Fuente: Irekia 6 de Marzo de 2020
Hoy ha abierto sus puertas Gustoko, la feria bienal de productos alimentarios y gastronómicos, que hasta el domingo 8 de marzo ha transformado el pabellón 1 de Bilbao Exhibition Centre en un gran mercado de abastos. Durante el fin de semana cerca de 300 productores y productoras llegados de la práctica totalidad de los territorios del Estado, así como de Portugal y Francia, mostrarán los frutos de su trabajo diario comprometido con los orígenes y la producción sostenible, autóctona y artesanal.
El universo Gustoko distribuye el espacio como una aldea con sus diferentes calles: calle Denominación de Origen, calle Ecológicos de Euskadi, calle Mayor Slow Food, calle Dulces y bebidas y calle Agro-Rural. Esta particular plaza de abastos cuenta, además, con una casa de cultura y una txosna con productos autóctonos.
Gustoko es una feria única porque aúna en un mismo encuentro a profesionales y público en general. En este sentido, para el primer colectivo se han organizado catas privadas y se ha habilitado una zona de reuniones. La importante misión inversa que se deriva de esta feria se traducirá en la visita a los productores de diferentes centrales de compra, así como de distribuidores gourmet y de canales especializados. En cuanto a la programación abierta al público en general, se organizarán diferentes show cooking, dirigidos por la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (ESHBI), y charlas científico-divulgativas impartidas por catedráticos universitarios.
Referente para las personas productoras locales
La venta directa y la degustación de productos estarán muy presentes en esta tercera edición de Gustoko, que ya se ha convertido en un referente para el mundo agro de todo el Estado. No en vano, productores de la práctica totalidad de las comunidades autónomas tendrán su stand en BEC. Muchos de ellos, además, lo harán agrupados bajo el auspicio de algún organismo o institución de sus territorios.
Entre los productores llegarán representantes de Burgos, Ávila, Salamanca, Cantabria y Asturias, además de Navarra, La Rioja, Cataluña, Andalucía, Galicia y Extremadura, entre otros territorios.
Y entre el género que exhibirán en Gustoko habrá sidra, txakoli, cerveza, miel, huevos, charcutería… cientos de productos para despertar todos los sentidos, ya que muchos de ellos cuentan con la certificación de Denominación de Origen o de Indicación Geográfica Protegida.
En esta línea, una de las novedades de esta edición es la presencia de una calle destinada en exclusiva a los productores ecológicos de Euskadi. El visitante la encontrará nada más acceder al recinto, justo frente a la calle Mayor Slow Food. Precisamente, este movimiento que pone su foco en la procedencia de las materias primas y en el modo de producirlas y cocinarlas estará muy presente en esta edición de Gustoko. Además de dirigir sus propios show cooking, el 7 de marzo se presentarán las nuevas comunidades Slow Food y se celebrará un hermanamiento entre comunidades y productores vascos.
Esa misma mañana se vivirá otra de las iniciativas novedosas de este año. De la mano de Makilaren Kofradia, BEC acogerá la primera edición del Concurso Gastronómico Gustoko 2020, que consistirá en la elaboración de una buena porrusalda. El certamen, abierto a todo el público, permitirá la inscripción hasta el momento del inicio de la prueba. La mecánica será la habitual en este tipo de eventos: los guisos se cocinarán de cara al público; la utilización de algún ingrediente cocinado previamente supondrá la descalificación inmediata, y cada cazuela deberá tener al menos cuatro raciones. Un jurado profesional valorará las elaboraciones a concurso, en un acto presentado por el popular Jose Antonio Bastegieta, Marko, y Jose Muruaga, Bermeotarra.