Un premio para chefs con iniciativas transformadoras
Trabajar en gastronomía ha adquirido nuevos significados desde que una generación de chefs se empeñara en trascender el marco de sus cocinas para plantear un mayor eje de interacción con su entorno. En todas partes del mundo, cocineros y cocineras comprendieron que podían aprovechar el conocimiento que manejaban, el liderazgo, la vocación emprendedora y creatividad que les distinguía para contribuir con cambios transformadores en la sociedad.
El Basque Culinary World Prize se crea para celebrar esta evolución: para reflejar la diversidad y amplitud de un fenómeno en el que la gastronomía constituye un valioso motor de cambio.
Buscamos a chefs transformadores, es decir, a hombres y mujeres de cualquier nacionalidad o cultura culinaria con trabajos destacados en campos como el de la innovación culinaria, la salud, la nutrición, la educación, el medio ambiente, la industria alimentaria, el desarrollo social o económico, entre otros.
Un jurado interdisciplinario, conformado por algunos de los chefs más influyentes del mundo, académicos y expertos internacionales, elegirá anualmente a quien mejor encarne la vocación de un premio global y único como este, creado por Basque Culinary Center (BCC) y el Gobierno Vasco, en el marco de la Estrategia Euskadi-Basque Country.
PREGUNTAS FRECUENTES
GENERALES
¿Qué es el Basque Culinary World Prize?
El Basque Culinary World Prize (BCWP) es un galardón internacional creado en 2016 por el
Gobierno Vasco y Basque Culinary Center para distinguir a chefs cuyo impacto se refleja más allá de
la cocina. En cada edición, el ganador es una cocinera o cocinero que ha llevado a cabo “iniciativas
transformadoras” en áreas como la innovación, medio ambiente, educación, desarrollo social o
económico, salud o nutrición, entre otras.
La iniciativa reconoce y promueve la evolución alcanzada por la gastronomía luego de que una
generación de chefs comprendiera que podía multiplicar la dimensión de su profesión, integrando
sensibilidades y aptitudes sobre un terreno abonado por el intercambio; y, muy especialmente, que se
podía contribuir con la sociedad más allá de la cocina.
Chefs de cualquier nacionalidad pueden ser nominados al premio, bien por un trabajo sostenido a lo
largo de su trayectoria como por iniciativas concretas. Cualquier profesional del gremio gastronómico
puede realizar las nominaciones que considere oportunas a través de la web
www.basqueculinaryworldprize.com
El premio está dotado con 100.000 euros. El ganador deberá destinarlos a un proyecto que demuestre
el efecto multiplicador y transformador de la gastronomía.
¿Qué constituye un chef con “iniciativas transformadoras”?
Cuando hablamos de transformación, hablamos de cambio. Por tanto, al Basque Culinary World
Prize le interesa identificar a personajes con vocación transformadora cuyo trabajo propicie cambios
relevantes en ámbitos como el de la educación, salud, nutrición, medio ambiente, tecnología,
innovación, emprendimiento, industria, desarrollo social o económico, entre otros.
¿Qué no es el Basque Culinary World Prize?
Basque Culinary World Prize premia a personas (no a proyectos) con trayectoria y/o acciones
destacadas en favor de temas que van desde el desarrollo, la innovación, la investigación y la
creatividad. No es un premio exclusivo para chefs con proyectos caritativos o solo sociales. Al final
de cuentas, la transformación que un cocinero es capaz de propiciar no se restringe al ámbito de la
beneficencia ni a lo meramente social. Entendemos que se trata de un fenómeno amplio, diverso y
multiplicador.
¿Cuál es la línea temporal del premio?
El proceso de recepción de nominaciones permanecerá abierto desde el 15 de febrero hasta el 15 de
mayo de 2019. Las candidaturas serán analizadas en primer lugar por un Comité Técnico compuesto
por académicos y expertos en gastronomía. El nombre de los 10 finalistas del premio será anunciado
por el Comité en el mes de junio. Posteriormente, en el marco de la reunión anual del Consejo
Internacional del Basque Culinary Center, el jurado deliberará y elegirá al ganador (por voto
mayoritario), que será anunciado en julio. La gala de entrega del BCWP se llevará a cabo en otoño en
el País Vasco.
¿Quién promueve el premio?
El premio es otorgado por el Basque Culinary Center (BCC) y el Gobierno Vasco. El BCC fue fundado
en 2011 con el respaldo de algunos de los chefs más influyentes del mundo para promover la
educación, la investigación y la innovación en gastronomía. Con esto, el BCC promueve un
entendimiento más profundo de lo que es la cocina hoy, invitando a reflexionar sobre el rol que
juegan los cocineros en la actualidad así como la forma en que la gastronomía puede servir como
fuerza transformadora en la sociedad.
