Libros para Reyes

2 enero, 2018

Etxebarri El esperadísimo primer libro del restaurante Etxebarri, considerado como una de las mejores parrillas del mundo.
El cocinero Bittor Arginzoniz ha cosechado fama mundial como genio de la parrilla desde su restaurante Etxebarri, en Axpe (Vizcaya), fundado hace más de veinticinco años, sin otra referencia que la técnica culinaria más antigua del mundo. Con fuego, parrillas y utensilios diseñados por él mismo, el uso de maderas específicas y una búsqueda obsesiva del mejor producto, Arginzoniz ha revolucionado en todo el mundo la forma de asar la carne, el pescado o las verduras. Autores: Jon Sarabia y Juan Pablo Cardenal. Editorial: Planeta Gastro. P.V.P.: 60,00 €.

En busca de lo auténtico La vuelta a la tradición en la cocina es un hecho evidente. Al hilo de ello, Francisco Abad, doctor en Medicina y estudioso de la gastronomía popular, con numerosos libros publicados sobe el tema, aprovecha para reflexionar sobre la tradición culinaria española a través de sus productos más representativos y de los preparados básicos, aportando numerosos datos, tanto históricos como estadísticos. Especialmente interesante la última parte, dedicada a las recetas más populares. Un libro útil para descubrir la riqueza de nuestra gastronomía. Autor: Francisco Abada Alegría. Ediciones Trea. P.V.P.: 30,00 €.

 Pan de pueblo Un emotivo viaje por los panes y la tradición panadera de España. Un libro muy completo sobre la historia del pan en nuestro país. Este libro nos lleva a un viaje por España a través de sus panes. Ibán Yarza, el mayor especialista en pan artesano de nuestro país ha recorrido durante meses todas las provincias recogiendo las distintas formas de trabajo de los panaderos locales. El resultado son las descripciones de más de 350 variedades de pan que no se limitan sólo a la forma de elaborarlos ya que se aportan datos históricos y etnográficos de cada uno. Las provincias se agrupan en siete zonas en función de sus similitudes: Noroeste, Norte, Centro Norte, Centro Sur, Levante, Andalucía y Canarias. Un gran trabajo que nos acerca a uno de nuestros mayores patrimonios, la cultura del pan. Autor: Ibán Yarza. Ediciones Grijalbo. P.V.P.: 22,90 €.

Fuera de carta El polifacético chef Sacha Hormaechea apunta en el prólogo de Fuera de carta que lo más importante de un libro es el lector, de la misma forma que en la mesa es el comensal. No existe ningún plato, bebida o bocado que esté por encima de la persona que te mira a los ojos desde el otro lado del mantel, o al otro lado del libro.

Cada libro, cada historia, cada plato, cada sabor es diferente para quien lo disfruta. Lo esencial es dar con ese punto que activa la memoria y desborda los sentidos. Nada mejor que aunar esas dos sensaciones: lectura y comida, alimentos para el alma y para el cuerpo.

A modo de sugerencias, como las cantaría el más experimentado jefe de sala, Fuera de carta abre el apetito del lector para que según sus preferencias, combine libremente relatos, recomendaciones y experiencias culinarias para el momento en que decida regalarse un bocado exquisito. Un repaso por la historia de la buena mesa que rescata el impulso de celebrar las alegrías y éxitos de la vida (y también sus decepciones y tristezas) alrededor de una mesa.

Humor, información, placer, juego, las impresiones de algunos de los mejores cocineros del mundo como David Muñoz o Ferran Adrià, o los más singulares bodegueros se entremezclan para crear este originalísimo libro de «anticocina», que huye de los manidos recetarios o las guías culinarias. Fuera de carta se recrea en un hecho incontestable: la comida es también una forma de creación, un canto a la vida y una demostración de amor. Porque el hedonismo, la generosidad y el disfrute constituyen uno de los mejores caminos a la felicidad, esa efímera sensación que permanece unida a los mejores recuerdos y se transforma en la alquimia de la emoción. Autor: Javier Márquez Sánchez. Editorial: Círculo de Tiza. P.V.P.: 22,00 €.