Día del Baserritarra/Baserritarren Eguna

24 octubre, 2014

Lunes, 27 de Octubre. Gernika-Lumo-Bizkaia

Concurso de hortalizas, frutas, flores, queso, txakoli y miel. Exposición y venta de artesanía, productos con Eusko Label y degustaciones. Exposición de maquinaria agrícola y ganadera.

Astelehena, urriak 27. Gernika-Lumo-Bizkaia

Nekazaritza eta artisautza produktuen Azoka berezia. Hainbat lehiaketa: ortuariak, frutak, loreak, gaztak, txakolina eta eztia. Eskulangintza eta Eusko Labela duten produktuen erakusketa eta salmenta eta dastaketak. Nekazaritza eta abeltzaintzako tresnen erakusketa.

 

Mercado Gernika OctubreGernika es villa de mercados tradicionales en el País Vasco. En especial hay que mencionar los lunes de octubre por ser época de producción abundante, con mercados también de ganado. El último lunes de octubre se celebra el mercado más importante del año. Los puestos de productos típicos, desde el txakoli y el queso a las alubias y pimientos, frutas, degustación del tradicional talo con chorizo, ganado, artesanía…, con concursos a los mejores puestos se apoderan de todas las calles de la villa. Desde el domingo se siente el ambiente con los puestos de artesanía, la música y los partidos especiales de la típica pelota vasca. Una ocasión especial para conocer esta tierra y sus habitantes con sus tradiciones y costumbres ancestrales, su alegría y saber vivir.

ALUBIAS:
Las Alubias de Gernika con Eusko Label son alubias de alta calidad, que pertenecen a variedades seleccionadas y que han sido catalogadas por catadores profesionales de “muy buenas” o “excelentes”. En Bizkaia se cultivan actualmente al año 1.343 kilogramos de Alubia de Gernika, en poco más de tres hectáreas.

Alubia de Gernika .Su forma es ovalada y alargada. De color granate, con trazas de un tono crema o rosáceo, se cultiva desde el siglo XVIII en pequeñas explotaciones de las comarcas de Mungia, Busturialdea y Lea Artibai. La producción artesanal de la Alubia de Gernika en pequeñas huertas próximas al caserío, se caracteriza por utilizar las técnicas de cultivo más respetuosas con el medio ambiente. Segun la diputada de Agricultura Irene Pardo, la Alubia de Gernika es un producto «de calidad e interesante, que puede tener su hueco en el mercado».

RECETA DE ALUBIAS
Se ponen las Alubias de Gernika a remojo la noche anterior. Si son Alubias de Gernika de año no necesitan tantas horas, pero si no, es mejor toda la noche. En la misma agua del remojo se ponen en una cazuela y se echa un chorro de aceite. Se pelan las verduras y se echan la cebolla entera y la zanahoria y el nabo cortados en dos trozos. Las Alubias de Gernika tienen que quedar cubiertas de agua. Se ponen a fuego muy suave y se dejan hervir sin removerlas con cuchara, solo moviendo la cazuela por las asas.

Se va añadiendo agua según lo pida y cuando las Alubias de Gernika llevan una hora hirviendo se añade la sal, y el chorizo y el tocino en trozos. Sigue hirviendo suavemente dos horas, moviendo la cazuela para que no se pegue el fondo y engorde el caldo. Cuando falta media hora, se pelan las patatas y se echan en trozos. Se rectifica de sal si hace falta.
Las Alubias de Gernika son una delicia, suaves, sabrosas y hacen un caldo espeso y ligado. Se puede añadir también costilla de cerdo y acompañar con un poco de arroz blanco.

Donde comer/Non jan:

[ae-map-post-list id=»1657,16508,16509,16479″/]