Estrenos mundiales de la ‘Euskadi Fusión’

31 enero, 2019

Fotografía: Xabi Uribe-Etxebarria y Eneko Atxa posan con la exbalonmanista Eli Pinedo en el backstage del congreso. /M. Ezquiaga
Fuente: El Diario Vasco 29 Enero 2013- Autor: Mitxel Ezquiaga

Asier Altuna rueda una película sobre los Arzak y Atxa apadrina a los mejores productores. Adriá pone a Elkano como ejemplo de futuro y los chefs del Galerna esperan con entusiasmo el fallo del premio revelación.

Es Madrid Fusión, pero hay tantos cocineros vascos con noticias que esto parece Euskadi Fusión. Y hasta el protagonista del día, Ferrán Adrià, que desveló ayer cómo será su nuevo Bulli, pone a un restaurante guipuzcoano, el Elkano de Getaria, como ejemplo de cómo conjugar con talento la cocina de siempre con la llamada ‘alta cocina’. Y ya que estamos en crónica con txapela, subrayemos que Adriá volvió a rendir homenaje a la nueva cocina vasca como germen del que nace el milagro culinario español.

Madrid Fusión está al pil-pil. Chefs como Pedro Subijana y Andoni Luis Aduriz llegaron felices a la «tierra firme» de Ifema después del agitado vuelo que les trajo desde Hondarribia, con turbulencias que provocaron algún grito de pánico de los viajeros. Subijana pronto fue requerido como artista invitado en la ponencia del valenciano Ricard Camarena y Aduriz preparaba la cena que sirvió anoche a seis manos junto a Diego Guerrero y Eneko Atxa para promocionar el txakoli.

Atxa apadrinó precisamente un estreno mundial con label vasco. Su compañero y amigo Xabi Uribe-Etxebarria, expero en inteligencia artificial y responsable de la empresa Sherpa.ai, presentó el primer avance del proyecto ‘The Best Farmers’, que pretende dar visibilidad a los mejores productores del mundo, elegidos por chefs de todo el planeta. «Queremos apoyar a la gente que trabaja la materia primera con calidad y criterios sostenibles», explicó Atxa. Eli Pinedo, la ‘guerrera’ exjugadora de balonmano y hoy perejil de muchas salsas mediáticas, se acercó a saludar al chef vizcaíno y se retrataron juntos en el backstage.

Les escuchaba Elena Arzak mientras la cámara del director Asier Altuna perseguía a la cocinera donostiarra. No se había contado hasta ahora: la productora Bainet promueve un documental sobre Juan Mari y Elena Arzak, su universo y el relevo progresivo que se está produciendo de padre a hija. Llevan tiempo grabando y confían presentar la película el próximo año. ¿Quizás en el Culinary Zinema de la Berlinale?

Elena Arzak y su equipo presentan su ponencia esta tarde. Martín Berasategui no trae ponencia a Madrid («solo hago una al año y la reservo para San Sebastian Gastronomika») pero multiplica su presencia en los salones de la feria. Entre sus actividades de ayer estaba presidir el jurado del concurso con mejores bocados de queso, que ganó el alicantino Alvaro Abad de El Plantío. Junto a Martín, su hija Ane y un atlético David de Jorge. «He perdido diez kilos en dos meses y me encuentro mucho mejor», afirma el polifacético y mediático chef.

Jóvenes aspirantes
También Iñigo Lavado dirigió ayer varios talleres de Makro bajo la atenta mirada de Gorka Txapartegi, del Alameda, en perfecta conexión del Bidasoa. Pero entre las miles de personas que llenaban el auditorio y stands de Madrid Fusión había ayer dos jóvenes especialmente felices: Rebeca Barainca y Jorje Asenjo, la pareja que gestiona el restaurante Galerna de Gros y que son finalistas del premio a cocinero revelación del año, que se desvela mañana. «Para nosotros ya es premio ser finalistas, así que disfrutamos del congreso encantados», dicen. «Hemos cerrado el restaurante estos días: abriremos el jueves… pero si ganamos, no lo haremos hasta el viernes. Habrá que celebrar».

Su periplo es un «love story» de los fogones. Ella es manchega, él segoviano, se conocieron en Zumaia («el lugar más bonito del mundo») y en Galerna desarrollan su proyecto. Dicen quienes les conocen que Rebeca es «la creatividad, el rock and roll», y él la serenidad. «Nos complementamos», explican.

Otro profesional guipuzcoano opta a premio: el donostiarra Txomin Jauregi es uno de los seis finalistas al galardón a mejor panadero en el Desafío Pan Ibérico Carrasco que se celebra esta tarde. Jauregi forma parte del equipo de The Loaf, que dirige Xabier de la Maza. Hoy mismo se sabrá el resultado.

Incluso el arranque del congreso tuvo sello guipuzcoano. O guipuzcoano-marroquí: la chef Najat Kaanache, oriunda de Aia y afincada en Fez con su restaurante Nur, presentó la nueva cocina de Marruecos, llena de color e imaginación.

Por el pabellón de exposiciones hay vascos que cocinan y vascos que mandan. El viceconsejero Bittor Oroz («el ministro vasco de la Gastronomía», como le llamó Juan Mari Arzak) recorrió la feria con interés y especial atención en empresas vascas, como Conservas Yurrita o Café Baqué. También la viceconsejera de Turismo, Isabel Muela, toma nota y recuerda que «para la gastronomía vasca, una de nuestras señas de identidad, es importante estar aquí». Lo corroboraba Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center.