El Olivo de Rioja Alavesa

21 diciembre, 2018

El libro está dividido en tres partes: en la primera se ha solicitado la colaboración de Alberto Alecha, experto en el cultivo del olivo, la de Jorge Martínez, de Zeytum, gran conocedor del mundo del aceite en general y de Rioja Alavesa especialmente, la de Álvaro Montejo, técnico de HAZI, fundamentales en la calidad y el orden de este pequeño sector, y finalmente la de Alberto López de Ipiña, consejero internacional del movimiento Slow Food y afamado gastrónomo. 

En la segunda parte, Toni Juan Pastor, persona renacentista donde los haya, médico, escritor, saxofonista, …, ha recogido los testimonios de más de 40 personas, a lo largo de 34 entrevistas, que aparecen transcritas en el libro.

En la tercera parte, final del libro, se ha recogido un glosario con aquellas palabras específicas del cultivo del olivo y de la producción del aceite que aparecen en los textos, algunas de las cuales no son de uso común fuera de Rioja Alavesa. También se ha realizado un refranero, en homenaje a esta forma tan ancestral de transmitir la sabiduría popular, con refranes referidos al clima, al olivo y al aceite.

Estos conocimientos han sido durante siglos unos de los principales elementos caracterizadores de la comunidad: las mujeres y hombres del mundo agrícola, y las personas de edad eran los depositarios y transmisores principales de estos saberes.

Los ingresos que se generen por la adquisición del libro se destinarán íntegramente a GOSEAREN AURKAKO EKINTZA – ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE, concretamente al campamento de refugiados Kutupalong-Balukahali, al este de Bangladesh, donde se encuentran hacinados más de un millón de refugiados Rohingias. De esta manera”, según Fernando Martínez-Bujanda, “un alimento tan importante y básico en nuestra cultura, el aceite de Rioja de Rioja Alavesa, aportará su granito de arena para paliar el hambre de los más desfavorecidos”.

Título: El Olivo de Rioja Alavesa: Un compañero centenario.
Editor: Slow Food de Álava-Araba
Producción Gráfica: Reproestudio, S.A.
Impresión: Imprenta de la Diputación Foral de Álava
Nº de páginas: 255
PVP: 15 €
ISBN: 978-84-7821-909-4