El languidecer de las comidas en el hogar

8 mayo, 2023

La pura necesidad de alimentarse puede explicar porqué las sociedades dan por hecho un aspecto fundamental de la cultura humana; compartir alimentos y mesa tanto dentro como fuera del hogar. Preparar y compartir comida es una actividad social primordial.

Comer es un acto cultural. No se puede concebir una comida gastronómica si no es con varias personas. La conversación forma parte de los placeres de la mesa, conversación que suele girar en torno a la calidad y la preparación de lo que se come. Conocer la historia de la gastronomía no puede hacer sino aumentar el placer de la mesa y la conversación. Reunirse para comer aglutina una sociedad. Las comidas que realmente nos unen están en peligro de desaparecer, en parte como resultado de la tendencia a comer de forma individualizada desde el punto de vista de; lugar, rapidez y preparación.

Qué y cómo comemos, quién y cómo lo prepara nos dice quiénes somos como sociedad y lo que valemos. La apreciación que hay actualmente del importante rol que juega la actividad culinaria en ésta sociedad moderna se debe en parte al creciente valor dado a la dependencia humana de alimentarse y a su impacto cultural, así como a las profesiones y profesionales que dirigen y cubren éstas necesidades.

El conocimiento e información no es suficiente para tener una nutrición sana, ser capaz de cocinar lo es también. Es una destreza a considerar básica, cómo lo es leer y escribir y dónde empezar? Si no se predica con el ejemplo, es inútil decir a nuestros hijos que coman sano, la mejor manera es cocinar para y con ellos, incluso la enseñanza de buenos hábitos alimenticios en el colegio/escuela no tendrá el impacto necesario si una pobre nutrición es la norma en casa.

El deseo de comidas familiares más sanas y ricas significa que, debemos aprender a cocinar de nuevo y todos aquellos en posición de enseñar y aportar deben ponerse manos a la obra. Debemos aprender y mejorar nuestras habilidades culinarias, ejercerlas en familia o con amigos, compartiendo placer y cultura.

Autor: María del Mar Churruca- Presidente Academia Vasca de Gastronomía.
Fuente: El Txoko de la Academia Vasca de Gastronomía – Jantour- El Correo (6 Mayo 2023)