Bilbao-Rioja acoge la Asamblea Anual de la Red de Capitales y Grandes Viñedos

26 octubre, 2015

Incluye el Congreso Internacional ‘Enoturismo, una estrategia para todos’

Del 8 al 12 de novoembre, la sede Bilbao-Rioja acogerá la Asamblea de la Red de Capitales y Grandes Viñedos – Great Wine Capitals, un importante encuentro profesional para el intercambio de experiencias y contactos comerciales entre las regiones que la componen. En esta ocasión, los anfitriones son las Cámaras de Comercio de Álava, Bilbao, La Rioja; el Ayuntamiento de Bilbao; y el Grupo Rioja.

La Red se creó en 1999 con el objetivo de fomentar la cooperación entre las grandes regiones que la conforman, con una especial atención al turismo vitivinícola. Está integrada por Bilbao|Rioja (España), Burdeos (Francia), Ciudad del Cabo|Cape Winelands (Sudáfrica), Mainz|Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco|Napa Valley (Estados Unidos) y Valparaíso|Casablanca (Chile).

Durante esa semana se celebrarán distintas actividades en las que participarán los Comités de las ocho regiones-miembro, las Business Delegation intregradas por empresas de distintos países, y la Travel Network que agrupa a varias agencias de viajes de todos los puntos de la Red. Todos ellos conocerán de primera mano una muestra representativa de la oferta enoturística de la DOCa Rioja y de Bilbao desde su llegada a Logroño, el 8 de noviembre, donde asistirán a una recepción de bienvenida en el Centro de la Cultura del Rioja.

El día 9, las empresas podrán conocer experiencias nacionales e internacionales en el Congreso ‘Enoturismo, una estrategia para todos’, que tendrá lugar en la capital riojana, y que incluye un acto social en Bodegas Marqués de Riscal, en Elciego. La jornada congresual acoge dos grandes bloques: “Estrategia enoturística” y “Modelos de éxito en enoturismo”, compuesto cada uno de ellos por una ponencia y una mesa redonda, en las que participarán representantes de empresas y regiones que desarrollan actividades de gran éxito en torno al turismo del vino.

El día 10, los asistentes podrán elegir entre uno de los cuatro ‘Technical Tours’ diseñados por el comité Bilbao-Rioja, que incluyen un recorrido por bodegas y puntos de interés enoturístico agrupados en cuatro temas: Cultura y Nobleza, Tradición y Familia, Arquitectura y Gastronomía e Innovación y Experiencias.

El 11 de noviembre, los integrantes de la ‘Travel Network’ visitarán bodegas, hoteles y restaurantes de la DOCa Rioja, mientras que los miembros de la ‘Business Delegation’ mantendrán una reunión en el Consejo Regulador. Posteriormente, todas las delegaciones se trasladarán a Bilbao, donde serán recibidos en el Ayuntamiento por el alcalde, Juan Mª Aburto, y participarán en una Cata Internacional en el Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao.

El día 12 los miembros de la Red de Capitales y Grandes Viñedos – Great Wine Capitals celebrarán distintos comités y su sesión plenaria. El broche final de la Asamblea será una Gala, en el Museo Guggenheim, en la que se entregarán los Premios Best Of al Turismo Vitivinícola, nacionales e Internacionales.

CALENDARIO DE ACTOS
DÍA 8 LOGROÑO: Bienvenida en el Centro de la Cultura del Rioja
DÍA 9 LOGROÑO: Congreso ‘Enoturismo, una estrategia para todos’, en RiojaForum
DÍA 9 ELCIEGO (ÁLAVA): Recepción en Bodegas Marqués de Riscal
DÍA 10 Technical Tours
DÍA 11 BILBAO: Comités y Civic Tour DOCa Rioja: Visitas a bodegas, hoteles y restaurantes DOCa Rioja: Reunión en el Consejo Regulador
DÍA 11 BILBAO: Cata Internacional en el Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao
DÍA 12 BILBAO: Comités y Sesión Plenaria BILBAO: Comités y Sesión Plenaria BILBAO: Visita a Bodega Urbana y Enoteca Manu Martín y almuerzo en Restaurante Boroa (Amorebieta-Etxano)

9 DE NOVIEMBRE-LOGROÑO: CONGRESO ‘ENOTURISMO, UNA ESTRATEGIA PARA TODOS’
Dado que el desarrollo enoturístico es una de las áreas de trabajo más importantes de la Red, el Comité Bilbao-Rioja ha querido aprovechar la Asamblea Anual de la GWC para reunir a destacados expertos en una jornada congresual que tendrá lugar el 9 de noviembre en el Palacio de Congresos RIOJAFORUM de Logroño.

El encuentro está dirigido a empresas, entidades e instituciones involucradas en el turismo del vino y abarca dos grandes bloques, “Estrategia enoturística” y “Modelos de éxito en enoturismo”, compuesto cada uno por una conferencia magistral y una mesa redonda.

La sesión comenzará con una conferencia de José Luis Bonet, Presidente del Grupo Freixenet y Presidente de la Cámara de Comercio de España, que también participará en la mesa redonda junto a Clay Gregory, Presidente y CEO de Visit Napa Valley; André Morgenthal, Director de Comunicación de Wines of South Africa, y Brigitte Bloch, Directora del Comité Regional de Turismo de Aquitania (Francia). La mesa estará moderada por Paul Wagner, Profesor del Napa Valley College y Presidente de Balzac Comunicacions & Marketing.

El segundo bloque comenzará con una ponencia a cargo de Wendy Darneal, Vicepresidenta de Hospitality and Cultural Affairs de Constellation Brands, quien además intervendrá en la segunda mesa redonda junto a Salvador Sibajas, Responsable Comercial del Área de Enoturismo del Grupo González-Byass, Isabel Morais, Directora de Enoturismo de Sogrape Vinhos (Portugal), y Ana Amitrano, Responsable de Enoturismo de Bodegas Zuccardi (Argentina). La puesta en común estará moderada por Alicia Estrada, especialista en Enoturismo y autora del blog Vinoturismo.

La jornada ofrecerá por la tarde dos talleres técnicos para los asistentes al Congreso: ‘Cómo puede el enoturismo ayudarnos a aumentar las ventas de vino en nuestras bodegas’ o ‘Cómo elegir una estrategia triunfadora en enoturismo’. Los congresistas tendrán la opción de inscribirse en alguna de las visitas técnicas programadas para el 10 de noviembre, que contempla cuatro circuitos diferentes de visitas a bodegas de la DOCa Rioja.

El precio de inscripción al Congreso es de 60€ por persona, incluido el almuerzo en RiojaForum, mas 115€ por persona si incluye visita técnica. El precio total de asistencia al congreso con ‘Technical Tour’ es de 175€.

Para más información e inscripciones:
www.agmbilbaorioja2015.com • info@agmbilbaorioja2015.com • TFNO. 944 706 500