Juan José Lapitz, memorias de un gastrónomo vasco

20 noviembre, 2017

Título: Juan José Lapitz, memorias de un gastrónomo vasco
Autor: Fernando Sánchez Gómez
Editorial: Create Space (Amazon)
Ciudad de edición: Charleston, Estados Unidos Nº de páginas: 317
PVP: 18 €

Click aquí si desea comprar el libro

Juan José Lapitz, memorias de un gastrónomo vasco es un libro biográfico que narra la vida del prolífico escritor y periodista hondarribitarra fundador de publicaciones, academias y cofradías gastronómicas. Lapitz es autor de cuarenta  libros, preferentemente sobre gastronomía vasca. Periodista gastronómico pionero en dar cobertura informativa a cocineros, restaurantes y productos autóctonos de Euskal  Herria, ha recorrido sus pueblos con alma de explorador, rescatando las recetas y tradiciones culinarias más ancestrales a ambos lados de la muga, para darlas a conocer impidiendo que se perdieran y contribuyendo de este modo a la abolición de las fronteras gastronómicas entre Iparralde y Hegoalde.

La obra comienza con un texto de presentación de Juan Manuel Garmendia, Presidente de la Federación de Cofradías Gastronómicas (FECOGA) y un prólogo de Benjamín Lana, Director Editorial de Vocento, incluye un epílogo del autor y se estructura en  siete capítulos:

El 1º, Trayectoria de Juan José Lapitz, sirve de preámbulo a sus trabajos en el mundo de la alimentación, las primeras colaboraciones periodísticas, conferencias y el magisterio de José María Busca Isusi. El capítulo 2º, Lapitz, micólogo, hortelano y cocinero, trata de las tres grandes pasiones de este escritor: el estudio de las setas, la agricultura y la cocina. De esta última, incorporamos el recetario con los mejores platos que Juan José Lapitz cocina exclusivamente para sus familiares y amigos. El capítulo 3º, Su fomento de la cultura culinaria vasca, se adentra en los motivos que le llevaron a producir los libros, diccionarios, artículos de investigación, reportajes y columnas periodísticas que ha escrito en pro de la difusión de la cultura gastronómica vasca. Recorremos la Biblioteca Lapitz de Gastronomía, o lo que es lo mismo, sus libros y los motivos que  le llevaron al maestro a escribirlos. Disfrutamos también de su nueva etapa como gastroblogger con la bitácora Conocer y comer con Lapitz, para la que ha contado con  la asistencia técnica del Presidente de FECOGA, Juan Manuel Garmendia. Incluye también un epígrafe con enseñanzas y consejos para cocineros profesionales y aficionados, personal de sala, etc.

Lapitz, cofrade y académico gastronómico, trata de la enorme labor llevada a cabo por Juan José Lapitz en el mundo de las instituciones gastronómicas que ha fundado, impulsado y coordinado, así como la dirección de colecciones de libros y boletines de investigación. El 5º capítulo, Comer y beber con Lapitz, de Iparralde a Hegoalde, es un itinerario gastronómico por las mejores mesas del País Vasco y sus restaurantes favoritos. Este ecologista en contacto permanente con la naturaleza nos realiza aquí un recorrido histórico, turístico y emotivo, pues Lapitz evoca pueblos y el recuerdo de sus amigos cocineros, los pintxos y platos que le han llamado la atención al maestro, las manifestaciones gastronómicas populares vascas a través de sociedades, sidrerías y txakolines; los vinos, licores y destilados vasco-navarros; para terminar hablando de los tesoros gastronómicos en el epígrafe: Euskal Herria, una despensa privilegiada.

El 6º, Anécdotas y experiencias gastronómicas, es un simpático al tiempo que entrañable anecdotario de sus vivencias y experiencias gastronómicas en 52 estampas. El 7º y último capítulo, Testimonios, recoge los textos de homenaje de personalidades de la talla de Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Karlos Arguiñano, Luis Irizar, Martín Berasategui, Andoni Luis Adúriz, Roberto Ruiz… entre los cocineros. Asimismo, Cristina Uriarte, Consejera de Educación del Gobierno Vasco; María del Mar Churruca, Presidente de la Academia Vasca de Gastronomía; D. Juan Manuel Garmendia, Presidente de la Federación de Cofradías Gastronómicas (FECOGA); Rafael Ansón (Presidente de la Real Academia Española de Gastronomía), José Carlos Capel (El  País), Carlos Maribona (ABC), Pepe Barrena (El Mundo), Mikel Corcuera (Noticias de Gipuzkoa), Josema Azpeitia (Ondojan.com), entre otros.

Autor: Fernando Sánchez Gómez. Licenciado y Doctor en Periodismo por la Universidad del País Vasco. Autor de la primera tesis doctoral en crítica y periodismo gastronómico. Premio Euskadi de Gastronomía y Premio de la Academia Internacional de Gastronomía de París.