Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Restaurador: D. Gonzalo Antón San Juan
Hasta ahora el Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Restaurador ha sido concedido a un chef de cocina, sin embargo el decreto de concesión de los Premios Euskadi de Gastronomía va dirigido a quien o quienes desempeñando labores en el campo de la gastronomía se perfeccionan y superan día a día contribuyendo de esta manera al enriquecimiento y recuperación de uno de nuestros valores culturales.
Tal es el caso de Gonzalo Antón. Empresario, promotor y propietario de empresas hosteleras. Apasionado de la gastronomía en todas sus facetas incluido el mundo del vino. Desde muy joven en el sector hostelero creciendo y desarrollando ideas que ha tenido la oportunidad de llevar a cabo con mucho trabajo y esfuerzo. Su buque insignia, Restaurante Zaldiaran –inaugurado en 1984- celebra este año su XXX aniversario, sigue siendo un referente gastronómico en Vitoria-Gasteiz y en Euskadi. Gonzalo Antón pionero en organizar el “Congreso Nacional de Cocina de Autor” de referencia mundial convirtiendo a Vitoria en la capital mundial de la gastronomía. Dicho congreso se celebró a lo largo de 14 años y recuperado en 2008. Precursor de el “Certamen Internacional de Alta Cocina” han pasado por dicho congreso cocineros importantes como: M. Guerard, M. Brass, M. Veyrat, P. Gagnaire, A. Ducasse o J. Robuchon; así como los grandes de nuestra cocina: Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Pedro Subijana, F. Adriá, C. Ruscadella, Joan Roca. El Congreso incluía el Campeonato de España de Alta Cocina de Autor para Jóvenes Chefs, «Rioja Alavesa”.
Gonzalo Antón ha sabido rodearse de un buen equipo humano, comprometido con el servicio y el proyecto para el que trabajan.
Premio “Euskadi” de Gastronomía al Mejor Director de Sala: D. Igor Arregi Larrañaga del Restaurante Kaia Kaipe de Getaria
Natural de Getaria, desde los 14 años en el negocio familiar Kaia-Kaipe. Licenciado en Empresariales. Hizo dos cursos en la Escuela de Hostelería de Luis Irizar y trabajo con Martín Berasategi, pasando a incorporarse al restaurante familiar donde atiende la sala con verdadera dedicación, conocimiento del oficio, eficacia y una atención que el cliente valora muy positivamente. Manteniendo el espíritu de servicio de buena calidad y esmerada atención al comensal.
Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística: D. David de Jorge Eceizabarrena
David de Jorge, Hondarribia 1970. Uno de los grandes talentos de la gastronomía vasca de la última década. Jefe de cocina en Martín Berasategui. Gran comunicador en especial a través de la pequeña pantalla. Desde 2010 presenta en ETB “Robin Food”, un programa de cocina diario con grandísimos índices de audiencia, que condensa su filosofía acerca del hecho culinario.
Dirigió los especiales de “Cocina sin bobadas”. Hace crítica para El Correo y El Diario Vasco. Alimenta casi a diario un blog llamado “Atracón a mano armada”; Además es coautor de las obras La joven cocina vasca (1996), El mercado en el plato (1998), A cocinar (2004), La cuisine Basque Gourmande (2005) y Porca memoria (2006).
Dirige bajo el sello Gourmandia, una compañía de edición y servicios de comunicación gastronómica.
Premio “Euskadi” de Gastronomía a la Mejor Publicación Gastronómica: www.fichasmicologicas.com de Javier Ubillos González
Javier Ubillos autor de la página www.fichasmicologicas.com, miembro activo de la Cofradía Vasca de Gastronomía, con esta obra desarrolla a la perfección los fines fundacionales de dicha Entidad. El autor busca la divulgación filantrópica, accesible directamente desde la página web de la Academia Vasca de Gastronomía, Cofradía Vasca de Gastronomía, FECOGA (Federación de Cofradías Gastronómicas), Baxauri Kultur Elkartea, así como a través de otras páginas.
La formación y la información son claves en el desarrollo de la GASTRONOMÍA con mayúsculas y en el caso de la Micología ésta puede resultar vital, ya que una certidumbre o un error puede derivar del placer a una intoxicación.
Javier Ubillos pone a disposición del aficionado y el experto, 800 fichas, así como un completo y didáctico Manual de Iniciación a la Micología con un enfoque práctico y dinámico, cuyo contenido se amplia y actualiza constantemente. La capacidad de síntesis, y claridad hace que las fichas micológicas sean muy asequibles para el aficionado como para el experto.