Fuente: Irekia (15 de Marzo de 2020)
- La cadena de Alimentación de Euskadi tiene garantizado el suministro y abastecimiento de alimentos
- En este momento, la alimentación es un servicio básico y es responsabilidad de todos cuidar a sus profesionales para que trabajen con todas las garantías
Dada la situación de Emergencia sanitaria como consecuencia del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), y la entrada en vigor del Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y conocida la respuesta social que se ha dado por parte de las personas consumidoras durante estos días previos, el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, el Clúster de la Alimentación de Euskadi y las principales firmas de comercio en alimentación en Euskadi, Carrefour, Eroski, Mercadona y Uvesco, han acordado emitir el siguiente mensaje a la ciudadanía:
- Euskadi dispone de una Cadena de Alimentación estructurada y equilibrada que garantiza el suministro y el abastecimento de alimentos para el conjunto de la población.
- A pesar de encontrarnos en una situación extraordinaria y desconocida hasta el momento, los agentes que conforman los diferentes eslabones de la Cadena de Alimentación han implementado las medidas de prevención exigidas por las autoridades sanitarias, y se han reforzado las capacidades de toda la cadena, por lo que están en disposición de desarrollar su actividad con total garantía y ofrecer un correcto funcionamiento de la producción, transformación, distribución y de venta de productos de alimentación.
- Durante estos días se ha producido un fenómeno de consumo desmedido, motivado por la situación de excepcionalidad, dándose picos de ventas con elevados incrementos.
- Los firmantes de este comunicado hacen un llamamiento a la ciudadanía vasca para que se sume a una práctica de consumo responsable y acuda a los puntos de venta de alimentación para comprar en proporción a la necesidad real de cada momento.
- La Cadena de Alimentación está formada por profesionales a los que debemos respetar y ayudar para que, en esta situación de alarma, puedan desarrollar sus funciones de manera correcta.
- Entendemos que una práctica de consumo lógica y con sentido común será la mejor aliada para que los y las profesionales: baserritarras, arrantzales, transformación e industria de la alimentación, logística (almacén y distribución), personal de los puntos de venta de retail, puedan ejercer su actividad de manera correcta. Queremos destacar el esfuerzo que está realizando el conjunto de profesionales y, en particular, las personas que, en estas circunstancias tan especiales, atienden directamente al público con un trabajo muy intenso y totalmente expuesto.
- En este momento, la Cadena de Alimentación asume una función de servicio público que estamos obligados a cuidar.
- Asimismo, aprovechamos para recordar el compromiso reciente adquirido por instituciones, agentes económicos y sociales para poner freno al despilfarro alimentario. Está demostrado que un consumo desmedido de alimentos incrementará este despilfarro.
- Queremos recordar las medidas de autoprotección que desde las autoridades sanitarias se han definido y además, recomendamos mantener siempre la distancia de seguridad con otras personas, usar guantes desechables y siempre que sea posible pagar con tarjeta.
- Agradecemos la confianza que los ciudadanos y ciudadanas están depositando en la alimentación de Euskadi y confiamos en que se asuma y se lleve a la práctica la recomendación de ejercer un consumo responsable.