Feria de Santo Tomás
La de Santo Tomás es una de las ferias más conocidas de Euskal Herria, se celebra el 21 de diciembre. Antes de Navidad, los baserritarras ponen en venta los mejores frutos obtenidos en otoño.
Esta feria se celebra en muchas ciudades y pueblos, además de en Donostia-San Sebastián (21 de diciembre) y Bilbao (22 de diciembre). Los baserritarras ponen numerosos puestos en las calles y se celebran concursos para premiar los mejores productos, como frutas, hortalizas, capones, euskal oiloa (pollo vasco) y ganado. Asimismo, se colocan puestos de maquinaria agrícola, pan y repostería, queso, miel, sidra Y también se puede degustar el producto estrella de estas ferias: el talo y la chistorra, siempre acompañados con sidra.
Otro de los protagonistas indiscutibles del día Santo Tomás es el cerdo o cerda que se sortea en la mayoría de las ferias.
Los baserritarras a la ciudad
El origen de esta feria está en el siglo XIX. En esa época la mayoría de los caseríos estaban en manos de los arrendatarios, ellos se encargaban de cultivar las tierras y de gobernar el ganado. Ese arrendamiento se heredaba de generación en generación, de padres a hijos.
Los arrendatarios tenían que pagar la renta a finales de año a los dueños de las fincas. El plazo para ese pago se retrasaba a menudo hasta el día de Santo Tomás. Ese día, el 21 de diciembre, los baserritarras acudían a la ciudad para pagar la renta con los mejores productos de sus huertos y los mejores animales. Y aprovechaban el viaje para vender también esos productos a los habitantes de la ciudad.
Con el tiempo, esa costumbre se ha convertido en tradición. Los baserritarras ponen en venta en los puestos las verduras, frutas y animales; los artesanos también tienen su hueco en estas ferias. En Bilbao, por ejemplo, se colocan decenas de puestos repartidos en el Arenal y la Plaza Nueva. En Donostia-San Sebastián los ponen en la Plaza de la Constitución, Plaza Guipuzkoa y también en otros lugares de la Parte Vieja.
San Tomas Azoka
San Tomasekoa Euskal Herriko azokarik ezagunena da, abenduaren 21ean ospatzen da. Eguberriak datozela eta baserritarrek udazkenean jasotako produkturik onenak salgai jartzen dituzte.
Hiri eta herri askotan ospatzen da azoka hau, Bilbon (Abenduak, 22) eta Donostian (Abenduak 21) egiteaz gain. Postu ugari jartzen dituzte baserritarrek eta lehiaketak ere egiten dira. Fruitu, barazki, euskal oilo eta kapoiak, eta abereen lehiaketak esaterako. Gainera, postu horietan salgai jartzen dira nekazal tresnak, ogia eta gozoak, gazta, eztia, sagardoa, eta abar. Egun honetan ohitura bihurtu da talo eta txistorra jatea, sagardoarekin lagunduta.
San Tomas eguneko azoketako beste izarra txerria izan ohi da. Ia azoka guztietan zozketatzen da txerri handi bat.
Azoka honen jatorria XIX. mendean dago. Garai hartan baserri gehienak maizterren esku zeuden, beraiek lantzen zituzten lurrak eta gobernatzen zituzten abereak. Maiztertza hori belaunaldiz belaunaldi, aitarengandik semeengana, pasatzen zen.
Maizterrek urtero baserriaren errenta ordaindu behar izaten zioten baserriaren jabeari. Errenta hori urte amaieran ordaintzen zen eta epea San Tomas egunera arte luzatzen zen batzuetan.
Egun horretan, abenduaren 21ean, baserriko produktu onenak hartu eta hirira joaten ziren baserritarrak, jabeari errenta ordaintzera. Hirira zihoazela aprobetxatuta, baserriko produktu horiek saltzen zizkioten hiriko jendeari.
Urteak pasa ahala ohitura hori tradizio bihurtu da. Barazki, fruitu eta animaliak eramaten dituzte baserritarrek azokara eta artisauek ere izaten dute beraien tartea. Bilbon adibidez, Areatzan eta Plaza Barrian jartzen dituzte postuak baserritarrek. Donostian berriz, Konstituzio plazan, Gipuzkoa plazan eta, oro har, Alde Zaharrean zehar jartzen dituzte.