El Athletic Club convoca a su “equipo de chefs”, formado por un elenco de los mejores cocineros de Bizkaia.
Daniel García, Eneko Atxa, Fernando Canales, Jabier Gartzia, Josean Alija, José Miguel Olazabalaga y Zuriñe García forman la alineación del equipo de chefs que pretende convertir San Mamés también en la catedral gastronómica.
San Mames Vip Area, un espacio que será inaugurado en breve y que ocupa 6.000 m² en el anillo central del campo de San Mamés, constará de 2.860 localidades, distribuidas en palcos y butacas individuales, con una visión inmejorable del campo, un diseño abierto y espacioso que fomenta las relaciones entre particulares y empresas, y con servicios de alto valor añadido. Sin olvidar, por supuesto, que el fútbol será el gran punto de referencia. San Mames Vip Area permite vivir toda la pasión y el ambiente de San Mamés. Es decir, el espíritu del Athletic.
¿Y si a esta nueva zona le unimos la mejor gastronomía de Bizkaia? Reflejo y embajadora de un territorio, nuestra gastronomía convierte San Mames Vip Area en un centro de excelencia culinaria, en el que se aúnan, por un lado, el deseo de convertir San Mamés en punto de encuentro, en el “Gune Gastronomiko de Bizkaia”, por otro lado, el interés común por impulsar la gastronomía como tractor del sector turístico del territorio, y, por último, la voluntad de cohesionar a los agentes que conforman la mejor cocina de Bizkaia, de manera que se potencie su competitividad y exposición.
El Athletic Club se propone convertir San Mamés en el espacio que aglutine y reconozca a chefs, organizaciones, instituciones, productores y escuelas, que han conseguido hacer de la cocina de Bizkaia un referente mundial.
El primer paso para cumplir este objetivo nos vuelve a situar ante un modelo diferente, único, algo inédito en la oferta planteada hasta ahora en los estadios deportivos. Nuestro objetivo es integrar en el proyecto a restauradores de primer nivel para la prestación de sus servicios gastronómicos, conformando el “Equipo de Chefs del Athletic”.
El servicio de San Mames VIP Area en días de partido será prestado por restaurantes bizkainos reconocidos con estrella por la Guía Michelin, tales como Aizian, Nerua Guggenheim Bilbao, Azurmendi (3*), Andra Mari, Etxanobe, Zortziko y Boroa. La mejor representación de la cocina vizcaína servida de manera simultánea en cada encuentro por estos reconocidos chefs.
Un proyecto muy especial, con el que el Athletic Club pretende aportar su granito de arena al reconocimiento de la gastronomía vizcaína a través de un mundo tan diferente como el del fútbol. Y de manera paralela, posicionar San Mamés como un recinto deportivo con un planteamiento gastronómico de referencia internacional.
San Mames VIP Area aspira a ser referencia en el mundo del deporte, en el que se aúnen fútbol, pasión, afición y excelencia gastronómica, fiel imagen de lo que el Athletic Club y Bizkaia representan.
——————————————————————————————————————————————————
Daniel García. Restaurante Zortziko, 1 estrella Michelin. Desde que en 1981 se abriera su primer ZORTZIKO, local que fue el semillero de sus ideas, el lugar en el que se fue forjando la que más tarde sería su gran cocina, hasta su nuevo local que recoge su nuevo concepto gastronómico, ATEA, ha cosechado éxitos en sus restaurantes Zortziko y El viejo Zortzi. Ha participado además en numerosos programas de televisión y realiza colaboraciones periódicas tanto en medios de comunicación especializados en gastronomía como en prensa genérica y programas de radio. “Con mi cocina quiero dar al Athletic lo que siempre nos dan ellos: ilusión, pasión y color.”
Eneko Atxa, Restaurante Azurmendi. 3 estrellas Michelín, 3 Soles en la Guía Repsol, ocupa el puesto nº19 de la lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo de la Revista Restaurant. de Sus raíces, el diálogo con su entorno inmediato y el recetario culinario tradicional vasco, han sido y siguen siendo los fundamentos de cada una de sus creaciones. Sus propuestas integran el territorio y sus recursos, las raíces culturales ancestrales, los productos del recetario culinario tradicional vasco, la colaboración con el entorno inmediato, los medios técnicos al alcance, todo ello en un intento de crear placer, mejorar, generar valor, compartir riqueza y conocimiento; en definitiva, crecer, en el amplio sentido de la palabra, de manera sostenida y sostenible.