El Gobierno Vasco, por su parte, promueve el premio en el marco de la Estrategia Euskadi-Basque
Country, una marca de país que cuenta con el apoyo y la participación de todas las instituciones
vascas, que promueve a Euskadi desde valores intrínsecos como la cultura del esfuerzo, el
compromiso, la capacidad de superación, la vocación por la transformación o la igualdad de
oportunidades para hombres y mujeres.
¿Es un premio convocado anualmente?
Este es el cuarto año consecutivo que se convoca. Al cierre de cada edición se evaluará un nuevo
cronograma.
¿Quién financia el premio?
El premio es una iniciativa público-privada, que recibe fondos del Gobierno Vasco.
PROCESO DE NOMINACIÓN Y EVALUACIÓN
¿Cómo se nomina a un cocinero o cocinera?
La nominación de candidatos se realiza completando un formulario al que se accede en la web www.basqueculinaryworldprize.com
¿Quién puede nominar?
Cualquier profesional del ámbito gastronómico. El conocimiento de la comunidad gastronómica,
como colectivo con fuerza y voz, es determinante para descubrir a personajes con iniciativas
transformadoras que pudieran no ser conocidos públicamente. Insistimos, en ese sentido, en animar
la participación del gremio en el proceso de nominaciones.
¿Qué perfil debe considerarse a la hora de nominar a un candidato?
Un chef puede ser nominado tanto por su trabajo en proyectos específicos como por acciones
sostenidas en favor de su entorno. Buscamos a personas transformadoras, es decir, a cocineras o
cocineros capaces de generar cambios en ámbitos como el de la educación, salud, nutrición, medio
ambiente, tecnología, innovación, emprendimiento, industria, desarrollo social o económico, entre
otros.
¿Puede un chef nominarse a sí mismo para el premio?
No, los chefs deben ser nominados por profesionales activos del sector gastronómico, instituciones o
entidades del sector.
¿Pueden ser nominados de nuevo los candidatos, e incluso los finalistas, de ediciones anteriores?
Sí, en especial si el trabajo de dicho nominado genera avances en el tiempo que merecen incluirle en
una nueva consideración. La única excepción son los ganadores de ediciones anteriores del Basque
Culinary World Prize, ya que una misma persona no puede recibir el premio en dos ocasiones.
¿Qué hace el BCWP con la información de las personas que nominan?
El BCWP mantendrá en secreto la información de las personas que nominan y no se le proporcionará
ni al Comité Técnico ni al Jurado. Los órganos evaluadores reciben las candidatura una vez que ya
han sido validadas y procesadas por la Secretaría Técnica del premio, sin el detalle sobre quién
nomina a quién.
¿Puede una persona nominar a más de un candidato?
Sí, una persona puede nominar a tantos candidatos como desee si considera que cumplen con el
criterio del premio.
¿Tienen los nominados que estar trabajando en una cocina actualmente?
No necesariamente pero un requisito indispensable es que hayan trabajado como cocineros
profesionales en algún momento de sus carreras.
¿Deben ser los nominados chefs cualificados?
No se estipula que los chefs deban tener una calificación académica específica, pero deben ofrecer
un bagaje profesional como cocineros.
¿Cómo se verificará que la información proporcionada sobre los chefs nominados es precisa y
rigurosa?
La secretaría del BCWP validará la información ofrecida en las nominaciones. Investigará y elaborará
un informe pormenorizado con toda la información necesaria para la valoración individual de cada
candidatura, primero por parte del Comité Técnico –en el que se deciden los 10 finalistas- y luego
por el Jurado.
¿Pueden nominar los miembros del Patronato y Consejo Internacional del BCC o del Comité Técnico
y Jurado del BCWP?
No.
¿Cómo se deliberará el premio? ¿Tendrán más peso unos criterios de valoración sobre otros, por
ejemplo, la excelencia gastronómica o la responsabilidad social?
El ganador tiene que expresar, con sus acciones, el poder transformador de la gastronomía, bien a
través de actividades sostenidas en el tiempo como de proyectos específicos ligados a temas como la
innovación culinaria, la salud, la nutrición, la educación, medio ambiente, desarrollo social o, en
general, a través de acciones que impacten positivamente en la industria alimentaria. El Jurado del
premio deliberará hasta encontrar a quien mejor represente la consigna del BCWP.
¿Puede ser nominado alguno de los miembros del Patronato y Consejo Internacional del BCC o del
Comité Técnico y Jurado del BCWP?
