Autor: Iñaki García.
Publicado: Sukaldean de “El Correo” y “El Diario Vasco” (27 de Septiembre de 2016)
La vendimia llega a Rioja Alavesa con el habitual trajín en los campos y una cada vez más amplia oferta planes en las bodegas.
Para mucha gente la vendimia es sinónimo de trabajo, pero para otras personas puede suponer una época del año idónea para el ocio. En algunos de los rincones que pertenece a la Denominación de Origen Calificada Rioja han comenzado ya a recoger la uva para la próxima cosecha y en otro muchos lo harán durante los próximos días. Tal labor llega acompañada de numerosas actividades pensadas para que aficionados al mundo vinícola puedan empaparse del ambiente y la cultura del vino. Seleccionamos una decena de planes para no perderse ni una gota.
Vendimia nocturna
La recogida de la uva se suele realizar de día, pero también existe la opción de hacerlo a la luz de la luna. Con esa premisa arrancó la actividad más longeva dentro de las que ofrece para esta época del año la bodega Pagos de Leza, situada en la localidad alavesa de Leza, que la desarrolla desde el 2012. Lo primero es entregar el material necesario a los participantes: focos frontales, guantes, tijeras y unas barcas donde depositar las uvas. En todo momento, los visistantes van acompañados por personal de la bodega, incluido el enólogo, para ir conociendo los pasos que se deben dar. Una vez seleccionados los kilos suficientes para elaborar el caldo más especial de la bodega, el «P. Numbra» tanto blanco como tinto, se regresa para escoger las uvas que pasan al depósito. La última parada es el comedor de la bodega, donde los presentes degustan el vino acompañado de una sabrosa cena campestre. Este año, esta actividad se realizará el próximo 1 de Octubre.
Paseo en segway
El número de experiencias enoturísticas que ofrece Eguren Ugarte (Páganos) se mutiplica durante la época de vendimia. El visitante puede desde cosechar en familia hasta alquilar una bicicleta o, simplemente, visitar la bodega. Sin embargo, una de las propuestas que más llama la atención, por su originalidad, es la del paseo en segway, un vehículo de dos ruedas de transporte ligero, entre los viñedos. La iniciativa arranca con una visita guiada por la bodega, que cuenta con 2.000 metros cuadrados excavados a mano. A continuación, se recoge el segway para recorrer los viñedos que rodean el hotel y la bodega Eguren Ugarte. El visitante podrá palpar la viña, olerla y disfrutarla y, además, podrá tomar un aperitivo a medio camino para reponer fuerzas.
El pisado de la uva
Por octava edición, Bodegas Lecea, de San Asensio, llevará a cabo la Fiesta del Pisado de la Uva. Se trata de una iniciativa que tiene lugar durante un fin de semana. Aunque todavía no está confirmada la fecha, desde la bodega se apunta que la edición de este año se celebrará o bien a finales del mes de octubre o bien a principios del mes de noviembre. La actividad arranca el sábado con el pisado de la uva en el lago de piedra. El domingo, mientras le llegará el turno al prensado manual de la uva en el trujal. En ocasiones anteriores, el programa se ha completado con visitas a los calados centenarios de la bodega, catas y paseos.
Vendimia en familia
En cuanto la vendimia se asoma al calendario, en las Bodegas Franco Españolas afilan sus propuestas de ocio. La casa de Logroño ha programado vendimia en familia varios fines de semana. La próxima será este sábado y el objetivo es que tanto niños como adultos aprendan los secretos de la recogida de la uva.
200 variedades
Vivanco es otra de las bodegas que organizan numerosas actividades durante la época de vendimias. Entre ellas destaca una en la que los participantes tendrán la oportunidad de catar más de 200 variedades de uva diferente de los cinco continentes. En concreto, los 222 tipos de uva que decoran el Jardín de Baco, una colección ampelográfica en el exterior de Vivanco, serán los protagonistas del evento.
Vendimia desde dentro
El Centro Temático del Vino Villa-Lucía de Laguardia también se vuelca con la vendimia y ofrece una amplio programa de actividades durante tres jornadas (las próximas, los días 1 y 8 de Octubre). Se visita el espacio enogastronómico, se proyecta un corto en 4D y después se continúa con un recorrido por las cercanas Bodega Campillo. La actividad tiene un precio de 25 euros para los adultos y se puede completar con menú parrillada en el asador-restaurante Villa-Lucía o con un programa de vinoterapia en el Wine Oil Spa Villa de Laguardia.
Esculturas en CVNE
Algunas bodegas han apostado fuerte por las artes plásticas. Una de las exposiciones más notorias es la que permanece abierta en Bodegas Cvne hasta el próximo 16 de Octubre. La muestra está protagonizada por el escultor británico Anthony Caro y está compuesta por un total de 23 piezas de distintas etapas del trabajo del artista. Las piezas están desplegadas tanto en la nave interior como en los espacios exteriores de las bodegas.
A Caballo entre viñas
Las viñas se pueden visitar de muchas maneras: a pie, en segway o, incluso, a caballo. De hecho, sólo hay que echar un pequeño vistazo por internet para descubrir varias empresas que organizan este tipo de eventos. Un ejemplo es la web www.evadium.com. En esa dirección se puede encontrar un paseo guiado entre viñedos por La Rioja durante una hora y para mayores de 5 años. Esa, actividad, además, se puede completar con el alojamiento en alguno de los establecimientos hoteleros que ofrece la propia página web.
Spa y vinoterapia
Además de las bodegas, muchos hoteles, restaurantes y hostales cuentan con una variada oferta en torno al mundo del vino. Uno de esos establecimientos es Finca de Los Arandinos, en Entrena. En su web se pueden encontrar numerosas y variadas experiencias relacionadas con los caldos riojanos. Las opciones son muchas y el usuario puede elegir la que mejor se adapte a sus gustos o preferencias. Una de esas actividades lleva por nombre «Estando Enológica» y su objetivo es que el visitante disfrute del vino con los cinco sentidos. Para conseguirlo, el recorrido se inicia con un circuito Spa de 2 horas y continúa con un ritual de vinoterapia de 100 minutos de duración. Tras una cena para dos personas, los que elijan esta opción podrán alojarse en una habitación diseñada por David Delfín donde degustarán una botella de medio litro del crianza de la finca. La experiencia finaliza con una visita guiada a la bodega y una cata de vinos.
Hazlo tu mismo
Una de las experiencias más gratificantes que se pueden realizar durante la época de la vendimia es la de ponerse en la piel de los trabajadores del campo para recoger las uvas de las vides. Muchas bodegas ofrecen esa posibilidad y una de ellas es Bodega Palacio, de Laguardia. La actividad que oferta incluye la recogida manual de la uva, el prensado en prensa tradicional, la degustación del primer mosto y un almuerzo campestre. Aparte, el turista podrá participar de una visita guiada en la que descubrirá el viñedo, la zona de elaboración de los caldos y los antiguos calados. Además, se catarán varios vinos de la bodega y el participante, por último, se llevará a casa un kit de vendimia formado por un sombrero y un delantal de Bodegas Palacio. Todo para sentirse como un auténtico viticultor.