Premios que cubren méritos que no tienen cabida dentro de los Premios Euskadi.
- Premio “José María Busca Isusi”:D. Alfonso Zamora Martínez
(Sector agroalimentario)
Alfonso Zamora, nació en Bilbao. Químico e ingeniero agrónomo, compaginó estudios y trabajo en la fábrica de leche Ona. Su espíritu investigador le llevo a Francia en busca de una titulación que en España no existía. Fijo su residencia en Francia para iniciar los estudios de Ingeniero Agrónomo/Alimentación en Nancy, accediendo al doctorado posteriormente. Compatibilizo los estudios con el trabajo, entro por oposición en el grupo Unilever en Francia, triunfando en su cometido como Director Adjunto de la Dirección de Investigación Alimentaria para Europa.
Al cabo de unos años, regreso a Bilbao incorporándose a la Cooperativa leche Beyena, también el grupo Lácteo Cervera con sede en Valencia requirió sus servicios más tarde. Fija su residencia en Madrid creando una consultoría en colaboración con su esposa Maite Rentería, economista de profesión, para el sector agroalimentario.
Durante el principio de los 80 Alfonso mantuvo una estrecha relación con José María Busca Isusi, (titular del Premio que hoy se le concede) colaborando en la redacción de un libro titulado “El Queso en la cocina” que tristemente no llego a publicarse. Comenta que tuvo la suerte de disfrutar de su amistad y conocimientos porque era un erudito gastrónomo e historiador y, sin duda, fue una figura destacada en la Gastronomía del siglo XX, y persona de entrañable bonhomía.
Es Cofrade de Honor de la Cofradía Vasca de Gastronomía. Ha recibido numerosos premios, participado en seminarios y conferencias, fue nombrado Vice-Presidente Ejecutivo y ponente por España en el Primer Congreso Iberoamericano de Quesería en el que participaron representantes de 22 países.
La Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y alimentación (FAO) le propuso como Alto Comisionado de la FAO en todo lo referente al sector caprino para los países del sur de Europa e Iberoamérica.
En 1994 vuelve a Euskadi, en Artziniega junto a su familia reavivo una quesería abandonada.
En el año 2009 le fue entregado el XVII Premio Félix Mokoroa, a la Investigación Alimentaria y Gastronómica por Dña. Cristina Uriarte, actual Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura.
Alfonso Zamora es una auténtica autoridad en materia de quesos. Reconocido asesor de grandes grupos de alimentación. Sus productos son muy apreciados por los principales cocineros y reconocidos gastrónomos.
Premio “Manuel Llano Gorostiza”: D. Juan Carlos Muro Pérez (Rest. Akelarre) San Sebastián
(Sector vitivinicola)
Juan Carlos Muro nació en Tarazona. Es el sumiller del restaurante Akelarre en Gipuzkoa. Empezó trabajando en el Hotel Brujas de Bécquer y sus inquietudes le llevaron a Francia y a Inglaterra, donde aprendió idiomas, en Toulouse realizó un curso de sumiller y fue allí donde descubrió su interés por el mundo del vino. En su estancia en Inglaterra contactó con el grupo de Subijana y ahora, es el sumiller de Akelarre.
Dos partes bien diferenciadas definen su trabajo diario como sumiller, intentar que cada cliente esté satisfecho con la elección del vino y por supuesto, su tratamiento y servicio, y la segunda, detrás del telón, una gestión adecuada de la bodega.
Premio “Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía”: Consejo Regulador D.O. Rioja
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen quedó constituido en 1953 sentando las bases de una actuación moderna y eficaz. Tras la aprobación en 1970 del Reglamento de la D.O. y de su Consejo Regulador, la estructura y funciones quedaron bien definidas. Estas funciones consisten básicamente en aplicar las normas contenidas en el mismo, velar por su cumplimiento, fomentar y controlar la calidad de los vinos amparados, promocionar su imagen y, en la vertiente socioeconómica, defender los intereses del sector favoreciendo iniciativas para el establecimiento de acuerdos interprofesionales, cuyo cumplimiento es ampliamente ejercitado por el Consejo Regulador. Ha sido un largo proceso en el que la D.O. «Rioja» apostó siempre por la calidad y el control en origen, esfuerzo que ha alcanzado su reconocimiento.