Fotografías: Jokin Elizalde
Ayer tuvo lugar en el Palacio Miramar de San Sebastián la primera gala del recientemente creado Instituto del Pintxo Donostiarra.
Durante la gala se entregaron la Barandilla Honorifica a dos establecimientos hosteleros donostiarras, La Espiga y Bar Vallés, y se recordó a dos personalidades del mundo del pintxo ya fallecidas, Alfonso González (Astelena) y Josetxo Marañón (Txepetxa).
Asimismo, en dicha Gala se conocieron las Barandillas de Oro, que reconocen la excelencia, calidad, y elaboración del pintxo, y medio centenar de Barandillas de Plata para los establecimientos que han superado con nota la visita del comité de expertos y, por tanto, cumplen con los requisitos establecidos en el Decálogo del Pintxo Donostiarra.
Tras la entrega de barandillas y reconocimientos, los invitados atravesaron un «túnel del tiempo», se trata de 13 puestos de bares con pintxos de establecimientos míticos que han configurado la historia del pintxo en Donostia-San Sebastián, todo regado con Txakolí de Gipuzkoa, vino de Rioja Alavesa, y sidra de Gipuzkoa. Todo ello amenizado con la actuación de otxotes.
En la gala estuvieron presentes Dña. Marimar Churruca -Presidente de la Academia Vasca de Gastronomía-, Dña. Beatriz Luzuriaga -Vicepresidente por Gipuzkoa de la Academia Vasca de Gastronomía-, y D. Juan Manuel Garmendia – Presidente de FECOGA y Secretario de la Academia Vasca de Gastronomía.

De izda a derecha: Dña. Beatriz Luzuriaga, Dña. María del Mar Churruca y D. Juan Manuel Garmendia
El decálogo del Pintxo de Donostia-San Sebastián
El decálogo elaborado por el comité de expertos entiende el pintxo como una expresión de nuestra cultura gastronómica en la que se pone en valor el producto. Es una elaboración culinaria que se degusta en dos o tres bocados, bien sea en formato de pintxo tradicional o en su evolución hacia la cocina en miniatura, elaborado en el propio establecimiento.
Entre las condiciones que también tienen que cumplir los establecimientos que opten a la Barandilla de Plata figuran que los pintxos se puedan degustar en la barra, sin la obligación de usar las mesas, que se fomente el consumo individual del pintxo, absteniéndose de entregar un plato, salvo petición expresa, y sin diferencias en la oferta gastronómica para la clientela local y la foránea.
Además, se les recomienda que mantengan la costumbre del cobro al finalizar el servicio.
El establecimiento será un «embajador» de la vida de la ciudad y el mejor estandarte de nuestra cultura gastronómica.
Listado Palmarés:
Mejor Pintxo:
- A Fuego Negro – Rabrawnie
- Urola – Vieira
- Paco Bueno – Gamba
- Txepetxa – Anchoa de Centollo
- Narru – Pintxo de secreto
- Bergara – Txalupa
Mejor Servicio de barra:
- Urola
- Bergara
- Iturrioz
- Antonio
Barandilla de Oro:
- Urola
- Ganbara
- Bergara
- Bordaberri
- Zazpi
- Antonio
Barandilla de Plata:
- Aitzgorri – Gros
- Altuna – Centro
- Antonio – Centro
- Aratz – Ibaeta
- Bergara – Gros
- Borda Berri – Parte Vieja
- Etxarri – Loiola
- Ganbara – Parte Vieja
- Iturrioz – Centro
- Martínez – Parte Vieja
- Paco Bueno – Parte Vieja
- Sport – Parte Vieja
- Taberna de Blas – Centro
- Txepetxa – Parte Vieja
- Urola – Parte Vieja
- Zazpi – Centro
- A Fuego Negro – Parte Vieja
- Abakando – Antiguo
- Agustin – Amara
- Astelena – Parte Vieja
- Eder Cafetería – Intxaurrondo
- Gandarias – Parte Vieja
- Gorriti – Parte Vieja
- Kiki – Antiguo
- La Espiga – Centro
- Matalauva – Gros
- Mesón Martín – Centro
- Narru – Centro
- Txalota – Gros
- Udane – Amara
- Alai – Amara
- Bernardina – Antiguo
- Bodega donostiarra – Gros
- Haizea – Parte Vieja
- Hidalgo 56 – Gros
- Kapela – Antiguo
- La Morrotxita – Intxaurrondo
- Zaioa – Egia
- Oliyos – Antiguo
- La Cepa – Parte Vieja
- La Viña – Parte Vieja
- El Valles – Centro