Arranca una nueva edición de los “Jueves de Emprendimiento”

1 marzo, 2018

Fuente: HAZI

Por cuarto año consecutivo, se impulsa desde HAZI Fundazioa un itinerario formativo que pretende promover la cultura emprendedora en toda la cadena de valor agroalimentaria y la actividad económica en el medio rural y litoral de Euskadi.

Impulsado por HAZI Fundazioa para promover la actividad económica en la cadena de valor agroalimentaria y en el medio rural y litoral. Esta iniciativa se ofrece el último jueves de cada mes con contenidos teóricos y prácticos que trabajan diferentes aspectos del proceso de emprendimiento, tanto para trabajar el yo emprendedor (inteligencia emocional, gestión del tiempo), como cuestiones más técnicas: análisis económico, marketing, comercialización, etc… En todas las sesiones se presenta además una experiencia para contar en primera persona los retos y el proceso de emprendizaje desarrollados, atender las consultas y empatizar con las personas que acuden a las sesiones.

Este año, como novedad, la formación se va a realizar en los emplazamientos de diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en todo Euskadi. Se completará con una amplia oferta de temas que se irán desarrollando a lo largo del año en los tres Territorios Históricos de Euskadi, abarcando diferentes temáticas: Construir una idea de negocio, Finanzas para sobrevivir, Comunicar eficazmente la esencia de mi negocio…

Datos positivos de participación
El proyecto “Los Jueves del Emprendimiento” comenzó en 2015 pensando en aquellas personas que querían poner en marcha una actividad económica en el medio rural, tanto en el sector primario como en cualquier otro ámbito profesional, y necesitaban orientación sobre distintos temas relacionados con la puesta en marcha o el mantenimiento y mejora del negocio. Sus objetivos son fomentar la cultura emprendedora y la conexión entre personas con iniciativas, ofrecer cualificación en materias identificadas o solicitadas y compartir las dificultades y los retos del recorrido del emprendimiento.

En estas tres ediciones, el programa se ha afianzado como una buena herramienta de formación para dichas personas y las sesiones han completado su aforo de participantes. El pasado año, se ofrecieron 9 sesiones formativas en las que participaron 139 personas emprendedoras, un 53% de ellas mujeres. Entre estas últimas, más de la mitad tenían entre 41 y 55 años, mientras que en el caso de los hombres el 55% no llegaba a los 41 años. Es destacable que el 75% de las personas que acudieron a estos cursos contaba con estudios universitarios.