Fundación Vivanco recibe el Premio Consejo Social

24 marzo, 2017

La Fundación Vivanco recibe el Premio Consejo Social de la Universidad de La Rioja, en la modalidad colaboración Universidad-Empresa

  •  La Universidad de La Rioja ha concedido el Premio Consejo Social de la Universidad de La Rioja (UR), dentro de la modalidad Colaboración Universidad-Empresa, a la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino. La fructífera relación entre ambas instituciones, gracias a diversos convenios de colaboración e investigación desde el 2014, ha sido crucial para que la Fundación Vivanco haya sido uno de los seis galardonados en esta 9º edición, correspondiente al año 2016.
  • La entrega de premios, celebrado hoy miércoles 22 de marzo, a las 12.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio Politécnico-Ingenierías de la Universidad de La Rioja, ha contado con la presencia del Presidente de la Comunidad de La Rioja, el Sr. José Ignacio Ceniceros; el Rector de la Universidad de la Rioja, Julio Rubio; y el Presidente del Consejo Social de la Universidad de la Rioja, José Luis López de Silanes.
  • Rafael Vivanco, Enólogo de Bodegas Vivanco; y Nuria del Río, Directora de la Fundación Vivanco y el Centro de Documentación del Vino, han destacado durante el acto la gratitud por este reconocimiento, que supone un motivo extraordinario para que ambas instituciones sigan caminando de la mano para profundizar en el conocimiento y la investigación de la Cultura del Vino, en el contexto universitario.
  • Desde que en mayo de 2004 se firmara el primer acuerdo para acoger a alumnos de Enología y Turismo en prácticas, así como a alumnos y congresistas de la Universidad de la Rioja que quisieran participar de las actividades de Vivanco y consultar su Centro de Documentación del Vino de manera preferente, ambas entidades han rubricado diversos Convenios de Colaboración y OTRIS, que han culminado en excelentes publicaciones editadas por la Fundación Vivanco.

Briones, 22 de marzo de 2017. La Fundación Vivanco para la Cultura del Vino acaba de ver reconocido su compromiso investigador y divulgativo del patrimonio cultural y enológico, a través del esfuerzo conjunto con otras instituciones. En esta ocasión, gracias a la Universidad de la Rioja, que hoy ha hecho entrega de los Premios Consejo Social de la Universidad de La Rioja (UR). En total seis galardones en esta novena edición, correspondiente al año 2016, que contemplan estas categorías: Colaboración Universidad-Empresa, Estudiante, Innovación Docente, Jóvenes Investigadores Emergentes, Equipos de Investigación Consolidados y Transferencia del Conocimiento

Rafael Vivanco, Enólogo de Bodegas Vivanco, junto a Nuria del Río, Directora de la Fundación Vivanco y el Centro de Documentación del Vino la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino, ha recibido el Premio Consejo Social de la Universidad de La Rioja, dentro de la modalidad Colaboración Universidad-Empresa. Un acto presidido por el Excmo. Sr. José Ignacio Ceniceros, Presidente de la Comunidad de La Rioja; Julio Rubio, Rector de la Universidad de la Rioja; y José Luis López de Silanes, Presidente del Consejo Social de la Universidad de la Rioja. Un emotivo encuentro en el que también han estado presentes el resto de los premiados.

Trece años de intensa colaboración y docencia en torno a la Cultura del Vino
El primer convenio firmado entre la Fundación Vivanco y la Universidad de La Rioja se remonta al año 2004 y gracias a él se han beneficiado alumnos de Enología y Turismo en prácticas, así como estudiantes y congresistas de la UR que han participado de las actividades de Vivanco. Un acuerdo que también permite consultar, con acceso preferente, el mayor Centro de Documentación del Vino, ubicado en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, y a cuyos fondos documentales también se  puede acceder on line, a través del portal web Colecciones Vivanco https://colecciones.vivancoculturadevino.es

Desde entonces, ambas instituciones han unido sus retos formativos e investigadores a través de otros Convenios de Colaboración y OTRIS, que han contribuido al desarrollo de interesantes trabajos en torno a la Cultura del Vino con docentes de la UR, cuyas perspectivas temáticas innovadoras han culminado en sobresalientes publicaciones, premiadas nacional e internacionalmente, editadas por la Fundación Vivanco. Es el caso del profesor Miguel Ángel Muro (autor de El cáliz de letras), Bernardo Sánchez (El cine del vino) o Begoña Arrúe (La platería en la cultura del vino). Destaca también el contrato de Investigación y Desarrollo, a través nuevamente de OTRI, con el profesor Gómez Urdáñez, para estudiar una de las figuras más emblemáticas del Rioja, D. Antonio Larrea, gracias a un fondo bibliográfico excepcional que custodia el Centro de Documentación del Vino Vivanco.

Además, y gracias al último Convenio de Colaboración entre ambas entidades, las experiencias enológicas y culturales que se pueden disfrutar en Vivanco se han destinado al global de la comunidad universitaria. Un total de 7.000 alumnos, 430 profesores e investigadores, 20.000 antiguos alumnos, 230 trabajadores de Administración y Servicios, alumnos extranjeros de los Cursos de Lengua y Cultura Española procedentes de 29 países (entre ellos China, EEUU y Brasil) y miembros de AUREA y de la Universidad de la Experiencia, participan con diversas ventajas de todas las iniciativas enoturísticas de Vivanco: desde la Visita a la Bodega y Museo Vivanco de la Cultura del Vino, hasta Cursos de Iniciación a la Cata, Talleres Infantiles, Actividades Educativas de Vivanco Kids o encuentros con artistas invitados en Maneras de Contar la Cultura del Vino.

¿QUÉ ES VIVANCO?
Vivanco es su origen familiar. En 2004, la FAMILIA VIVANCO decidió hacer realidad en Briones, La Rioja, el sueño de toda una vida de entusiasmo y dedicación: compartir con el mundo su pasión por la Cultura del Vino. Con un origen humilde desde el viñedo, el vino ha sido el eje vital de la familia durante cuatro generaciones y 100 años de trabajo y compromiso. Con un espíritu pionero y una ilusión sin límites, era el momento de compartir esta vocación devolviéndole al vino todo lo que el vino les había dado.

Vivanco es mucho más que vino. Una BODEGA donde se entiende el vino desde una visión exigente, dinámica y actual. Un proyecto enológico contemporáneo con unos vinos diferentes y singulares, procedentes de los viñedos de la familia. La expresión auténtica de una tierra repleta de curiosidades.

Vivanco es mucho más que Cultura. Una FUNDACIÓN donde el pasado y el presente se hacen uno. Un apasionante viaje a través del conocimiento y la historia, con un Museo único donde se descubre la esencia del vino desde la experiencia, sensibilidad e innovación.

Vivanco es mucho más que Experiencias. Vivanco quiere transportar al amante del vino a un nuevo universo de sensaciones donde el mismo vino toma todo el protagonismo. Una nueva forma de ENOTURISMO con más de 9.000 m² de emociones y actividades alrededor de la cultura, el arte, la gastronomía, el sabor y la diversión. El punto de encuentro entre conocimiento y disfrute del vino.

Hoy Vivanco entiende el vino como una forma de vida desde una perspectiva innovadora y llena de energía ofreciendo una experiencia única y exclusiva en torno a la Cultura del Vino. Bodega, Fundación y Experiencias son el fiel reflejo del compromiso de la Familia Vivanco para “devolverle al vino lo que el vino les ha dado”.