Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Restaurador: Dña. Elena Arzar Espina del Restaurante Arzak
Elena Arzak Espinola nació en San Sebastián. Representa la cuarta generación del restaurante Arzak, el primero en conseguir tres estrellas Michelin en España.
Estudió en el Colegio Alemán de San Sebastián. Siempre tuvo clara su vocación gastronómica y con 18 años se marchó a estudiar a la Escuela de Hostelería Schwezerische Hotelfachschule Luzern de Suiza. Tras estudiar hostelería en Suiza y ampliar sus conocimientos de cocina en prestigiosos restaurantes de Francia, Inglaterra e Italia. Se incorporó al restaurante formando un tándem en la cocina con su padre. Junto con la ayuda del imprescindible equipo del restaurante.
• 2001 Premio Chef de l’Avenir de la Academia Internacional de Gastronomía.
• 2010 Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Jefe de Cocina de la Real Academia de Gastronomía.
• 2012 Mejor Chef femenina del Mundo Veuve Clicquot.
Su presencia en certámenes nacionales e internacionales de gastronomía es habitual.
Actualmente dirige el Restaurante Arzak con su padre. La cocina de Elena Arzak se caracteriza por la investigación de sabores, la evolución y la vanguardia sin olvidar jamás sus raíces en la gastronomía vasca.
Dedica un gran esfuerzo a la investigación culinaria. En el laboratorio intenta encontrar un punto de equilibrio entre vanguardia y tradición. Dispone de modernas instalaciones, así como de un Banco de Sabores con más de 1.000 productos e ingredientes con los que investigar e innovar.
Elena ha recibido de su padre la inquietud por la experimentación, aunque sigue fiel al estilo de cocina tradicional vasca renovada, con excelente materia prima y grandes dotes de creatividad.
Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Jon Santxotena Campos del Restaurante The Bost en Vitoria-Gasteiz
Jon Santxotena Campos nació en Vitoria. Hijo y nieto de cocineros y hosteleros. De formación Universitaria. Después de varias experiencias laborales relacionadas con el mundo de la hostelería y enología, en 1996 se incorporó al restaurante que regentaban sus padres El Portalón como Gerente y responsable de Sala junto a su madre. Tras 12 años inicia una nueva etapa que refuerza su vocación hostelera.
2009-2012: durante estos años mantiene su contacto con la actividad hostelera realizando trabajos de asesoría.
En 2012 inicia una nueva etapa junto a sus hermanos Xabier e Igor, abriendo el Restaurante The Bost en Vitoria como Gerente y Responsable de Sala, responsabilidad que lleva a cabo con gran responsabilidad y esmerada atención a sus clientes.
Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: www.7canibales.com – Grup GSR
La revista digital 7canibales nació en diciembre de 2008 como un blog profesional de gastronomía promovido por grup gsr – productores de gastronomía e impulsado por Roser Torras. Junto a ella, siete de los periodistas gastronómicos de más prestigio, de medios del país, y que dió nombre a 7canibales: Xavier Agulló, Salvador García-Arbós, Pau Arenós, Rosa Rivas, Cristina Jolonch, Toni Massanés y Pau Alborná † (11/6/2012)
El objetivo fue el de aportar una visión periodística al sector gastronómico y vinícola profesional, ofrecer un espacio de debate y reflexión a estos periodistas, así como a otros profesionales del sector vitivinícola.
El posterior auge del gusto por la gastronomía, enología y coctelería han hecho evolucionar el proyecto, manteniendo su rigurosidad y su foco profesional, a la vez que ampliándolo hacia un público masivo de aficionados y gourmets.
Con el paso de los años se han ido incorporando nuevos colaboradores en 2014 se ha estrenado una red de corresponsales por todo el país para lograr una mayor cobertura.
7 canibales es una página de referencia en su sector consultado diariamente por miles de personas, cocinero, empresarios pero también como punto de encuentro para aficionados a la cocina y a la gastronomía en general.
El diseño ha ido evolucionando, como también las secciones de ámbito nacional e internacional. El crecimiento de la web y su presencia en distintas redes sociales ha sido exponencial.
Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: «La Cocina de la Crítica» de Fernando Sánchez Gómez
“La cocina de la crítica”, es una obra que ha visto la luz en el año 2014, escrita por Fernando Sánchez Gomez, quien se auto presenta como “un bilbaino malagueño”. Natural y vecino de la capital andaluza, curso sus estudio en la Universidad del País Vasco, donde obtuvo un sobresaliente “cum laude” al doctorarse en la facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, con la tesis que ha servido de base al trabajo ahora hecho público.
El contenido es de gran interés y tiene muchas connotaciones con los periodistas vascos y con nuestros medios, especialmente el “DV”, que aparece frecuentemente mencionado. En la introducción, la profesora Emy Armañanzas, directora de la tesis, dice: “esta es la primera tesis que se realiza en el estado sobre periodismo gastronómico, dejando patente la importancia que en los últimos años ha adquirido este tema en la prensa”
El donostiarra Rafael Ansón, en su prologo, califica el texto como un ordenado y documentado trabajo de homenaje a la crítica gastronómica, que ha contribuido de forma ostensible a la mejora del sector.
El texto esta dividido en siete capítulos, en los que se ve que Fernando ha indagado con profundidad en escritores del siglo pasado, para fundamentar los orígenes de la crítica actual y ha contactado con los que siguen en candelero para hacer un impecable estudio de los criterios de valoración manejados. Finaliza con el perfil de una cuarentena de críticos actuales, el veinte por ciento de los cuales somos vascos.
Desde mi punto de vista personal el tratado tiene una firme vocación docente, y resulta imprescindible para quienes estudian hostelería y quieren ir un poco mas allá del conocimiento de los productos y su manipulación en cocina, así como para los aficionados a la buena mesa que aumentaran su acervo cultural.