Artículo de Juan José Lapitz publicado en su sección «Saber y Sabor» de «El Diario Vasco» del 24 de octubre de 2015
«El estado de las gastronomías» es el último interesante texto que nos ha ofrecido el vitoriano Fernando González de Heredia, conocido en medios literarios por «Tote». En una contraportada dice que se trata de un libro «repleto de secretos y curiosidades que descubrirá recetas de ayer y de siempre, un recorrido de la historia de nuestra gastronomía, una sabrosa forma de acercarse a la cocina que nos identifica y nos reconcilia con los sabores de nuestras vidas».
La primera parte está dedicada a un recorrido desde los primeros hábitos culinarios hasta la influencia de la conquista de América, pasando por las cocinas griega, judia, medieval, de Cuaresma y la española en general para, en la segunda, referirse a las caracteristicas principales de los productos y su tratamiento culinario en todas las autonomías del Estado, tratadas individualmente.
—————————————————————————————————————————————————-
Sinopsis:
¿Cuál es el origen de la mayoría de los alimentos que hoy consideramos cotidianos?
De vez en cuando algunos ingredientes o platos son tildados de vanguardistas o novedosos, pero difícilmente encontramos algo realmente nuevo en gastronomía. Sirva como ejemplo el foie, que ya
aparece en el año 2600 a. C. en inscripciones de tumbas faraónicas del Antiguo Egipto. En este libro el autor nos ofrece un apasionante recorrido por las diferentes influencias que han ido dejando huella en la gastronomía española: fenicios, cartagineses, romanos y árabes nos fueron legando sus productos, la manera de cultivarlos y cocinarlos; las empanadas o el turrón son algunos ejemplos destacados.
El descubrimiento de América supuso una renovación absoluta que vino a sumarse a todo lo anterior. De hecho, lo que conocemos como gastronomía española es una amalgama de cocinas, muy ricas y diversas, y para definirla no hay mejor forma que hacerlo desde un exhaustivo recorrido por las diferentes comunidades autónomas ya que cada una tiene su impronta particular. Existen grandes diferencias entre la cocina de la costa, la de la meseta o la de la España más calurosa… Esta obra nos invita a disfrutar de un fascinante viaje a las diferentes variedades de vinos, recorriendo palmo a palmo la geografía española, a la rica diversidad de quesos, verduras, pescados y mariscos, carnes, embutidos, asados, sopas, potajes y guisos históricos, sin olvidar la repostería monacal, broche de oro para fiestas y romerías tradicionales.
Un libro repleto de secretos y curiosidades que le descubrirá recetas de ayer y de siempre, un recorrido apasionante por la historia de nuestra gastronomía, una sabrosa forma de acercarse a la cocina que nos identifica y nos reconcilia con los sabores de nuestras vidas.
Autor: Fernando González de Heredia
Editorial: Ediciones Nobel
Colección: Cocina práctica
ISBN 13: 9788484597247
ISBN 10: 8484597245
Fecha publicación: 10/09/2015
P.V.P.: 20 €
Nº de Páginas: 362
Impresión: Color
Formato: 16,5 X 19 cm.