El Arte de cocinar para nutrir el cuerpo

19 octubre, 2018

  • Cada año, más de 100 alumnos se forman en el Instituto Macrobiótico de España como educadores nutricionales. En este centro aprenden a cocinar y alimentarse teniendo en cuenta las condiciones de cada persona y de cada estación del año para nutrir al cuerpo adecuadamente y que disponga de la energía necesaria así como prevenir enfermedades.
  • El Instituto Macrobiótico de España está dirigido por Patricia Restrepo y es el único centro de Europa que forma en Gastro Nourish, alta gastronomía al servicio de la salud.

Valencia 18 de octubre de 2018.- Haciendo alusión a la frase de Hipócrates “Que la comida sea tu alimento y tu alimento tu medicina”, se detecta cómo cada vez hay un aumento mayor del número de estudios que demuestran y de personas concienciadas en cómo la alimentación influye en nuestra calidad de vida y en algunas de las enfermedades que padecemos o no.

Un ejemplo de esto es el Instituto Macrobiótico de España (IME), ubicado en la ciudad de Valencia. Cada año, más de 100 alumnos se forman en sus aulas como educadores nutricionales. En este centro aprenden remedios tradicionales y a cocinar y alimentarse teniendo en cuenta las condiciones de cada persona y de cada estación del año para nutrir al cuerpo adecuadamente y que disponga de la energía necesaria así como prevenir enfermedades.

Saber qué comer y cómo cocinarlo es un arte sagrado que hay que recuperar. Uno de los aspectos que más llama la atención a nuestros alumnos de la formación de cocina inteligente macrobiótica es que en el inicio, la mayor parte de las clases están centradas en aprender a reconocer la condición o circunstancias así como la constitución de las personas, para reconocer qué deben comer en relación a esto y evitar que estén desvitalizados y recuperar su energía”, afirma Patricia Restrepo, directora del IME.

Restrepo ha explicado que una de las claves que aprenden los alumnos para una correcta nutrición es volver al origen, conocer qué productos ofrece la tierra en cada estación y utilizar alimentos de esa zona.

La naturaleza es sabia y en cada zona en función de su clima y tipología de terreno ofrece buena parte de los alimentos necesarios para estar bien nutridos en ese lugar. Básicamente, consiste en recuperar la sabiduría que tenían nuestros abuelos. Ahora pensamos que hay fresas, por ejemplo, todo el año porque las vemos en el supermercado y, sin embargo, esto ha hecho que pierdan sus cualidades nutricionales”,  ha continuado explicando.

Por otro lado, la directora del IME también ha señalado que estamos en una época en la que se vive un auge del veganismo y al mismo tiempo nos encontramos con más personas desnutridas. “Muchas personas veganas saben lo que no tienen que comer pero ignoran las bases de una nutrición inteligente y lo que sí deben comer. Entonces, comienzan a mostrar evidencias de debilidad, fragilidad del cabello o las uñas, problemas intestinales, etc., que se solucionarían teniendo en cuenta las necesidades nutricionales del cuerpo y tomando una dieta vegana y a la vez rica en vitaminas, minerales, hidratos y proteínas vegetales”, ha destacado Patricia Restrepo.

El IME es el primer centro de Europa que forma en Gastro Nourish, alta gastronomía al servicio de la salud. “Nuestros alumnos son personas con una gran pasión por la cocina y la salud, que aquí descubren cómo la alta gastronomía puede ponerse al servicio del cuerpo empleando alimentos que lo nutran. De esta forma, disfrutamos en el paladar y cuidamos nuestro cuerpo, no sólo lo alimentamos”, ha asegurado Restrepo.

Fuente: Instituto Macrobiótico de España