Artopil de Durango

11 octubre, 2018

Ancestral torta de maíz, mejorada, que de manera testimonial se elabora el 13 de Octubre en Durango, para que el Ayuntamiento obsequie a los vecinos el día de su patrón San Fausto.

Se trata de una especie de magdalenas algo aplastadas, hechas con harina de maíz, huevo, mantequilla, azúcar y frutas que se hornean con un simbólico grano de maíz en su superficie.

Historia
En la ermita de San Fausto en Durango se hallan documentos datados en 1765, en los que se da cuenta del pago de los mayordomos de la ermita, de la harina de maíz a los caseríos circundantes que se la suministraban y que el día del patrón durante la ofrenda, después de la procesión, se repartían unas tortas de maíz hechas en los citados caseríos.

La tradición se fue perdiendo, hasta que a comienzos de los años cuarenta del pasado siglo, un pastelero local, las transformó en magdalenas dulces con frutas. Esta receta la hizo suya Txomin Olalde quien las siguió elaborando en su obrador de Krutziaga hasta 1995, año en que la tradición paso al obrador Artesanal de los Hermanos Maudo. En la actualidad el día de San Fausto a media mañana en los bajos del Ayuntamiento, los concejales los reparten gratuitamente (acompañándose de una bebida) al vecindario

Libro Cinco docenas de pasteles. Autor: Juan José Lapitz (†)