Fotografía: El Aderezo
Fuente: GOkilómetrosquecuentan
A la hora de hablar de recetas propias de esta época no podemos saltarnos al hornazo. Podríamos describirlo a grosso modo como una especie de empanada que habitualmente se rellena de productos de chacinería. El hornazo se hace por diversas zonas de España y cada una tiene sus peculiaridades pero en Semana Santa se suele tomar más que nunca. Debemos tener en cuenta que en algunos sitios llaman hornazo a un dulce, no nos vayamos a llevar un susto. Para elaborar el hornazo nos vamos a inspirar en el hornazo castellano. Un día muy especial en el que se degusta es el Lunes de Aguas, el lunes después de Semana Santa y que se celebra en Salamanca con una comida al lado del río para romper la penitencia y la norma de no comer carne durante la Semana Santa.
Los ingredientes básicos son harina, levadura de panadería, leche, agua, azúcar, aceite, manteca, huevo y sal para la masa y lomo, chorizo, panceta y huevo para el relleno. Tras obtener una masa homogénea, se debe tapar media hora dentro de un bol para que aumente su tamaño. Después, dividimos la masa en dos y de cada parte retiramos un poco que irá destinado a hacer las rejas que decoran la parte superior. Estiramos ambas partes y sobre la base colocamos lomo, chorizo y jamón y si se desea, huevo cocido. Tapamos con la otra parte y colocamos la rejilla característica que podemos hacer con tiras finas de masa y un cuchillo. Pintamos con huevo batido la masa para que se dore y ¡al horno! El resultado está muy rico, contundente y se conserva varios días.