¡ Háblame de París !

18 noviembre, 2021

Fuente: Federación Vasca de Gastronomía Dulce – Euskal Gozogileak 17 Noviembre 2021

Del 27 de octubre al 1 de noviembre, todos los días del Salon du Chocolat de París tuvieron su afán, resultando una muy dulce sorpresa, pasando el tiempo a una velocidad de vértigo para todos los nuestros que allí estuvieron durante esos seis intensos días.

EXPECTACIÓN en torno al Gernika de la Federación Euskal Gozogileak.

“El Gernika de chocolate ha sido la estrella. Todos los asistentes y todos los medios de comunicación (unos 300 acreditados) se pararon frente a él… De tal manera que el público nos decía “lo hemos visto en las Noticias, pero es más increíble al natural” ”, nos cuenta Lorena Gómez.

La presidenta de los Gozogileak quiere hablar del vestido diseñado por Edurne Kaperotxipi y realizado por el  pastelero artesano Ismael Sayalero. “A veces ser novatos en un evento te otorga cierta ventaja. ¿Qué nos ha pasado? Que nosotros hemos hecho el vestido entero de chocolate, cuando los demás participantes de la pasarela eran vestidos de tela con un motivo de chocolate”.

LA PASTELERÍA artesana vasca en la pasarela detrás del vestido de chocolate.

.- ¿Qué conclusiones sacas de vuestra participación en el Salon du Chocolat de París?

Para empezar nos hemos ganado la confianza de las Instituciones. Y diría que, de cara al año que viene, ahora que conocemos el Salon du Chocolat, sé que le sacaremos más rendimiento a la feria del chocolate más importante del mundo.

.- Será difícil superar en tamaño una obra como el Gernika, de 7,70 metros de ancho por 3,50 metros de alto…

Lo más importante es que el equipo de compañeros se ha hecho fuerte y ahora podremos hacer lo que queramos.

TRAS el cierre del Salon du Chocolat, aún se está saboreando la experiencia.

.- ¿En qué sentido París ha sido una prueba de fuego?

No tengo palabras para definir lo que ha sido el Salon du Chocolat de París. Ha habido nervios y tensión, pero ha sido realmente un milagro maravilloso.

Los de Euskal Gozogileak somos una federación pequeña que se ha atrevido con algo muy grande. Cada cual ha trabajado en sus respectivos obradores de madrugada y durante la mañana, para volcarse a la tarde durante 18 días en la tarea colectiva del Gernika.

Volver a París será un reto mayor

Con el Gernika de chocolate hemos estado en París, no muy lejos del taller de la rue Grands-Augustins, donde Pablo Picasso pintó su «Guernica», que 84 años después ha inspirado a Euskal Gozogileak.

Una vez que tod@s han vuelto de París, y pasada a limpio la experiencia del Salon du Chocolat, el Blog Gozoa hace un recorrido para recoger conclusiones y reflexiones. Con Lorena hemos estado en Donostia.

Con las palabras de Ismael Sayalero, de la pastelería familiar de los Sayalero, nos vamos a Zarautz, donde Isma no olvidará la ilusión con la que todos fueron a París. “El objetivo se ha conseguido y sobrepasado… tal es así que desde que he vuelto a Euskadi no dejo de recibir felicitaciones de mis clientes”.

UNA joven pasa con su bicicleta delante de Sayalero de Zarautz.

.- Respecto al vestido, ¿hubiera sido más sencillo hacer unos motivos de chocolate para adornar un ropaje de tela?

Sin duda que hubiera sido más sencillo, pero ya que íbamos por primera vez, quisimos hacerlo íntegramente de chocolate. Creo que quedó elegante, sugerente, hermoso…

.- ¿Permaneciste en París todos los días?

Todos. Desde el inicio, con sus peripecias y sus nervios, hasta que pusimos con emoción el último tornillo a las cajas para traernos de vuelta el Gernika de chocolate.

.- ¿Dónde duerme ahora el Gernika?

En el pabellón de Lezo que nos viene cediendo generosamente Industrias Salva, que como otros, han sabido estar incondicionalmente con nosotros. Estamos súper agradecidos.

TODO el vestido de CHOCOLATE.

.- Dice Lorena Gómez que la idea es volver el año que viene a París.

Me encantaría hacerlo. Ahora hay que evaluar lo que hemos hecho. Volver al Salon du Chocolat de París será un reto mayor. La Federación Vasca de Gastronomía Dulce Artesana ha comenzado hace poco su andadura. Hay muchas ganas. Hay que superar las dudas y entre todos tendremos que ponernos las pilas para seguir potenciando el Sector.

