“La gastronomía tiene un indudable efecto en el desarrollo económico local”

14 mayo, 2017

Fotografía: Basque Culinary Center
Fuente: Irekia

“La gastronomía tiene un indudable efecto en el desarrollo económico local” afirma Isabel Muela.

El pasado día 5 de Mayo, la Viceconsejera de Turismo y Comercio, Isabel Muela, participó en la presentación de los resultados del “Estudio de reputación online de los restaurantes de Donostia-San Sebastián 2017” realizado por el Basque Culinary Center, con colaboración del Gobierno vasco. El estudio analiza más de 230.000 usuarios disponibles en Internet en forma de comentarios, valoraciones y recomendaciones de clientes que han experimentado la gastronomía de Donostia – San Sebastián.

En su intervención la Viceconsejera recordó que en un escenario en el turismo en el que la decisión se basa en gran medida en la opinión y valoración de otros usuarios que han compartido su experiencia en Internet es fundamental introducir esta variante en el turismo gastronómico. “Este estudio que hoy hemos presentado responde a esto, a la necesidad de conocimiento, de saber cómo lo viven, qué experiencias tienen y, sobre todo qué opinión manifiestan quienes están visitando nuestros restaurantes”.

Con relación a los datos, Muela destacó el hecho de pertenecer al Club Euskadi Gastronomika, ya que el estudio indica que los restaurantes pertenecientes a este club destacan por su aportación a la experiencia gastronómica alcanzando un índice de reputación del 8,44 frente a una media general del 8,06. “Una muestra de que avanzamos por el buen camino y de que seguiremos esforzándonos por hacerlo” ha matizado.

Se trata de un club de producto promovido por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, creado para potenciar la excelencia en la gastronomía: una red formada por restaurantes, bares, tiendas y otros establecimientos gastronómicos que cumplen una serie de criterios de exigencia y compromiso.

Por otro lado, la Viceconsejera quiso resaltar que de la gastronomía de excelencia no sólo consiguen beneficios los sectores de la hostelería y el turismo sino que “también articula nuestras ciudades y pueblos y como elemento socializador y cohesiona y ordena nuestros Territorios. Y es que la gastronomía además de potenciar y diversificar el turismo y de contribuir a su desestacionalización tiene un indudable efecto en desarrollo económico local”.

Isabel Muela recordó que a unos días del Foro Mundial de Turismo gastronomíco «no es casual que Euskadi sea el foco de la gastronomía, un territorio, como he dicho, que en materia de turismo ha apostado con claridad por el eje enogastronómico de excelencia. Y aunque aún nos queda margen para mejorar, innovar y crecer, podemos decir que los datos que arroja este estudio avalan la calidad de nuestra gastronomía”.