de la Cocina Vasca
El arte del buen comer es fruto sazonado de la Historia. Tradicionalmente hemos tenido en el País Vasco la costumbre de cuidar la cocina.
Las amas de casa «etxekoandres» son las que han dado la fama, poniendo todo su esmero y arte en confeccionar platos, guisando para satisfacer las necesidades de la familia.
El recetario vasco ha sido transmitido oralmente. Es una cocina popular, sabrosa y reconfortante. Los platos estrella son los pescados y las salsas: roja, verde o negra, de preparación concienzuda y lenta, y a la vez sutil.
Cuantas veces al saborear un plato, nos trae recuerdos de la infancia y pensamos en aquella mujer que estaba en el fogón de casa, que con cariño y los ingredientes que tuviera a mano, hacía una cocina de ensueño, comparable a cualquiera de las que hacen los grandes «restauradores» del momento.
¿De dónde les viene esa sabiduría culinaria a estos cocineros? Me parece sencillo responder, procede de esa escuela que es el «Hogar», donde han sabido cuidar los guisos, enseñándoles a disfrutar con ellos y a valorar el trabajo bien hecho.
Según D. Gregorio Marañón
«La cocina vasca representa la forma más profunda y la expresión más plena y característica del arte culinario»
L@s cociner@s vascos manteniendo una gran fidelidad a los cánones de su gastronomía tradicional, han conseguido una cocina muy imaginativa y personal. En este momento la buena cocina es un producto del arte de saber escoger alimentos, aderezarlos, guisarlos y combinarlos con gusto. Ell@s nos demuestran a diario que la cocina es placer para todos los sentidos y como decía mi madre también es cultura.
El Gran Maestro Escoffier resumió toda la cocina en dos palabras «hágalo sencillo» y yo añadiría «como lo saben hacer las mujeres vascas».
Autor: Catalina Olabarri. Historiadora y Académica de la AVDG
Fuente fotografía: Academia Casi.