.- ¿Qué os preguntaron los periodistas en París?

Querían saber cómo surgió la idea, por qué elegimos el cuadro del “Guernica” de Picasso, cuál fue la técnica para fabricarlo. Otros querían saber el significado que tuvo el cuadro para Picasso, y el que tiene hoy para nosotros.

LLAMAS de chocolate, inspiradas en el «Guernica» de Picasso…

.- ¿Qué tienen para ti ambas obras en común?

La obra de Picasso, expuesta en el Reina Sofía de Madrid, es un cuadro que no ha perdido su significado.

.- ¿Qué significado le ves a vuestro Gernika de chocolate?

LORENA e ISMAEL Sayalero en París.

ISMAEL cosió en París la tela con la que se cubrió el cuadro.

Eso es lo que tenemos que conseguir en Euskadi y en España, el respeto, la consideración, el reconocimiento. El futuro de la pastelería artesana depende en Euskadi de una buena valoración de la sociedad vasca.

“Muy corto / Muy intenso”

De Zarautz nos vamos al obrador de Kimetz Garate, sexta generación de pasteleros, de la pastelería Zurikaldai de Neguri (Getxo), que pasó dos días en París. “Ha sido muy corto, pero muy intenso”, me dice. “Algo fenomenal”.

KIMETZ Garate ante el Gernika de chocolate en la capital francesa.

– ¿Qué consecuencias debería tener París en vuestras vidas?

Bufff! Algo parecido me preguntan mis amigos. Les digo que a pesar de los días que han pasado desde que volvimos, aún tengo muchas cosas que asimilar.

.- ¿Llegaste a tener ratos libres en la Feria? ¿Curioseaste entre el resto de los stands?

Claro. Por ejemplo, contacté con un suizo que elaboraba un chocolate… con café. Me pareció algo brutal. Metes a la boca un trozo de su onza de “chocolate” y parece que te has tomado un café. Está buenísimo.

EL CHOCOLATE de café del que habla Kimetz.

También me he relacionado con jóvenes pasteleros de París, alguno de los cuales me invitó a un curso al que no puede ir… La pastelería está allí a otro nivel. Es otra liga.

.- ¿Cómo ves a vuestra Federación Vasca de Gastronomía Dulce Artesana / Euskal Gozogileak?

Hay cosas por pulir, pero ante todo hay un gran equipo de gente joven que hará muchas cosas, porque hemos logrado tener una relación muy buena entre nosotros, con Iñigo Sarobe, Ismael de Zarautz, Inma, Miren de Hernani, Isidoro de Txistu… Eso también se lo debemos al Gernika de chocolate.

.- Todo indica que el próximo año volveréis a París.

KIMETZ con ISIDORO Torreblanca en uno de los desfiles de París.

Habrá que pensar con qué nos presentamos. Hemos alucinado con la presencia de la cantidad de medios de comunicación, con su gran interés por lo nuestro. Allí hemos llevado la música de Mikel Laboa, a nuestra propia Historia con Gernika…

Nos hemos unido para buscar en París una tela que cubriera el cuadro. Fuimos a comprarla con nuestras chaquetillas blancas de pasteleros vascos. Y luego nos hemos dedicado a coserla… Ha sido todo tan grande como sencillo. Yo sigo pensando y preguntándome “¿qué hemos hecho?”. Mis propios clientes me lo preguntan.

“La Federación ha funcionado al milímetro”

De Neguri me dirijo a Gasteiz, para hablar con el pastelero Isidoro Torreblanca, de la pastelería Txistu. “París ha sido increíble, una gran experiencia para un pastelero como yo. Positivo de verdad, y muy emocionante. El tiempo pasaba mucho más rápido que aquí…”

PARTE del equipo que fue a París, con Isidoro Torreblanca a la dcha. de la imagen.

.- ¿Cómo resumirías lo ocurrido en París?

Allí hemos funcionado como una familia, todos muy bien allegados, como una piña. Tan importante como esto es la manera en la que ha funcionado la Federación Vasca de Gastronomía Dulce Artesana, porque yo diría que ha funcionado al milímetro.

.- ¿Has asimilado todo lo vivido?

No lo sé, porque allí cada día había una sorpresa.

.- ¿Qué pasará en París 2022?

GERNIKA DE CHOCOLATE, con el sabor de la paz y la libertad en sus entrañas.

Hay que volver a París, pero me pregunto ¿con qué volvemos? Me lo pregunto porque soy consciente de que será difícil llegar al nivel del Gernika de chocolate. Gernika ha sido un puntazo. Respecto al vestido, no ha estado nada mal, pero amigo, superar el Gernika tiene bemoles.

