Bacalao al pil pil, la tradición hecha comida

7 abril, 2020

Fotografía: Turismo Hernani (Semana del Bacalao)
Fuente: GOkilómetrosquecuentan

En Semana Santa no puede faltar un buen plato de bacalao. Se elabora de todas las formas posibles y es probable que en vuestras casas tengáis una manera propia de cocinarlo. Os indicamos una de las recetas más tradicionales para estos días: el bacalao al pil pil. Su elaboración es sencilla. Como ingredientes se necesitan: 2 trozos de bacalao (es la temporada de este pez, por lo que los precios resultan más económicos); 5 dientes de ajo, media guindilla (o 2 cayenas) y aceite de oliva virgen extra. Se rehogan los ajos en una sartén y se apartan, se hace lo mismo con la guindilla troceada en cuatro partes. En el mismo aceite, se cocina el bacalao previamente desalado, cuatro minutos por cada lado, comenzando por la zona en la que tenga piel. Después de haberlo rehogado, el bacalao habrá soltado una gelatina que flotará sobre el aceite. Se separa la gelatina del aceite y se reserva. Es el momento de elaborar la salsa: se vierte la gelatina poco a poco con un colador en una cazuela grande y se remueve; después se añade un poco de aceite y se echa el resto de la gelatina de bacalao, esperando a que se haga una salsa espesa. Cuando esté lista se añaden los trozos de bacalao y se calientan bien. Este plato proviene de la cocina vasca y se suele cocinar también en cazuela de barro, como tradicionalmente se hacía. Pero, ¿sabéis por qué se le dice al ‘pil pil’? Según una teoría porque es el ruido que hacen las burbujas del pescado al cocinarlo aunque otra de las teorías asegura que se debe a la guindilla – ingrediente más típico para elaborarlo – cuyo nombre en swahili es ‘piri-piri’. En cualquier caso es un plato espectacular para estos días.