bittor son los clientes que se acercan al Etxebarri. Su único objetivo es que salgan satisfechos después de haber probado los platos de su asador.

Al calor del fuego bajo en el caserío Olazabal aprendió Bittor los secretos de las brasas, el perfume de las maderas y el sabor de las mejores recetas de los productos cercanos.

Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. José Antonio Ramos Martín del Rest. Bilbao Berria de Bilbao

Natural de Cruces (Bilbao), con 17 empezó a trabajar en el restaurante Llarena de Orduña, grandes especialistas y principales responsables del nombre de las setas de Orduña, debido a los magníficos revueltos que preparaban y a la exportación de dichas setas que hacían a restaurantes famosos de Madrid y otras ciudades.

Con el cierre de Llarena, fue a Bilbao a trabajar como camarero con 22 años en el restaurante Estraunza en la Gran Vía de Bilbao. Al año de trabajo, el propietario del restaurante le nombró jefe de sala y máximo responsable del local. Durante esos años, además de restauración en sala, se dedicó al servicio de catering.

Cuando cierra el Estraunza, se desplaza a Barcelona para ocuparse de los restaurantes de la empresa Bilbao Berria. En 1997 vuelve a Bilbao al restaurante Metro Moyua hasta su cierre en 2014. Pasando desde entonces a ser jefe de sala al nuevo restaurante Bilbao Berria en la calle Ledesma de Bilbao.

Entusiasta y orgulloso de su profesión, ha destacado siempre en los lugares donde ha trabajado por su amabilidad, simpatía, profesionalidad y saber hacer.

Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. José Carlos Capel Rivas

Es uno de los críticos gastronómicos más veteranos y con mayor prestigio. Sus artículos en El País Semanal son seguidos con interés por los aficionados a la buena mesa y por los propios profesionales. Creador y presidente del congreso internacional Madrid Fusión, que se celebra cada año en Madrid, miembro de la Real Academia Española de Gastronomía, ha creado escuela en el periodismo gastronómico.

Gran conocedor de la cocina vasca, cuyas excelencias ha divulgado a través de sus artículos y libros.

Es autor de cuarenta y ocho libros de literatura gastronómica y de cocina, diez ediciones de la «Guía de la Buena Vida» de El País, responsable de la sección gastronómica de la guía de El País Aguilar, director de cursos de cocina en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) y miembro de varias cofradías gastronómicas españolas y europeas. Ha recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales.

Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: Libro «La cultura gastronómica del Mediterráneo»

Se trata de un texto que es un canto a la cultura de la dieta mediterránea, enfatizando la trilogía de sus productos: aceite, trigo y vino. Da un amplio repaso a las historias de las diversas cocinas, desde la griega de Homero hasta la revolución de la nueva cocina de Bocuse, que continúa con las de Arzak y Adriá pasando por la florentina del renacimiento o la francesa del Rey Sol.

La dieta mediterránea de la cultura gastronómica del Mediterráneo aparece abordada desde la historia a la cultura, de la faceta estrictamente gastronómica a la que se relaciona con el hecho turístico: un apasionante viaje de la salud al placer, del pasado al futuro.

Del cocinero en la Antigua Grecia a la revolución de los fogones en la España del siglo xx, de la trilogía mediterránea a la cocina de autor, del turismo a la salud y el placer en la mesa. Un elogio a la cultura gastronómica del Mediterráneo.

Resalta la importancia del turismo en la difusión de la dieta y sus productos, se detiene en el aspecto nutricional y finaliza reproduciendo el texto por el que la Comunidad Europea la declaró como patrimonio gastronómico europeo.

En 2010 la Unesco incluyó la dieta mediterránea en el listado representativo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este hecho supuso un importante espaldarazo para el mantenimiento de un legado cultural que ha pasado de generación en generación.