.- ¿Qué has visto en otros países participantes en París?

He visto cosillas muy majas. Un Napoleón de chocolate, una gran pastelería para vender con productos muy bien acabados… Pero lo que más me ha sorprendido es el amor que tienen en Francia a la pastelería artesana.

ISIDORO Torreblanca en el obrador de su pastelería, en Gasteiz.

– Explícate Isidoro.

Francia valora como nadie nuestro oficio. Allí pagan muy a gusto seis euros por un pastel, y valoran mucho la Formación.

Nosotros estamos lejos en Formación. No sé porqué aquí no se apuntan los jóvenes, cuando los mayores y otros jóvenes artesanos lo estamos haciendo muy bien.

.- ¿Se sacrifican los pasteleros artesanos franceses al igual que hacéis vosotros?

Por supuesto. Esta es una profesión a la que tienes que entregarte, sí o sí, seas de donde seas. Pero allí la sociedad francesa lo valora. En Francia una persona que hace un pastel artesano parece un Dios. Con eso te lo digo todo.

Un antes y un después de París

AMBIENTE general en el stand de Euskadi, con el cuadro presidiendo la estancia.

Tras hablar con los cuatro, de repente hemos ponderado todo en su justa medida. Hemos recordado el valor del Gernika de chocolate. Un Gernika creativo que provocó largos aplausos, vítores de ánimo y felicitaciones cuando el pasado 25 de abril se presentó en Gernika.

Un Gernika magnífico de 7,70 metros de ancho por 3,50 metros de altura, poco más o menos que la obra pictórica de Pablo Picasso expuesta en el Museo Reina Sofía de Madrid.

He recordado que mirando la recreación en chocolate, la pastelera artesana Miren Lukas, una de las muchas artífices de la obra, se preguntó incrédula en Gernika: “¡Pero ‘esto’ lo hemos hecho nosotros! … ¿De verdad?”.

MIREN Lukas y Lorena ante el Gernika de la pasteleria artesana de Euskadi.

Hemos recordado lo que dijo la Consejera Aratxa Tapia: “Las generaciones que no vivimos directamente el horror del bombardeo estamos éticamente comprometidos a transmitir y a distribuir su recuerdo. La memoria no puede ser un mero ejercicio historicista”.

Lo dijo la Consejera a unas horas del día 26 de abril de 2021, cuando se cumplieron 84 años del bombardeo contra la población civil de Gernika.

BITTOR Oroz y la consejera Tapia ante el Gernika cuando se presentó el 25 de abril en la villa foral.

Hemos vuelto a pasar por la memoria lo que señaló la presidenta de la Federación, Lorena Gómez, que empezó su discurso recordando unas palabras del camionero Kandi, que condujo las 14 planchas del Gernika desde Lezo, tardando dos horas para recorrer 110 kilómetros…

Kandi lo hizo “porque había que hacerlo con mimo, con cuidado, saliendo a las 5:00h de la mañana, pues había que conducir en las horas de temperatura más fresca”.

«FRAGIL», dice la caja… Tan frágil como mágico.

Hemos vuelto a leer que la firma Cacao Barry y Compas Norte donaron gratis media tonelada de chocolate para el Gernik. Que Salva industrial puso gratis a disposición de tod@s su pabellón industrial para confeccionar el cuadro. Que la cooperativa Ulma dispuso el bastidor que sostiene el cuadro, con toda su complicación. Que Argitrans se ha encargado del transporte. Que Utilcenter puso utensilios eléctricos y demás.

Ahí estuvo Anselmo con sus trabajos de calderería. Maddalen como dantzari. Está además la labor cooperativa de Azpiegiturak, de la Diputación de Gipuzkoa, que cedió gratuitamente el espacio en Gernika. O el alcalde Jose Maria Gorroño de Gernika, además de Juan Carlos, Kristina, Sergio… y todo el apoyo logístico.

LORENA Gómez cuando se presentó la obra artesana el pasado 25 de abril en Gernika.

Y está el apoyo institucional del viceconsejero Bittor Oroz, uno de los artífices morales de la Federación Vasca de Gastronomía Dulce Artesana / Euskal Gozogileak, que viajó también hasta París… Y tantas otras. Y tantos otros. Un trabajo hercúleo, una obra colectiva

“Habrá un antes y un después en la vida profesional de todos nosotros después de esta experiencia. Nos pondremos a remar todos en la misma dirección. Y con fuerza y energía. Estoy segura de ello», fueron palabras de Lorena Gómez el pasado 25 de abril de 2021. Las recordamos porque son actuales. Una hermosa visión de la emoción que necesita el sector. Y la sociedad vasca entera en su conjunto.