- El chef gipuzkoano vuelve a casa después de 12 años para poner en marcha Casa Humada, su proyecto más personal
- Casa Humada contará con dos espacios gastronómicos: Txitxardin, de cocina tradicional, y Shuma, donde desplegará su lado más creativo
Gipuzkoa, septiembre de 2019.- Han pasado 12 años desde que el joven cocinero Sergio Humada hiciera las maletas y partiera de su Gipuzkoa natal para embarcarse en nuevas y enriquecedoras aventuras gastronómicas. Durante los últimos seis ha comandado los fogones del reconocido restaurante de Barcelona Vía Veneto (1* Michelin y 3 Soles Repsol), cuyo nivel gastronómico ha elevado y consolidado.
Sin embargo, ha llegado el momento del volver.
Una gran casa de Lasarte-Oria, rodeada de un bonito parque lleno de vegetación, ha sido el lugar escogido para emprender un sueño, su proyecto de vida, al que ha bautizado con su apellido: Casa Humada. Después de 4 meses de obras, el próximo 16 de septiembre comenzará a rodar. Lo hará con la apertura de su primer espacio gastronómico, Txitxardin, consagrado a las recetas de su tierra, aquellas con las que se inició en los fogones; a las que aportará, ahora, todos sus años de experiencia. Bajo el lema ‘brasa y tradición’, Humada ofrecerá una cocina golosa centrada en productos de temporada, ensalzados principalmente en la parrilla. Siempre con el corazón en la cocina vasca, el chef imprimirá a la propuesta los diferentes pasos gastronómicos dados a lo largo de su trayectoria.
Txitxardin: dos espacios
Txitxardin contará con un espacio de bar con entrada desde el parque, donde se va a preparar una bonita terraza. Para esta zona, abierta de domingo a martes de 11 a 20h y de miércoles a sábado de 11 a 23h, el chef ha diseñado una carta de pintxos y raciones, con un apartado especial dedicado al mejor producto. Mixto de pato, queso y manzana, croqueta ibérica o de mejillón tigre, cucurucho de centolla ‘cocktail’ o tortilla de bacalao al pil pil son algunas de las propuestas de carta.
Tras una gran pared acristalada, que permite la entrada de luz natural, se encontrará la gran sala de restaurante (capacidad 95 pax), atendida por un servicio cercano y amable. Su carta es un homenaje a la tierra y al mar, con preparaciones tradicionales como el bacalao al ajoarriero con huevo frito al pil pil o la txuleta a la parrilla de carbón. No faltan tampoco originales guiños, como el que hace a su padre, Juan Mari Humada (Hidalgo 56 de San Sebastián), en forma de callos con morro y pata, o a sus años en Cataluña, con un suquet de rape y mariscos. Además, sugerencias de producto a la brasa y platos de temporada.
La experiencia Txitxardin se puede vivir a la carta o viajar por ella a través de dos menús: ‘tradición’ (45 euros) o ‘a jugar’ (95 euros), una original propuesta basada en lo que el chef comería si se sentara a la mesa, compuesta de creaciones únicas con lo que dicte el mercado ese día. También contará con un menú ejecutivo de lunes a viernes (solo mediodía) por 25 euros. Comidas de empresa, familias, cuadrillas, parejas… Txitxardin llega con las ganas puestas en convertirse en una de las grandes parrillas vascas.
Casa Humada será mucho más: Shuma y eventos Humada
Txitxardin abre sus puertas el próximo 16 de septiembre pero el proyecto Casa Humada tendrá mucho más que contar desde esa fecha en adelante. Al restaurante tradicional se unirá, previsiblemente a principios de 2020, el espacio Shuma, donde el cocinero quiere compartir su lado más creativo y vanguardista. Cocina y bodega vista, mesa de chef, apenas 30 comensales, un menú degustación, una pequeña carta y no más de 8 servicios a la semana son algunas de las pistas que se pueden desvelar por el momento del que será el segundo espacio gastronómico.
Las amplias y versátiles instalaciones de Casa Humada también lo convierten en un lugar perfecto para la celebración de eventos, desde bodas o comuniones a presentaciones y comidas de empresa. Además, se ha desarrollado un excelente y depurado servicio de catering que se ofrece en las instalaciones o se traslada a cualquier otro espacio. La experiencia de Sergio en todo tipo de eventos de corte exclusivo es un aval para ofrecer un distintivo servicio.
Sobre Sergio Humada
Es hijo de familia de hosteleros, muy conocidos en Donostia, y ha crecido toda su vida alrededor de fogones. Su pasión por la cocina despertó a muy temprana edad y su trayectoria profesional empezó a fraguarse en su juventud pasando por restaurantes como Las Rejas, Arzak, Can Fabes, Celler de Can Roca o Mugaritz.
Con apenas 20 años, Sergio abrió su restaurante Bera Bera en San Sebastián, que fue nominado al Premio Restaurante Revelación en Madrid Fusión 2007. Premio al que es nominado por segunda vez en 2012 por su trabajo al frente de la restauración en la cadena hotelera de lujo Alma Hotels.
Su último liderazgo como chef ha sido en el restaurante Barcelonés de Estrella Michelin Vía Veneto estos últimos 6 años. Durante este tiempo, ha elevado el nivel gastronómico del mismo siendo valorado entre los 3 mejores restaurantes de la ciudad por muchas guías, además de contar con los 3 Soles Repsol. Pero, sin duda, el mayor reto ha sido coordinar y llevar a buen puerto el Festival de ‘Cap Roig’. Un festival de música ‘boutique’ que había gestionado el Celler de Can Roca los últimos 12 años.
Información práctica
Dirección: Oria Etorbidea, 12 Lasarte-Oria (Gipuzkoa)
Teléfono 943 04 62 97
Horario: De domingo a martes de 11 a 20h y de miércoles a sábado de 11 a 23h
Precio medio 50-60 euros
Web www.casahumada.com
Reservas: www.casahumada.com/reserva-txitxardin/
Redes: Instagram y Facebook @txitxardinrestaurante