Premio “Academia Vasca de Gastronomía a Estudios Universitarios» sobre Gastronomía: Año Académico 2022/2023 Universidad de Deusto
D. Asier Urruzuno Blázquez
Pionera fue nuestra tierra vasca en elevar el condumio ( comida) hogareño a una genuina expresión artistica, desde nuestros antepasados mejorando y transmitiendo las recetas, hasta el fragor y saber hacer de los cocineros , que transformaron la rutina en un oficio y un arte. Elevaron el acto natural del almuerzo, a un acto de belleza y expresión de la cultura vasca. “ De los fogones a los figones ( comedores ) y de éstos a las Aulas Universitarias” ( FVR)
La Academia Vasca de Gastronomía ( AVdG) , fiel a sus fines estatutarios, en este caso, de fomentar los Estudios e Investigación, Premio y Difusión de las artes culinarias y gastronomía vasca, ha dado otro paso innovador, ésta vez de la mano de la Universidad como el foro ideal para la forja de nuevos talentos, y por su esencia, como ágora del conocimiento e Investigación.
En el marco de dicha misión, La Presidente de la Academia Vasca de Gastronomía Dña Maria del Mar Churruca, suscribió un Convenio con la prestigiosa Universidad de Deusto;
Como concreción de dicha colaboración entre ambas Instituciones y trabajo de Profesores de la Universidad y Académicos, se aprobaron las Bases de la 1ª Convocatoria del Nuevo Premio 2022/2023 a “Estudios Universitarios sobre temas de Gastronomía”.
Dicho premio se dirige a Fomentar entre los/ las Jóvenes Estudiantes Universitarios, la investigación , su interés y Estudio en sus TFG & TFM; sobre temas relacionados con la Gastronomía Nuestra voluntad es ampliar el premio a todas las Facultades de la Universidad de Deusto 2024 y en un futuro próximo extenderlo también al resto de Universidades en Euskadi que lo deseen.
El Jurado compuesto por Profesores de la Universidad de Deusto y Académicos de AVDG, acordaron conceder el 1º Premio de Estudios Universitarios, al alumno de la Facultad Derecho . D.Asier Urruzuno Blázquez , por su Trabajo Fin de Grado ( TFG) ; Titulado “ La protección de las recetas culinarias como Propiedad Inmaterial”
Se ha valorado su rigor para un TFG y su capacidad de síntesis de la doctrina, regulación y jurisprudencia de la Propiedad Intelectual. El autor, analiza la posible aplicación a las recetas culinarias, de la Ley Propiedad Intelectual dentro del término amparado “ obra artistica” por cumplir las características de creatividad, originalidad e identifica los problemas específicos de las recetas culinarias , y los Derechos morales y patrimoniales del autor en la obra culinaria. Desde un punto de vista pragmático la posible propuesta en estudio con otras Academias para proponer modificar la Ley Propiedad Intelectual 1/1996 para incluir la protección culinaria dentro del concepto “obra artistica”