Fernando Canales. Restaurante Etxanobe, 1 estrella Michelin. Desde 1998 dirige su restaurante Etxanobe, en el Palacio Euskalduna, que lleva su apellido materno. Además de su actividad en el restaurante, que cuenta con una estrella Michelin y 2 soles en la guía Repsol, entre otras calificaciones, colabora con diversos medios de comunicación. Durante siete años llevó a cabo el programa de cocina en Localia, que se emite actualmente en EE UU, en la cadena VME y en Moscú en su canal gastronómico. Asimismo, es colaborador habitual en radio. En el verano 2009 desarrolla en directo desde Bilbao un programa de cocina para La 1 de TVE. “Son platos de la cocina de Bilbao, una cocina que evoluciona en sabores y técnicas, pero que en su esencia sigue siendo la misma a lo largo de mis 30 año de carrera en la gastronomía en el más alto nivel. Hemos recogido en esta propuesta los sabores más arraigados a los bilbaínos, una cocina que se mezcla la filosofía del Athletic: lo local y la evolución.”
Jabier Gartzia. Restaurante Boroa. 1 estrella Michelin. Un restaurante en un lugar de ensueño en plena naturaleza. Un lugar de referencia gastronómica donde la naturaleza, la tradición, y la vanguardia conviven en perfecta armonía. La cocina de Jabier Gartzia está enraizada en origen en la cocina vizcaína más tradicional. A partir de aquí, Jabier hace suyas las recetas más tradicionales fusionándolas con la alta cocina más innovadora tanto técnica como estéticamente. Jabier Gartzia y su equipo crean el arte más delicioso en su cocina a partir de ingredientes de nuestra tierra frescos, de temporada y de calidad. Jabier es un consagrado chef a nivel internacional, un cocinero de gran oficio, que manteniendo sus raíces ha sabido colocarse en la división de honor de la alta cocina moderna. Fue distinguido con el Premio Euskadi al Mejor Restaurador de 2012.
Josean Alija, Restaurante Nerua Guggenheim Bilbao. 1 estrella Michelin, 3 Soles en la Guía Repsol, ocupa el puesto nº68 de la lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo de la Revista Restaurant. A lo largo de su trayectoria profesional, ha representado internacionalmente a la gastronomía vizcaína siendo embajador de la misma y poniendo en valor los productos locales. La naturaleza marca el ritmo de la cocina de Josean Alija, quien emplea los productos que su entorno le ofrece cada temporada. Campo, mar y montaña para hacer una cocina de vanguardia sin perder el sabor de las raíces. Una cocina pura, ligera, muy aromática, sencilla sólo en apariencia, ya que esconde una profunda investigación de cada uno de los productos, en busca siempre de su esencia. “Es una excusa para disfrutar a través de nuestras raíces, para compartir momentos de felicidad, sabores que nos unen con el recuerdo, sin perder la identidad de una cocina que te identifica con la cultura y el entorno”.
José Miguel Olazabalaga, Restaurante Aizian. 1 estrella Michelin. Ha recibido algunos de los más prestigiosos premios de gastronomía, como Campeón de España de Jóvenes Cocineros en 1998 o el Premio Pil-Pil al mejor plato imaginativo. ”Queremos llevar a la catedral del Fútbol Mundial los rasgos más auténticos de la calidad de la cocina bizkaina, respetando al máximo la cultura y riqueza gastronómica de los productos de la tierra.”
Zuriñe García. Restaurante Andra Mari. 1 estrella Michelin. El restaurante representa el puente de unión entre la cocina rural y marinera vasca, vizcaína para más señas, y la alta cocina moderna, asentada en constantes creaciones con un sello muy personal. Su cocina aúna tradición y modernidad en constante evolución, demuestra una especial predilección por utilizar materias primas nobles y económicas de las que es capaz de sacar el máximo potencial. uno de los máximos exponentes de la gastronomía vasca bajo la dirección de Roberto Asúa y la jefa de cocina Zuriñe García “Ofrecemos unos pintxos con una calidad acorde a la marca Athletic y a la catedral del fútbol mundial”
Para más información: www.sanmamesviparea.eus