Donostia estrena un nuevo Art Hotel

5 julio, 2018

Pie de foto azotea, de izquierda a derecha: D. Enrique Ramos (concejal delegado de Urbanismo Sostenible, Vivienda, Proyectos de Ciudad del Ayuntamiento de Donostia), D. Ander González (asesor culinario de La Jarana Taberna), Excmo. Sr. D. Eneko Goia (alcalde de Donostia), D. José Ramón Aramendi (presidente del consejo de administración de SADE), Dña. Coro Odriozola (directora general de SADE), Excma. Sra. Dña. Marisol Garmendia (diputada de Movilidad y Ordenación de la Diputación Foral de Gipuzkoa), D. Mikel Zaldua (director del hotel Lasala Plaza) y D. Fernando Soto (director del hotel Astoria 7)

  • El hotel Lasala Plaza, inaugurado ayer (4 de Julio) en presencia de representantes institucionales, y de decenas de agentes del sector, en representación de la Academia Vasca de Gastronomía acudieron la Vicepresidente Dña. Beatriz Luzuriaga, y el Secretario D. Juan Manuel Garmendia.
  • El hotel contará con la azotea más espectacular de Donostia y apostará por la difusión cultural y por la gastronomía basada en el producto local.
  • Este Hotel Boutique está pensado, en palabras de su director Mikel Zaldua, para visitantes y viajeros que «aspiran a conectar con la tradición y cultura de nuestro litoral», ya que los huéspedes podrán “experimentar el fuerte vínculo que tenemos los donostiarras con el mar” gracias a la decoración de las habitaciones y de las zonas expositivas instaladas en colaboración con seis museos guipuzcoanos.
  • Coro Odriozola, directora general de SADE, empresa gestora del hotel, se ha mostrado orgullosa de un proyecto que ha supuesto “la creación de 46 nuevos puestos de trabajo directos, así como la recuperación de un edificio y un entorno privilegiados e históricos”
  • SADE refuerza su apuesta por cubrir las necesidades de las personas con movilidad reducida por medio de dos estancias que, al igual que la suite Travolta del Astoria 7, “considerada como una de las mejores habitaciones adaptadas del mundo”, dispondrán de la tecnología domótica más puntera

Lasala Plaza Hotel ha abierto sus puertas a decenas de invitados y representantes institucionales antes de que los huéspedes ocupen sus habitaciones el próximo viernes 6 de julio. El establecimiento donostiarra, de categoría ‘4 estrellas superior’, cuenta con 58 habitaciones de entre 30 y 50 m2 y seis plantas que rinden homenaje a seis museos guipuzcoanos relacionados con el mar y sus gentes. Asimismo, dispone de la azotea panorámica más espectacular de Donostia, con vistas a la bahía, al puerto y a la Parte Vieja.

El edificio, de estilo neoclásico francés, conserva la esencia de su construcción original, datada en 1917, y alberga un espacio gastronómico, La Jarana Taberna, que contará con el afamado chef Ander González como asesor culinario.

Mikel Zaldua, director de este establecimiento que entra en las categorías de Hotel Boutique y Art Hotel, ha señalado que el Lasala Plaza está orientado a personas que buscan “elegancia, bienestar y confort”, pero sobre todo, a “esos viajeros que aspiren a conectar con la tradición y cultura de Donostia y experimentar el fuerte vínculo que tenemos con el mar”.

Para ello, Lasala Plaza ha colaborado estrechamente con seis museos guipuzcoanos a fin de mostrar, en una exposición que abarca las seis plantas del hotel, la historia de la pesca, de la construcción naval y de los oficios de nuestro mar a través de los siglos. Las fotografías, litografías y paneles informativos cedidos por Oiasso, San Telmo, Albaola, el Castillo de la Mota, Museo Naval y Aquarium «nos ayudarán a reinterpretar de una forma moderna y atractiva la atmosfera que se vivía en los puertos de nuestro entorno».

Por su parte Coro Odriozola, directora general de SADE, empresa gestora del Plaza Lasala, se ha mostrado orgullosa de este proyecto que ha supuesto “la creación de 46 nuevos puestos de trabajo directos, así como la recuperación de un edificio y un entorno privilegiados e históricos”. Odriozola ha defendido la consolidación de SADE en el sector hotelero, con la apertura de un segundo establecimiento tras la inauguración del Hotel Astoria 7 en 2009. Con el Plaza Lasala, el Grupo SADE, conocido por su labor en el ámbito cinematográfico, da continuidad a proyectos que “refuerzan su apuesta por contribuir a la difusión de la cultura”, ha añadido. “A través de los cines y de los hoteles queremos ser embajadores culturales”, ha puntualizado Odriozola.

Por último, la responsable de SADE ha resaltado la apuesta por cubrir las necesidades de las personas con movilidad reducida por medio de dos estancias similares a la suite Travolta del Astoria 7, “considerada como una de las mejores habitaciones adaptadas del mundo”. Estas dos nuevas estancias disponen de la tecnología domótica más puntera para favorecer la autonomía de las personas usuarias de sillas de ruedas.

Por su parte, Marisol Garmendia, diputada de Movilidad y Ordenación de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha subrayado que el Lasala Plaza “se alinea perfectamente con la apuesta de Gipuzkoa por el turismo de calidad y sostenible vinculado al territorio y a la cultura”. Garmendia también ha destacado la creación de puestos de trabajo en beneficio de una “hostelería de calidad con los mejores servicios”.

Por último, el alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha confesado la especial ilusión que le hace la inauguración del hotel debido a la vinculación personal que tiene con la Parte Vieja. “Mi madre nació en la casa de al lado”, ha comentado. Goia ha felicitado a SADE por haber “contribuido a la recuperación del patrimonio construido de la ciudad al poner en valor un edificio que estaba vacío”. El alcalde también ha manifestado que Lasala Plaza “no es un hotel cualquiera”, debido a que “entronca con una apuesta por la identidad” que, según ha asegurado, también promueve el gobierno municipal a fin de que “la gente disfrute y valore que está en Donostia”.

La esencia gastronómica del antiguo barrio de pescadores

Ander González, quien ejercerá de asesor culinario de La Jarana Taberna mientras sigue al frente del restaurante Astelehena 1997, apostará por recuperar la tradición culinaria y el producto local. El chef, conocido también por su colaboración con diferentes programas de televisión, apuesta por aunar la cocina clásica, respetando la temporalidad y el producto local, con un toque profundamente actual y moderno.

La Jarana, cuyo nombre recupera la denominación del antiguo barrio del puerto, cuna de arrantzales y remeros durante siglos, y que apela al carácter abierto e integrador tanto del propio muelle como de la ciudad donostiarra, aspira a convertirse en un punto de referencia gastronómico y social para donostiarras y visitantes. Asimismo, este espacio servirá de marco para exposiciones y degustaciones que permitirán conocer la evolución de la cocina vasca a través de los siglos.