Euskadi sobrepasa el centenar de Soles Guía Repsol gracias a la calidad de una gastronomía reconocida internacionalmente

1 marzo, 2022

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, participo ayer en la entrega de los Soles Guía Repsol, la IV edición que se celebra en Euskadi gracias a la colaboración del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo y la Guía Repsol. Asimismo, intervino en la gala el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.

n770_hurtado_soles

Se han conocido los nuevos Soles Guía Repsol que han llegado a Euskadi, que suma ya 101 soles en 66 restaurantes. Se estrenan con Un Sol los restaurantes gipuzkoanos ‘Ama’ y ‘Narru’; los bizkainos ‘Gotzon’, ‘Jauregibarria’, ‘La despensa de Etxanobe’ y ‘Remenetxe’; y el alavés ‘Kea’.

Además, Euskadi cuenta desde hoy con dos nuevos restaurantes distinguidos con Dos Soles Guía Repsol: ‘Arrea!’, de Kanpezu (Álava); y ‘Bodega Katxiña’, de Orio (Gipuzkoa). Con las nuevas incorporaciones, Euskadi suma un total de 66 restaurantes reconocidos por la Guía Repsol: 9 con Tres Soles, 17 con Dos Soles y 40 con Un Sol.

El Consejero explico que, además de seña de identidad, la gastronomía en Euskadi es una industria. “La Euskadi de los últimos 2 siglos se ha caracterizado por el peso de su industria que ha marcado el devenir de sus gentes hasta transformarla en la sociedad plural y heterogénea que es hoy en día. Y en este proceso, la gastronomía ha estado siempre presente y ha ido adquiriendo relevancia, especialmente con el ascenso del turismo. La intrínseca relación del turismo y la gastronomía en Euskadi se muestra en que se ha convertido ya en la primera motivación de los turistas para visitarnos”.

Por ello, el Consejero quiso destacar la importancia de la alianza con la guía Repsol que “han sabido ver el papel fundamental de la gastronomía en la construcción de una sociedad y en su efecto tractor de un territorio. Y también han encontrado en Euskadi el espacio donde se conjuga perfectamente esa idea y se apuesta por los mismos valores”.

Por eso, un año más, Donostia y Euskadi “van a ser el escenario donde se hable el más universal de los lenguajes, el lenguaje gastronómico. Algo que nos une, que nos ayuda a evocar y a sentir. Que nos hacen comprendernos incluso sin manejar el mismo idioma, la misma cultura o la misma ideología. Lo que hace de la gastronomía ese lenguaje universal es precisamente su variedad, su riqueza, sus infinitas posibilidades y esa experimentación con el producto que traza un camino entre la tradición y la vanguardia que en Euskadi recorremos cada día” finalizo el Consejero Hurtado.

Fuente: Irekia 28 Febrero 2022