No. Todos quedan excluidos como parte implicada en el premio. El Consejo Internacional del BCC
está formado por: Massimo Bottura (Italia), Joan Roca (España), Michel Bras (Francia), Dominique
Crenn (Francia/Estados Unidos), Ferran Adrià (España), Enrique Olvera (México), Dan Barber (Estados
Unidos), Rene Redzepi (Dinamarca), Yoshihiro Narisawa (Japón), Gastón Acurio (Perú), Alex Atala
(Brasil), Heston Blumenthal (Reino Unido) y Trine Hahnemann (Dinamarca).
¿La evaluación de candidaturas tomará en cuenta el número de nominaciones que reciba un
candidato?
No, el objetivo del proceso de nominación es reunir nombres de potenciales ganadores. Si una
persona es nominada una vez o recibe decenas de nominaciones, su candidatura recibirá la misma
consideración por el Comité Técnico del premio.
SOBRE EL JURADO
¿Quién integra el Comité Técnico en 2019?
Xavier Medina, doctor en Antropología Social y director de la Cátedra UNESCO ‘Food, Culture and
Development’; Jorge Ruiz Carrascal, catedrático en el Departamento de Ciencia de los Alimentos de
la Universidad de Copenhague (Dinamarca); Pia Sörensen, responsable del programa de Ciencia y
Cocina de la Universidad de Harvard; Carlos Zamora, cocinero, empresario y consultor español, e
Iñaki Martínez de Albéniz, doctor en Sociología y profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/
EHU).
¿Quién integra el Jurado en 2019?
El Basque Culinary World Prize será otorgado por un jurado conformado por miembros del Consejo
Internacional del BCC, presidido por el chef Joan Roca (España). Incluye a personalidades como
Gastón Acurio (Perú), Massimo Bottura (Italia), Dominique Crenn (US), Yoshihiro Narisawa (Japón) y
Enrique Olvera (México), entre otros. A ellos se sumarán expertos de referencia en otras disciplinas.
¿Cómo tomará la decisión el Jurado?
El Jurado del premio deliberará en un encuentro cerrado, a realizarse durante la reunión anual del
Consejo Internacional de Basque Culinary Center. Desde una perspectiva interdisciplinaria, se
valorará el perfil de los candidatos independientemente de su nivel de notoriedad; se considerará su
trabajo, la relevancia de sus proyectos, el impacto generado y el contexto en el que se llevan a cabo.
El ganador será elegido por consenso del Jurado. En caso de no alcanzarse, se decidirá por voto
mayoritario.
¿Qué calificación tienen estos cocineros para decidir sobre el ganador de este premio?
El Consejo Internacional del Basque Culinary Center es el mejor ejemplo de cómo la gastronomía
puede constituir una fuerza transformadora. Sus miembros resumen de forma ejemplar la vocación de
este premio, habiendo sido capaces de impulsar una manera distinta de asumir la cocina. Por ello
son los más indicados para conformar un Jurado en el que se incluyen a expertos en otras áreas, para
elegir al ganador desde un enfoque interdisciplinario.
¿Qué ocurre si un miembro del Jurado tiene relación con alguno de los finalistas?
Si un miembro del Jurado tiene relación con un candidato en particular, deberá mantenerse al
margen de la deliberación sobre ese candidato.
¿Cómo pueden estimularse las nominaciones de chefs en países menos conocidos por su ‘expertise’
culinario?
Cualquier persona directamente implicada en el mundo de la gastronomía puede nominar a
candidatos de cualquier país a través de la web del Basque Culinary World Prize. También se anima a
las instituciones académicas a ello. A través de estas redes, se espera identificar a los chefs con una
menor notoriedad pública.
SOBRE EL PREMIO
¿Quién puede ganar el premio?
El premio puede ganarlo cualquier cocinero o cocinera con iniciativas transformadoras que impacten
positivamente a la sociedad, independientemente de su nivel de notoriedad o procedencia. Para ser
considerados, los candidatos deben contar con una trayectoria profesional en el ámbito de la
gastronomía y estar involucrados en acciones concretas. Se considerará su trabajo, la relevancia, el
impacto generado y el contexto en el que se llevan a cabo.
¿Puede haber un empate?
No.
¿Qué premio recibe el ganador?
El ganador deberá donar 100.000 euros a un proyecto transformador de su elección, en línea con los
criterios expuestos por el Basque Culinary World Prize.
¿Cómo se garantiza que la dotación del premio se utilizará de modo adecuado y no para fines
comerciales?
Tras informar al ganador o ganadora de que ha sido galardonado con el BCWP, se examinará el
proyecto propuesto para comprobar en qué grado su aportación es valiosa para la transformación de
la sociedad a través de la gastronomía. Puede ser, por supuesto, un proyecto en el que el chef esté
asociado, pero no puede suponer ningún beneficio comercial directo para el ganador. El uso
posterior y detallado de los recursos deberá documentarse. Los promotores velarán por el buen uso
de la aportación.
Para más información: www.basqueculinaryworldprize.com